
El mismo Partido Popular que ostenta el récord de nombramientos de cargos de confianza en Pinto, critica ahora que los principales gobiernos socialistas del sur de Madrid “derrochan en cargos de confianza y enchufismos” más de 10 millones de euros.
En una nota de prensa, la autodenominada "Plataforma de Portavoces del Partido Popular del Sur de Madrid" ha denunciado que los gobiernos del PSOE en Fuenlabrada, Móstoles, Leganés, Getafe, Alcorcón, Parla y Pinto “derrochan en cargos de confianza y enchufismos” más de 10 millones de euros. El partido utiliza las actuales cifras de desempleo para criticar que “mientras nuestros vecinos lo pasan mal y engrosan las listas del paro, en el sur solo encuentran empleo los familiares y amigos de los alcaldes y alcaldesas socialistas”.
En los últimos años los llamados partidos tradicionales -PP y PSOE- han tachado a las formaciones emergentes -Podemos, Ciudadanos y Vox- de populistas, un término al que sin duda ha querido acercarse esta plataforma con esta nota de prensa. ¿Qué pensará de sí mismo el grupo de regidores populares del norte con cargos de confianza en sus gobiernos? ¿Habrá convocado elecciones anticipadas Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid para reducir los 160 asesores y 103 altos cargos que nombró en 2019?
Cada portavoz popular ha querido, además, señalar las diferencias que hacen especialmente criticable la gestión del PSOE en su municipio. En el caso de Pinto, Salomón Aguado señala que “es el Gobierno más caro y con más concejales liberados de la historia de Pinto”, y afirma que “en la nómina de personal de confianza se encuentran ex altos cargos socialistas de otros municipios o familiares de diputados del PSOE”. Además, afirma que el gasto político se ha elevado en “861.000 euros” con la entrada de Unidas Pinto y Podemos en el Ejecutivo.
Vayámonos a la legislatura 2011-2015, la última en la que el PP gobernó en el Ayuntamiento de Pinto. La alcaldesa, Miriam Rabaneda, cobraba 68.315 euros brutos anuales y había aprobados 20 cargos de confianza entre los que se encontraba Juan Guillermo Padilla, hijo del entonces concejal de Deportes Juan Antonio Padilla. Hoy, el alcalde, Diego Ortiz, percibe 50.000 euros y hay aprobadas doce plazas para asesores en una corporación de 25 concejales y no de 21 como era aquella. El Partido Popular, por su parte, cuenta en oposición con cuatro concejales liberados de los siete que componen el grupo municipal y dispone de un cargo de confinaza, la exedil Rosario Mendoza.
Tampoco es cierto es que este sea el gobierno más caro de la historia de Pinto. El PP comparte el récord de cargos de confianza en su primera etapa al frente del Ayuntamiento en 2007 y 2008: mantuvo la cifra de 40 asesores que había establecido su predecesor, el socialista Antonio Fernández. En plena crisis y con 10.000 habitantes menos, Pinto gastaba cada año 1,5 millones de euros en sueldos frente a los 1,2 que se invierten en la actual legislatura.
La grave desafección de la ciudadanía con la clase política viene motivada por discursos de este tipo que tienen como único objetivo recaudar votos a toda costa, aunque con ello dañen la credibilidad de las instituciones. El Partido Popular de Pinto haría bien en reflexionar sobre su participación en este tipo de críticas demagógicas y partidistas que crean un clima en el que es imposible propiciar acuerdos. Porque más que indignación, lo que causa esta forma de hacer oposición es verdadero sonrojo.
Para conocer cómo han evolucionado realmente los salarios de los representantes políticos pinteños desde el inicio de la democracia resulta de obligada lectura el reportaje de Agustín Alfaya 'Los sueldos de los políticos de Pinto en los últimos 40 años'.

















MarcV | Viernes, 02 de Abril de 2021 a las 09:31:45 horas
La política española, yo puedo pero tú no.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder