El consejero de Educación plantea una vuelta al cole semipresencial ante el aumento de rebrotes, en el que Infantil y Primaria irían a los centros mientras los cursos superiores combinarían la presencialidad con las clases online.
Esta mañana el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio ha confirmado que el inicio del curso estará marcado por un escenario mixto, en el que se combinará la presencialidad con las clases vía telemática, con el fin de garantizar así la máxima distancia social entre el alumnado.
A pesar de que no será hasta el próximo martes cuando la Comunidad de Madrid presente el plan definitivo de vuelta al cole ante un creciente número de nuevos casos positivos de coronavirus, hoy el consejero ha querido avanzar algunas medidas básicas que parecen estar ya decididas.
Muy respetuoso con lo que se decida desde la consejería de Sanidad, Ossorio ha desvelado que el escenario que prevén sería aquel en el que los más pequeños, es decir, Infantil y Primaria, “irán todos a clase, pero con menos alumnos por aula, mientras los mayores tendrán una parte de la enseñanza online y la otra presencial”.
Sin recreos ni comedores
Durante este fin de semana, ambas consejerías trabajarán de forma conjunta para decidir cuestiones como qué se hace si hay un contagio en un aula o si se realizarán test serológicos a todo el alumnado y personal docente.
Ossorio sí confirma que lo más probable es que se adapten las medidas pensadas para el segundo de los cuatro escenarios que se plantearon en inicio en función de cómo fuese la situación sanitaria. Esto implica, además de la semipresencialidad, la eliminación de los recreos, flexibilización de horarios y materias, la posibilidad de que la asistencia de los estudiante se haga en días alternos y la premisa de evitar los comedores.
En cuanto al aumento de contratación, desde la Comunidad de Madrid ya han confirmado que sería “imposible” conseguir sanitarios para cada uno de los 2.000 centros educativos que tiene la región, aunque sí dejan la puerta abierta a la contratación de 8.500 nuevos docentes.
Huelga de profesores
Precisamente los docentes madrileños anunciaron esta semana que se alzarán en huelga el primer día de curso de cada nivel educativo si no reciben protocolos con medidas concretas y seguras tanto para ellos como para el alumnado. Una huelga que Ossorio considera “irresponsable” y que “espera” que desconvoquen cuando el martes hagan el anuncio oficial con todas las medidas.
Durante las diferentes entrevistas que concedió ayer, el consejero llegó a comparar a los profesores con los trabajadores de supermercado afirmando que "cuando estuvieron confinados, les gustó comer y tener luz, ¿no se dieron cuenta de que había gente trabajando por ello?¿y ahora cómo les pagan, diciendo que no hay seguridad cien por cien? No la hay, todos corremos riesgos, pero yo creo que es una traición. Hay gente que se ha jugado la vida todos los días", decía visiblemente molesto en la COPE.
El consejero también ha señalado en una entrevista concedida a Esradio que la cuestión de las ratios “es un problema que no se puede cambiar en unos meses, se necesitarían años”. El principal problema para Ossorio, según ha comentado en la entrevista, “no es de profesorado y contrataciones, sino de “espacio” por lo que se están buscando opciones junto a los ayuntamientos”.
Por último, en referencia a aquellas familias que se plantean no llevar a sus hijos a los centros educativos por miedo a posibles contagios, el consejero ha dicho contundentemente que la educación “es obligatoria” y que en caso de faltas continuadas se puede aplicar el protocolo de abstencionismo.
Ricardo | Viernes, 21 de Agosto de 2020 a las 17:39:48 horas
Señor Ossorio, ¿es usted consciente de las decenas de millones de Euros que hacen falta para esto? ¿Dónde están las IMPRESCINDIBLES aulas prefabricadas que deberían estar ya instaladas en TODOS los centros del país para poder separar a los alumnos? ¿Dónde están los IMPRESCINDIBLES monitores interactivos y los equipos de videoconferencia que necesitan todas las aulas para combinar formación presencial y a distancia? ¿Dónde están los IMPRESCINDIBLES ordenadores o tablet para todos los alumnos? ¿Cuándo en IVA de todo el equipamiento didáctico va a volver de forma IMPRESCINDIBLE al 4% para que todos los alumnos tengan acceso a los materiales sin pagar un impuesto de lujo? ¿Cuándo se va a contratar a los miles de profesores IMPRESCINDIBLES para dar clase con segiridad en estas condiciones? ¿Cuándo se va a dotar a todos los centros públicos con el IMPRESCINDIBLE personal sanitario al menos mientras dure la Pandemia? ¿Cuándo se van a dar las IMPRESCINDIBLES ayudas al teletrabajo y la conciliación a autónomos y empresas? Mientras no resuelva correctamente todas estas preguntas, tápese!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder