Valentín Bustos sujetando su última obra ‘Inspectora Lasquetty’.El periodista pinteño Valentín Bustos ha fichado por El Español, el diario digital dirigido por Pedro J. Ramírez. A la par, publica ‘Inspectora Lasquetty’ (Alfasur), novela que presentará en la Casa de la Cadena de Pinto el viernes 5 de noviembre a las 19.30.
‘Inspectora Lasquetty’, que es la tercera novela de Valentín Bustos, supone un giro en su trayectoria literaria. Tras las novelas ‘14 estaciones’ (Alfasur 2017) y '12 claveles' (Alfasur, 2019), obras intimistas que abordan temas como la violencia de género, las disputas familiares o la envidia, en ‘Inspectora Lasquetty’ el de Pinto apuesta por una novela policíaca.
Un mes después de salir al mercado la nueva novela de Bustos, se ha agotado la edición, por lo que al igual que ha ocurrido con sus dos novelas anteriores, ha sido necesario preparar una segunda edición.
Conversamos con el autor sobre su nueva novela.
¿Por qué este cambio?
Era el momento de probar cosas nuevas. Estuve pensando qué genero abordar y me decidí por el policíaco.
¿Ha resultado más fácil o difícil que las obras anteriores?
Ha sido diferente. Las tres obras tienen algo en común y es que me he basado en vivencias o hechos personales. En esta ocasión, me he tenido que documentar más en el lenguaje típicamente policíaco. Es un género que me gusta bastante porque siempre tu mente juega a descubrir quién es el culpable.
Vivencias y hechos personales… ¿algún desencuentro con la policía?
No, para nada. En este caso, todo arranca en una ciudad como Santiago de Compostela, que he visitado en varias ocasiones. Allí tuve la suerte de ver la colección literaria de una fundación bancaria, en la que había varios incunables. Eso me sirvió como punto de partida. Luego la obra se desplaza a otros lugares, que también he visitado, y que cuentan con importantes colecciones de este tipo de libros. Es el caso de la biblioteca nacional austriaca, en Viena, o el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla.
¿Qué más encontramos en ‘Inspectora Lasquetty’?
Diferentes personajes cada uno con sus luces y sombras. También hechos históricos recientes de la historia de España, algunos más dichosos que otros. Desde la inauguración de una biblioteca que rompió moldes respecto a las tradicionales, a un atentando de una banda terrorista, pasando por la guerra en la antigua Yugoslavia, hasta el famoso concierto de los Rolling Stones en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Además, junto a los personajes propios de la trama, aparecen otros que en ese momento tuvieron un destacado papel político, educativo y cultural.
Un cóctel que, a primera vista, parece difícil de mezclar…
Fácil no ha sido porque a todo ello hay que añadir la personalidad de cada uno de los personajes, sus propios problemas personales, sus filias y sus fobias… Eso sí, los que están garantizados son la intriga y el misterio hasta el final.
¿Qué escritores de este tipo de género son tus favoritos?
La lista sería bastante larga. Pero, por condensar, desde Agatha Christie pasando por John Grisham, Jo Nesbo, Stieg Larson, Patricia Highsmith, Lorenzo Silva, Reyes Calderón, Eva García Saénz de Urturi, James Ellroy…
Vuelvo a la primera pregunta, ¿por qué este cambio, pero en el apartado profesional?
Cuando uno estudia periodismo siempre tiene en mente trabajar en uno de los grandes diarios. El Español lo es, con Pedro J. Ramírez a la cabeza. Personalmente lo veo como un reconocimiento y un premio a una labor llevada a cabo durante toda una trayectoria.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174