Piden que se bajen las ratios para garantizar la distancia de seguridad y que se contrate a más personal docente, de limpieza y enfermería.
A penas quedan tres semanas para el inicio del curso académico y la Comunidad de Madrid todavía no ha aclarado cuál va a ser el protocolo anti-COVID-19 que van a seguirse en las aulas madrileñas.
Es por ello que los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, CGT y STEM han anunciado hoy una huelga de profesorado para los primeros días lectivos de las diferentes etapas educativas y una jornada de huelga conjunta el día 10 de septiembre, en protesta contra la falta de criterios claros de actuación ante el coronavirus.
En el comunicado emitido por la comunidad educativa hablan de “inacción” del Gobierno de Díaz Ayuso y aseguran que “ni se han previsto las medidas adecuadas ni tampoco se han incrementado los recursos”.
Los sindicatos exigen una bajada de la ratio de las aulas para mantener así la distancia social, que aumenten por consiguiente las plantillas de profesorado, más personal de limpieza y control para favorecer la higienización de las aulas y dotación en los centros para que puedan contar tanto con personas de enfermería como con recursos digitales para atajar la brecha digital que sufren muchos alumnos.
La primera de las jornadas de huelga será el día 4, cuando comienzan las escuelas infantiles; el día 8 se sumarán los profesores de Educación Infantil y Primaria; al día siguiente, el 9, serán los aquellos docentes de institutos y formación profesional y por último el día 10 la gran jornada de paros común.
De hecho, muchos de los profesores afiliados a los sindicatos no descartan que la huelga se convierta en indefinida si no ven respuestas por parte de la administración. “Si no se consiguen las reivindicaciones fundamentales se ampliarían las convocatorias de huelga (…) El profesorado se movilizará permanentemente, junto a las familias y el alumnado, si la administración de la Comunidad de Madrid sigue negándose a realizar la inversión necesaria y continúa priorizando su objetivo de no aumentar recursos en los servicios públicos, incluso en detrimento de la seguridad y la salud”, explican los cuatro sindicatos en la nota.
Desde la Comunidad de Madrid, de momento, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso se ha limitado a publicar un tuit pidiendo responsabilidad a los docentes y asegurando que “próximamente presentaremos nuestra estrategia”, pero no ha dado más datos al respecto.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19