Analizamos la evolución del COVID-19 en los hospitales públicos de la región desde los primeros "confinamientos selectivos" decretados por la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid fue la primera en decretar, el pasado 18 de septiembre, los “confinamientos selectivos” en 37 zonas de la capital y de siete municipios para frenar la escalada del COVID-19 en su segunda ola. Pero, ¿han servido las restricciones de movimiento para parar los contagios de covid?
Los hospitales de todos municipios afectados por los primeros confinamientos parciales decretados por el Gobierno regional -Fuenlabrada, Parla, Alcobendas (con el hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes como referente), y Getafe han reducido, o mantenido, sus ingresos por covid.
En los hospitales públicos de Torrejón de Ardoz, Móstoles o Alcalá de Henares, confinados desde el pasado día 2 tras la decisión del Gobierno de la nación de confinar todas aquellas poblaciones de más de 100.000 habitantes con una incidencia acumulada en los últimos catorce días de más de 500 casos, han seguido aumentando los pacientes covid en estas últimas dos semanas, mientras que los de Alcorcón y Leganés también han reducido su incidencia de coronavirus. El siguiente cuadro muestra cómo ha evolucionado la situación epidemiológica en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid desde el inicio de los confinamientos y restricciones de libre circulación.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136