
Voces para la Convivencia ha crecido. 40 chicos y chicas desde los 18 hasta los 28 años dan vida hoy a la asociación VPlC, el coro juvenil llamado a convertirse en el mejor grupo coral de Madrid.
Hace tres años que un grupo de exalumnos de IES Francisco Umbral fundó la Asociación Voces para la Convivencia (VpLC), un espacio donde poder seguir haciendo lo que en su etapa escolar les había traído tantas alegrías: cantar.
Voces para la Convivencia, el proyecto coral creado por el profesor Alfonso Elorriaga en el instituto ciempozueleño, ha crecido. 40 chicos y chicas desde los 18 hasta los 28 años dan vida hoy a la asociación VPlC, el coro juvenil en el que participan algunos exalumnos de Elorriaga, pero también jóvenes de Valdemoro, San Martín de la Vega o incluso de la capital. Las clases quedaron atrás y ahora cantan a lo grande: en pocos días sus caras ocuparán las pantallas y sus tonadas los altavoces de la Ópera de Los Ángeles, durante un evento en el que participan coros de todo el mundo.
“El coro ya es internacional. Ciempozuelos en Los Ángeles gracias a nuestros chicos”, dice emocionado Elorriaga. El célebre profesor de Música del instituto Francisco Umbral también lleva la batuta en este nuevo proyecto coral como director.
Crecer
Han sido los propios miembros del coro escolar Voces para la Convivencia quienes han trabajado porque esta nueva asociación cultural salga adelante. “Están entusiasmados. Quieren convertirse en el coro de referencia de la zona sur de Madrid”, dice Elorriaga. Currículum les sobra, fue con ellos con quienes se inició la época dorada que vive el coro, que hoy arrasa allá donde canta.
“Este no es un coro escolar de instituto. Queremos aglutinar a jóvenes a los que le guste cantar”. Ese es el único requisito que pide la asociación para formar parte de su coro: ganas de cantar.
No solo se le canta a la virgen
Ni Voces para la Convivencia es un coro escolar, ni tampoco es un coro de la iglesia. “Si nos llaman para cantar villancicos, pues los cantamos. Pero aquí se canta todo tipo de repertorio musical: desde arreglos de música pop a auténticas piezas de folclore español tradicional”, explica Elorriaga. Ya sea con música moderna, clásica o con letras en inglés, la belleza del coro persiste en los lazos que se crean entre sus coristas, que descubren nuevas facetas del compañerismo, la solidaridad, el respeto y la tolerancia.
“Lo suyo es divertirse, pasarlo bien con la música y viajar”, apunta el director. Porque sin duda otro de los atractivos del coro juvenil de VPlC son sus viajes. Con la pandemia más controlada y más del 70% de la población vacunada, el coro vuelve a organizar sus periplos por toda España y fuera de ella. En las próximas semanas sus chicos viajarán a Avilés o Torrevieja, pero también están organizando un intercambio coral con Alemania.
Cómo ser corista
El coro subsiste autofinanciándose gracias a las cuotas de sus socios, sus actuaciones en fiestas patronales o vídeos —hace poco participaron en la producción de un corto— y el apoyo del Ayuntamiento de Ciempozuelos, que les facilita una sala donde ensayar y cuenta con ellos en su programación cultural —dieron voz a la hermosa a procesión de la Virgen del Consuelo durante las fiestas de este año—.
Los ensayos de la agrupación se realizan todos los viernes por la tarde. Los interesados en formar parte del coro juvenil Voces para la Convivencia pueden ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales (Instagram y Twitter: @corovplc, Facebook: Voces para la Convivencia) y en la web www.vocesparalaconvivencia.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183