
Luis Fernando de Julián, Gloria Galán, Carlos Lapeña, Silvia Añover, Dolores López, Valentín Bustos y Fernando González conversarán sobre qué les impele a escribir en un evento organizado por Alfasur y la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Pinto.
Con motivo del Día Internacional del Libro, siete creadores y creadoras charlarán este 23 de abril en la Casa de la Cadena acerca del oficio de escribir. El coloquio, que empezará a las 19.00 horas, está organizado por la editorial Alfasur, la Concejalía de Cultura y la Red de Bibliotecas de Pinto.
El evento, moderado por la periodista Esther Alfaya, será retransmitido en Radio Xata y a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Pinto. La entrada es libre hasta completar aforo.
Representantes de distintos géneros literarios −novela, cuento, poesía, teatro, ensayo−, los autores comparten una misma pasión por la escritura y la literatura.
Presentamos a los siete literatos que contarán sus dudas, pasiones, miedos y experiencias en la charla coloquio de esta tarde bajo el lema 'El impulso de escribir'.
Luis Fernando de Julián “Nani”
Dramaturgo y director escénico, ganador del Premio Internacional Domingo Pérez Minik y el Premio Nacional de las Letras Isabel Agüera. Ha publicado más de veinte textos teatrales en diferentes editoriales, entre ellos ‘Espinas’ (2017) y ‘Prohibido + Made in’ (2020) con la editorial Alfasur. Es miembro del consejo de redacción de la revista ‘Fantoche’, además de colaborar con otras publicaciones.
Gloria Galán
Escritora y educadora infantil, trabaja desde hace más de 30 años en el Colegio Nuestra señora de la Providencia de Pinto. Ha publicado ‘20 poemas infantiles y un relato para ti’ (2011) ‘Cuentos umbilicales’ (2014) y ‘Enhumorada’ (2019), con el que alcanzó la madurez literaria y obtuvo el reconocimiento de la crítica.
Carlos Lapeña
Autor de una veintena de libros infantiles y juveniles, tiene en su haber multitud de premios, algunos de ellos tan importantes como el premio nacional Ala Delta de literatura infantil y juvenil con 'Eugenio, el de la botella' (1998). Destacan también los títulos publicados por Alfasur ‘El maestro’ (2001), ‘En la habitación, por la noche’ (2002), ‘La triste historia del faro que se enamoró de la luna’ (2012), ‘El enemigo invisible’ (2015) o ‘Cuentos del otro lado’ (2016). Licenciado en Filología Hispánica, trabaja en la Biblioteca Municipal de Parla y mantiene su blog ‘Mi mano verde’.
Silvia Añover
Docente bilingüe, licenciada en magisterio con la especialidad de filología inglesa, combina su labor de maestra con el teatro y los cuentacuentos. Ha publicado ‘Relatos de Ensueño’ (2011) y el libro bilingüe español-inglés “Después del gran incendio / After the Great Fire” (2015).
Dolores López
(Pinto, 1952). Autora de 13 libros editados en la colección ‘El Búho de Minerva’, entre los que figura el poemario ‘Y en las manos el alma’. También ha publicado con la también poeta Carmen Salomón ‘El encaje del sueño hacia el infinito' (2019) y 'La unión del verso' (2021).
Valentín Bustos
Inició su actividad periodística en la revista ZIGZAG a principios de los años noventa del pasado siglo. Desde entonces ha ido escalando peldaños trabajando y dirigiendo revistas económicas como 'Ideas y Negocios' o 'Capital'. En 2016 fue merecedor del prestigioso premio nacional de periodismo Accenture. Es autor de varios cuentos y de las novelas ‘14 estaciones’ (2017) y ‘12 claveles’ (2018).
Fernando González
Historiador y tertuliano en distintos medios de comunicación. Fue concejal de Educación del Ayuntamiento de Pinto con el Partido Popular (2007-2008 y 2011-2015). Es autor del libro ‘Crónica de la democracia pinteña. 1979-2008’, un documentado análisis y descripción de la democracia pinteña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138