
Todos los partidos que componen el Ayuntamiento de Pinto aprobaron una declaración institucional en apoyo a la banda, que se encuentra sin director y no ha realizado ninguna actividad desde hace dos años.
Durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Pinto correspondiente al mes de octubre todos los partidos que componen la corporación -PSOE, PP, Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos, Vox y el concejal no adscrito Fernando Oliver- acordaron una declaración institucional en apoyo a la Banda de Música de Pinto (BMP). La banda no ha realizado ninguna actividad desde hace dos años y no cuenta con un director desde junio del año pasado.
En la declaración, la corporación reconoce que la BMP es “un referente cultural de neustra ciudad” que ha cosechado numerosos éxitos y premios. Una trayectoria que ha tenido la figura clave de sus directores “que demostraron en todo momento su capacidad y abnegación por la banda”. Gobierno y oposición coinciden en que actualmente se encuentra “en una situación complicada” a la que se une la falta de un director, por lo que han consensuado una serie de medidas.
Así, el Ayuntamiento de Pinto se ha comprometido a aprobar una partida específica en los presupuestos para garantizar la contratación de la dirección técnica, dotar de becas a los músicos, actualizar el inventario de instrumentos y adquirir de elementos como partituras y los pagos de los derechos de autor. Todos los partidos también creen necesario fomentar la colaboración entre la BMP y la Escuela Municipal de Música y contratar en el menor tiempo posible a un nuevo director.
“Podría haber reaccionado mejor”
A raíz de esta declaración institucional, el concejal de Cultural de Pinto, Guillermo Portero, se ha pronunciado al respecto de toda la polémica que envuelve a la BMP a través de las redes sociales. “La pandemia ha sido el mayor enemigo al que se ha enfrentado la cultura desde tiempo casi inmemorial, como toda la sociedad”, esgrime el edil, que apunta que, a pesar de ello, apostó por abrir al público el Teatro Municipal Francisco Rabal, realizar espectáculos en la calle y tomar medidas como la supresión del 20% de la cuota de la Escuela de Música para la banda.
“No es excusa. En la vida hay que saber reconocer los errores y es justo hacerlo también en este caso”, reconoce Portero. El responsable de Cultura cuenta que “muchas veces esperé a que se diesen algunos avances en la contratación del director para poder reunirme con los músicos”. Encuentro que, finalmente, nunca se produjo: “Seguro que podría haber reaccionado mejor, pero mi voluntad siempre fue buena. De corazón”.
El edil asegura que actualmente “estamos en la fase crucial del procedimiento”, por lo que espera que concluya cuanto antes para “estos dichosos meses que hemos dejado atrás queden como un mal recuerdo y los músicos vuelvan a impregnarse de la ilusión que siempre han transmitido”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21