
Los pinteños han respondido duramente a la propuesta del Consistorio de llevar a cabo un Plan de Biodiversidad en el municipio: "Es todo palabrería para adornar", dicen.
El Ayuntamiento de Pinto ha comunicado su intención de elaborar un Plan de Biodiversidad, que tendrá como primer objetivo rediseñar el barrio de La Rábida, con propuestas que ayuden a acabar con el ruido existente —la línea C3 de cercanías es uno de los límites del barrio— y que mejoren su conexión con la zona verde del parque Norte.
Se ha escogido a este barrio, según ha informado el Consistorio, “por ser uno de los más antiguos de Pinto” y contar con una infraestructura que permite “un rediseño de su espacio público con soluciones basadas en el impulso de la naturaleza”. El estudio, en el que está previsto que participen los vecinos del barrio con sus aportaciones, efectuará un diagnóstico ambiental de la zona para ofrecer propuestas de actuación.
Los vecinos, cansados de “palabrería”
La respuesta de los pinteños al proyecto del Ayuntamiento no han sido las esperadas por el Gobierno. Los pinteños han respondido a este anuncio aludiendo a la construcción de las nuevas seis macroplantas de gestión de residuos que la Mancomunidad del Sur pretende levantar en Pinto. “Creo que este plan de biodiversidad no compensará las miles de toneladas de basura que se depositarán al año con la ampliación del vertedero”, apunta un pinteño en redes sociales ante el anuncio del Consistorio. "Plantamos cuatro árboles y ya queda limpia nuestra conciencia", añade otro vecino.
“Yo sigo pensando que todo esto es mentira. Fíjate qué bien suena barrio sostenible, plan de biodiversidad, cohesión social… El alcalde hablaba en campaña de que no tenemos un planeta B, pero parece que un vertedero B sí es posible”, ha apuntado Mario Gutiérrez.
Además de mostrar su preocupación por el futuro de la gestión de residuos en Pinto, también ha habido vecinos que han criticado el uso que el Ayuntamiento hace del término “biodiversidad”, invitándoles a “echar un vistazo al diccionario” y a dejar de usar “palabrería para adornar” sus propuestas.
Ricardo | Miércoles, 09 de Febrero de 2022 a las 13:13:41 horas
Hay que quitar las farolas de la vergüenza en la Calle Ferrocarril, que impiden pasar carritos de bebé, sillas de ruedas, personas con paraguas o maletas... Hay que hacer una paso subterráneo para vehículos bajo la estación/Plaza del Cristo para evitar que cientos de vehículos hagan varios kilómetros de más todos los días, hay que recuperar las decenas de alcorques cegados e inutilizados, hay que exigir completar y mejorar las pantallas acústicas de renfe, hay que hacer una salida al final del parking de la estación que de directamente a la Calle Ferrocarril y mejore la circulación en el mismo, hay que dar acceso a la estación desde el otro lado de las vías, hay que exigir la construcción del Apeadero en la Tenería o duplicar las plazas de aparcamiento en la Rábida, lo que prefieran, pero la Rábida es el aparcamiento de medio pueblo diariamente. Se necesitan más papeleras, eliminar las miniaceras, faltan pasos de peatones en muchas calles...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder