Colegio Isabel La Católica de Pinto.Los dos municipios han sido excluidos de la lista dada ayer por la Comunidad de Madrid al anunciar la extensión de la educación de 0 a 3 años a los centros de Educación Primaria de la región.
Los colegios de Educación Primaria de Ciempozuelos y Pinto se han quedado fuera de la lista de centros de la Comunidad de Madrid en los que se crearán aulas para niños de 0 a 3 años en el próximo curso, de la que sí forman parte San Martín de la Vega y Valdemoro.
La medida, anunciada ayer por la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, busca dar respuesta a las necesidades de escolarización que la comunidad autónoma tiene en esta franja de edad. La lista de municipios en los que se habilitarán estos espacios en el año escolar 2022/2023 se ha escogido, de acuerdo con la nota de prensa del Gobierno regional, teniendo en cuenta “el crecimiento demográfico y la demanda de plazas escolares”.
Ante esto, la alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno, ha informado a ZIGZAG de que ni siquiera se les había comunicado la existencia de este proyecto. “No haberlo propuesto es haber puesto en evidencia su mala gestión con respecto a Ciempozuelos en lo que se refiere a infraestructuras”, ha declarado.
La edil ha aprovechado para reclamar un quinto colegio y más personal para atender a los pequeños en la escuela infantil Caracol, destinada precisamente a la franja de edad de 0 a 3 años. “Dudo que tengan espacio en el municipio cuando llevan años habilitando espacios comunes para meter más aulas”, ha concluido.
"Este anuncio de la Comunidad de Madrid es un verdadero atentado contra la infancia más vulnerable", ha declarado el concejal de Educación, Isaac López, a ZIGZAG. La medida plantea al Ayuntamiento muchos interrogantes relativos a si existe o no espacio en los colegios de Pinto para estos niños, y al futuro que tendrán las escuelas infantiles y sus trabajadores.
El edil se ha posicionado en contra de lo que califica como una "improvisación temeraria" y se ha alegrado "de que Pinto no haya entrado en esta modificación apresurada, precisamente porque nos preocupa el futuro de la educación infantil en nuestra región".


















Ricardo | Viernes, 18 de Febrero de 2022 a las 12:41:35 horas
Mejor,
para el que no lo sepa, esto supone aumentar las ratio del resto del centro en el que se implementa dado que hay que liberar aulas para esto, además, los peques de 0-3 requieren de unas instalaciones mucho más completas que lo que puede tener cualquier CEIP, por ejemplo una zona con cunas para poder dormir, o una amplia zona para psicomotricidad. Por no hablar de que controlar el tema de virus y fortalecimiento del sistema inmunitario de estos pequeños sería mucho más complicado. Ya os digo yo de que va esto, de seguir recortando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder