Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cientos de vecinos de Valdemoro acudirán este viernes a los centros de salud para poner una reclamación

Graciela Díaz Cuervo y Celia Márquez Miércoles, 26 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Se trata de iniciativa ciudadana que cuenta con el apoyo de los profesionales sanitarios para denunciar la falta de personal médico en los dos ambulatorios y la merma de la atención.

Colas interminables, llamadas de teléfono que nunca son escuchadas, mala calidad en la atención por la falta de tiempo, fallos diagnósticos, falta de profesionales… La situación que se vive en los dos centros de salud de Valdemoro ha terminado provocado el hartazgo de los ciudadanos.

 

Más de 150 vecinos de Valdemoro se han organizado para acudir el próximo viernes 28 de mayo a los ambulatorios de la calle Parla y El Restón a poner por escrito lo que llevan meses denunciando en las calles. “Pediremos hojas de reclamaciones y pondremos una queja formal in situ sobre la desatención que estamos padeciendo en nuestros centros de salud”, explica Sergio Gales, uno de los promotores de esta iniciativa ciudadana creada a través de grupos de Whatsapp. La protesta cuenta, además, con el apoyo de los profesionales sanitarios de los centros de salud. “El propio personal no has dicho que es lo que tenemos que hacer. Hasta ahora han sido ellos quienes han protestado y  sus reclamaciones no han recibido respuesta”.

 

Mismos pacientes, menos médicos

 

Faltan médicos en los dos centros de salud. Las mermadas plantillas de los ambulatorios tienen que lidiar con las bajas por enfermedad o las de compañeros, pacientes de riesgo, que han dejado de acudir al centro, pero, además, con plazas a las que, directamente, no se les da cobertura. De los recién salidos MIR, son muy pocos los graduados en medicina que deciden optar por una plaza de médico de familia. “Es entendible, las condiciones son mejores en cualquier otra especialidad”, explica Pedro Samblás, pediatra en el centro de salud El Restón. “De los recién salidos MIR, solo cinco pediatras y 16 médicos de familia han firmado contratos para trabajar en primaria, de un total de 300 profesionales”, revela el sanitario.

 

“Nosotros estamos dando todo lo que podemos, pero no hay médicos ni pediatras suficientes. Las plazas salen, pero quedan libres porque los jóvenes optan por otra especialidad o por irse a otra comunidad autónoma”, coincide Silvia Carrero, responsable de enfermería del centro de salud de la calle Parla.

 

 “La gente se queja de que no tiene acceso a citas. Estamos desbordados porque hoy hay mucha más carga de trabajo, pero la misma población”, asegura la enfermera Carrero. A las consultas generales para más de 77.000 pacientes, los profesionales del centro de salud tienen que sumar los circuitos covid-19 y la vacunación. “Quizás la población no sea consciente de que tenemos una sobrecarga añadida. De ahí las listas de espera para citaciones médicas, los retrasos en coger el teléfono... No estamos aquí sin hacer nada, hacemos lo que podemos y creo que muchos usuarios no lo ven”.

 

[Img #29541]Llamadas

 

“Vengo aquí porque llevo varios días intentando contactar con el centro para una medicación de mi hijo”, comenta una vecina de Valdemoro a ZIGZAGDIGITAL.COM desde las puertas del centro de salud. “La atención, malamente. Hoy vengo aquí a que me den una cita presencial y de aquí no me voy hasta que no me la den. Lo que tarde, pero es que la necesito”, protesta otra señora en la cola.

 

La denuncia más sonada entre la población es la imposibilidad para muchos vecinos de poder contactar con los centros de salud. Debido a la pandemia, los centros de atención primaria han tenido que filtrar el número de consultas presenciales, atendiendo telefónicamente la mayoría de ellas.  

 

“Las consultas telefónicas son una forma de ver cuál es la necesidad del paciente. Es un avance y también tenemos pacientes agradecidos porque se les ha resuelto por teléfono algo para lo que tendrían que haber estado esperando días y colas si fueran atendidos aquí”, explica Pedro Samblás. “Las consultas telefónicas me parecen una buena medida, hay muchísimas cosas que se pueden resolver por teléfono”, corrobora Carrero.

 

“Aquí no hay un problema de calidad, tenemos un problema de acceso del paciente al centro de salud. Cuando el paciente llama por teléfono y no se le coge una llamada, no se le coge porque ya se han cogido otras mil. Nosotros estamos trabajando a destajo, pero no todas las llamadas que quieren entrar, pueden entrar”, explica el pediatra de El Restón que asegura que los pacientes que llegan por urgencia siguen teniendo los mismos tratos y cuidados que siempre.

 

Los profesionales de Valdemoro apuntan que, al igual que falta personal sanitario, es necesario un mayor número de administrativos que se hagan cargo de gestionar las consultas. “Si hay menos profesionales, la espera para ser atendido aumenta, claro”.

 

¡A reclamar!

 

Aunque molestos, los vecinos de Valdemoro no culpan al personal sanitario de sus centros de salud de la mala atención que están recibiendo. “Hacen lo que pueden en la situación en la que estamos”, aseguran muchos usuarios, exigiendo soluciones al gobierno regional. “Somos los primeros que pedimos a la Comunidad de Madrid que trabaje e intente mejorar esto”, agradecen los médicos.

 

La protesta masiva del próximo viernes mediante escritos en los dos centros de salud, será la manera de los vecinos de Valdemoro de mostrar a sus profesionales sanitarios que, pese a todo, están con ellos. “El martes pasado la Policía tuvo que ir al centro de salud de la calle Parla porque la gente se puso muy agresiva con los empleados. Ellos tampoco tienen la culpa”, revela Sergio Gales.

 

“Protesta con una reclamación”, puede leerse en las decenas de carteles repartidos entre las calles de Valdemoro. “Hay que olvidarse de los colores políticos, una mejor atención primaria la necesitamos todos”, reclaman los organizadores de la iniciativa, que piden a la población una participación masiva en el denominado ‘Día de la Reclamación en ambulatorios de Valdemoro’ para logar ser escuchados y atendidos.  

 

No hay pediatras en Madrid

 

La situación de Valdemoro no es una excepción a la regla. El diario El País publicó ayer que el plan para Atención Primaria, concebido por el Gobierno regional, propone cerrar en verano 41 de los 49 centros de salud de la Dirección Asistencial Centro. Esta medida supondría que la atención sanitaria de los vecinos que viven en estos distritos (1.293.973) quedaría relegada a 8 centros de salud. 

 

Mónica García, líder de la oposición, criticó la propuesta desde las manifestaciones por los cambios en el MIR que se produjeron en la tarde de ayer frente al Ministerio de Sanidad. “Llevamos más de un año sufriendo el desmantelamiento y los recortes de la última década en la Sanidad madrileña a manos del Partido Popular. Centros saturados, citas a quince días vista, centros sin profesionales suficientes… Necesitamos más profesionales para mejorar la atención de los pacientes”. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.