Esta medida se une a la reducción de días de cuarentena, que pasa de 14 a 10 en caso de no presentar sintomatología.
La Comunidad de Madrid ha establecido un nuevo protocolo de actuación ante casos de coronavirus en centros escolares en el cual no será necesaria la realización de una PCR a los contactos estrechos asintomáticos en las aulas. Es decir, a partir de ahora, si un niño o un profesor da positivo en un aula, no se realizará una prueba a todo el grupo, sino que simlemente se mantendrán en cuarentena.
A pesar de que este nuevo protocolo indica que si la situación es “de especial riesgo”, Salud Pública podría recomendar la realización de una prueba diagnóstica, la generalidad de este nuevo protocolo indica que “en la situación epidemiológica actual, la realización de una prueba diagnóstica de infección aguda a los contactos estrechos del ámbito escolar, en general, no se indica salvo que desarrollen síntomas”.
Tanto para aquellos a los que realicen la prueba como para los que no, toda persona en contacto directo con un positivo tendrá que guardar una cuarentena de 10 días siempre que no muestre síntomatología. Un confinamiento que ha reducido su duración, que antes estaba en las dos semanas, después de un pacto entre Salud Pública y las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, este protocolo indica que se hablará de brote cuando los casos positivos agrupados en un mismo entorno cercano sean 3 o más y desde la Comunidad de Madrid afirman que habrá mejoras en el canal de comunicación entre los centros y la Dirección General de Salud Pública.
La responsable de Educación de CCOO, Isabel Galvín, ha denunciado que esta medida se haya aplicado sin hacer un anuncio público, simplemente cambiándolo en la web oficial y asegura que la Comunidad de Madrid “está dejando a 1.200.000 alumnos y a 100.000 trabajadores del personal docente y no docente, y a sus familias y a sus abuelos, fuera de los protocolos generales, que establecen PCR a los contactos de un positivo”.
Esta confusión en los protocolos y los cambios constantes en cuanto a la realización o no de pruebas diagnósticas, ha provocado situaciones como la que denunciaba una madre de Valdemoro la semana pasada, que aseguraba que a niños de una misma clase -ante un compañero positivo- les hacían PCR o no en función del centro de salud de la localidad al que acudieran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183