
Este viernes los vecinos mostrarán su descontento en el parque Egido ante el escándalo de las emisiones de metano provenientes del vertedero.
Las imágenes de los satélites de la misión Sentinel-5P de la Agencia Espacial Europea (ESA) sacaron a la luz la semana pasada que el de Pinto era uno de los vertederos que más emisiones de metano generaba en toda Europa. La noticia se ha sumado a la larga lista de motivos por los que se lleva movilizando años a la Plataforma por el Cierre del Vertedero de Pinto.
Por ello, este viernes, 19 de noviembre, convocan una nueva concentración a las 19:00 horas en el Parque Egido de Pinto. “No más vertederos en el sur de Madrid. Otro modelo es posible”, es el lema que acompaña a la marcha del viernes para “denunciar esta gravísima emergencia ambiental y sanitaria”, tal y como han señalado en sus redes sociales.
La plataforma vecinal ha explicado al diario Nius el origen de las emisiones de metano detectadas por los satélites en el vertedero de Pinto y en el de Valdemingómez, las principales “fábrica de metano de Europa”. La ESA determinó la cantidad de metano que “se escapa de los vertederos”: 8.800 kilos por hora es lo que emitieron ambos vertederos entre el 20 de agosto y el 13 de octubre.
Ecologistas en Acción, conscientes de las irregularidades y de las fugas de metano del vertedero pinteño, hablan de la antorcha de emergencia, permanentemente encendida y quemando este gas de efecto invernadero: “Los vertederos suelen tener unas antorchas para que, si por alguna razón el sistema de captación de esos gases no funciona, el metano salga por unas chimeneas. En lugar de salir a la atmósfera, se quema. Pero esas chimeneas solo deberían funcionar en casos excepcionales, cuando falla el sistema o hay sobrecarga en la planta, y en Pinto está funcionando 24 horas”, ha asegurado Raúl Urquiaga, portavoz de Ecologistas en Acción en Madrid a Nius.
El metano, el gas más potente de efecto invernadero
El metano es uno de los principales actores del efecto invernadero, llegando a ser 80 veces más potente que el CO2 en el calentamiento de la atmósfera a corto plazo. El metano también apareció en los acuerdos de la Cumbre del Clima de Glasgow, en la que más de 100 países se comprometieron a reducir en un 30% sus emisiones de este gas a la atmósfera para 2030.
Al tratarse de un gas incoloro, invisible e inflamable, la detección de estas fugas a la atmósfera ha tenido que esperar hasta ahora a que las imágenes de alta resolución de los satélites de la ESA muestren con claridad estas emisiones.
La Plataforma por el Cierre del Vertedero de Pinto lleva luchando más de 35 años aclarando las cifras de basura que llegan al vertedero: un total de 800.000 toneladas provenientes de 2 millones de habitantes. A esto se suman los motivos sanitarios que alarman a la asociación ecologista: “Las imágenes de satélite muestran una nube de gas de efecto invernadero que se desplaza a las residencias cercanas”.
¿De dónde viene este gas? “La materia orgánica empieza a descomponerse y a emitir metano. Se entierra en unas celdas que tienen sistemas para atrapar ese gas. Se debería atrapar para producir electricidad, no dejar que se liberara. La gestión de los residuos que hace la Comunidad de Madrid es nefasta”, explican Ecologistas en Acción. El problema, tal y como subrayan, es que “no hay recogida selectiva de residuos orgánicos, que son los que generan el metano” y tampoco serían eficientes los sistemas de sellado y aprovechamiento del biogás.
Madrid pone en duda las emisiones de Valdemingómez
Cibeles se ha alejado de las voces ecologistas y ha expuesto que sus mediciones no coinciden con las de la Agencia Espacial Europea. Los técnicos aseguran que los sistemas de sellado y desgasificación del biogás de Valdemingómez se encuentran en orden y ponen en duda la capacidad de los satélites de determinar el origen exacto de las fugas. Por ello, han solicitado a la ESA la metodología de este proyecto para comparar el estudio europeo con el informe madrileño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171