
La concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, habla con ZIGZAG sobre los próximos pasos a seguir para atajar los últimos problemas medioambientales del municipio.
Los lodos que en los últimos 15 años se han estado vertiendo en la finca San Félix por parte de la empresa Aquambiente, situada a apenas 3 km del caso urbano de Pinto, son ilegales. El Ayuntamiento de Pinto realizó una consulta a la Comunidad de Madrid, que ha recordado que en la zona B1 del Parque Regional del Sureste en la que se encuentra la finca “no está permitido la aplicación de lodos de depuradora”. Tampoco consta solicitud alguna para aplicar lodos por parte de la empresa.
La concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, habla con ZIGZAG sobre los próximos pasos a seguir y de la problemática medioambiental de Pinto.
¿Cómo valora la respuesta del Gobierno regional sobre el uso de lodos?
Nos hubiera gustado que la Comunidad de Madrid, en vez de una respuesta, hubiera ejercido desde el principio su responsabilidad, que es controlar dónde se aplican los lodos.
¿Saben si está produciendo algún otro vertido ilegal de lodos en Pinto?
Aún no. Institucionalmente nosotros tenemos que avanzar con las realidades que tenemos delante, así que lo que hacemos ahora es seguir investigando. La Comunidad de Madrid dice que no ha autorizado a que se apliquen lodos, por lo que ahora requerimos a la empresa de nuevo que nos demuestre que tiene una autorización. Cuando tengamos la siguiente respuesta seguiremos avanzando, un paso detrás de otro, hasta depurar responsabilidades. Sean las que sean.
En caso de confirmarse la ilegalidad, ¿cuál sería el siguiente paso que daría el Ayuntamiento de Pinto?
Paso a paso hasta depurar responsabilidades. No puedo adelantar nada porque estamos hablando de algo demasiado serio como para andar aventurando.
Insisto, y sin juzgar a nadie antes de tiempo, ¿qué recursos tiene este ayuntamiento para castigar estas prácticas?
Se trata de un delito medioambiental, depende de la información que se proporcione por parte de la empresa. Es demasiado aventurado decir nada.
En cualquier caso, esta situación se ha conocido a través de Ecologistas en Acción, que ha descubierto cómo durante al menos 15 años se han estado vertiendo lodos ilegalmente. ¿Considera que el Ayuntamiento de Pinto tiene una culpa in vigilando?
En esta legislatura se han descubierto vertidos de diferentes tipos, algunos los hemos sancionado nosotros y otros los hemos derivado al Seprona. Cada caso es diferente, estamos hablando de cuestiones demasiado serias y delitos que se van a juzgar en función de cómo se puedan categorizar. Estamos en el principio del proceso y no vamos a parar.
¿Entonces no hace ningún tipo de autocrítica?
Hago la primera crítica a la Comunidad de Madrid, que es quien tiene la responsabilidad de la encomienda de registro de aplicación de lodos. Lo que hemos hecho en esta legislatura se podría haber hecho antes, sí, pero eso no quita que la primera responsabilidad es de la Comunidad de Madrid. Al final estamos la estamos supliendo por el interés que tenemos en el Parque Regional del Sureste y en ceñirnos a la legalidad.
Existe, sin embargo, cierto consenso en que todas las administraciones están fallando porque al final son las asociaciones y vecinos los que permiten que se descubran estas irregularidades.
Hay muchas administraciones, ¿a cuáles te refieres? La Comunidad de Madrid claramente ha fallado en esto. En cambio, la primera respuesta que ha habido ha sido a una pregunta clara y nítida del Ayuntamiento de Pinto. Con esto no estoy diciendo que no valore la labor de Ecologistas en Acción, pero es cierto que son modos diferentes de actuar porque somos entidades diferentes. Vamos a dar los pasos legales y la situación acabará en denuncia, porque se va a confirmar el delito.
Hay además otras muchas personas que nos avisan cuando hay un vertido en algún lugar e inmediatamente lo primero que se hace, al menos en esta legislatura, es enviar a la Policía para ver quién ha cometido el delito y después recogerlo.
¿Y no debería de aumentar el Ayuntamiento de Pinto la vigilancia para no esperar a que sean los vecinos los que se percaten de estas infracciones?
Si me quieres decir que tendría que haber vigilancia constante por los caminos es como decir que tendría que haber un policía en cada calle de Pinto. No sé si sería sensato ni una buena gestión de dinero público. Tampoco digo que asuma que la gente va a seguir vertiendo, pero lo cierto es que se están consiguiendo avances porque se están investigando cada uno de ellos.
¿Ha supuesto un problema para la salud de la población este continuo uso de lodos a través de los años?
Futuribles y sin tener datos no puedo decirte nada, es una cuestión que técnicos y expertos pueden resolver. El estudio de olores también podría resolverlo, precisamente se ha contratado para ver hasta dónde se tiene que avanzar. Pero también hay que ser un poco conscientes: tenemos la carretera A-4, la M-506… ¿La contaminación es mala para la salud? La gente tiene que estar tranquila en este momento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171