
Así lo comunicó ayer la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, al anunciar esta nueva medida que busca que “un alumno madrileño pueda permanecer en el mismo centro desde los 0 hasta los 12 años”.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la extensión de la educación de los niños de 0 a 3 años a los colegios públicos de Educación Primaria a partir del próximo curso escolar 2022/2023. La encargada de comunicarlo ha sido la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien ha hecho pública la noticia en el desayuno informativo de Fórum Europa celebrado ayer.
Las primeras 1.932 plazas estarán ubicadas en 46 colegios de la región, entre los que se encuentran los centros de Valdemoro y San Martín de la Vega. Estos municipios han sido escogidos, según informa la Comunidad de Madrid en nota de prensa, por la coincidencia en ellos de “un alto crecimiento demográfico y la demanda de plazas escolares”.
La lista —en la que no aparecen ni Pinto ni Ciempozuelos— la completan Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Villaviciosa de Odón.
En Madrid capital, los centros escogidos se sitúan en los centros de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Valleca.
Esta iniciativa busca, de acuerdo con las palabras de la presidenta, que “un alumno madrileño pueda permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”. Según ha informado El País, esto ha sido algo criticado por diez equipos de la propia Administración regional que se encargan de evaluar la Atención Temprana y defienden la separación de las escuelas de 0 a 6 años, porque permite que los niños "reciban una educación más ajustada a su desarrollo evolutivo y necesidades".
Cierre del segundo ciclo en las escuelas infantiles
El pasado mes de septiembre, la Comunidad de Madrid comunicó su intención de no renovar las plazas de los niños de 3 a 6 años en 9 de las 16 escuelas infantiles públicas que existen en la región. La decisión se tomó con el fin de emplear estos centros para paliar la escasez de plazas públicas en la edad de 0 a 3 años en la capital.
Ambas medidas, la comunicada ayer por Ayuso y la anunciada en septiembre, buscan dar respuesta a las necesidades de escolarización de esta franja de edad en la región. Madrid, con un 50%, es una de las comunidades autónomas con mayor tasa de escolarización de España en este tramo de edad.
El Ejecutivo regional tiene el compromiso de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa, para lo que también tiene la intención de invertir los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles y la ampliación de más unidades en las ya existentes en la red pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179