Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentran COVID-19 en los vertidos ilegales de Getafe al Manzanares

Sonia Gómez Mas Ver comentarios 1 Viernes, 10 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

La presidenta de la Mancomunidad del Sur y alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ya está imputada por delitos medioambientales.

[Img #26633]La unidad del Seprona de la Guardia Civil ha detectado presencia de coronavirus en las aguas fecales que se vierten sin tratar al río manzanares desde la localidad de Getafe. Un nuevo estudio de muestras que buscaba la presencia del virus en las aguas, ha vuelto a poner el foco en la alarmante situación de los vertidos ilegales que realiza el Ayuntamiento de Getafe a través del cauce de Perales del Río al río Manzanares.

 

La zona es un parque natural protegido, pero aún así, los últimos años se encuentra con una investigación judicial abierta por la “presunta inacción e irresponsabilidad del Ayuntamiento de la localidad” en el vertido de aguas residuales sin tratar.

 

El informe del Seprona es claro en cuanto a la presencia del SARS-Cov-2 en la muestra que recogieron el pasado 12 de mayo, cuando la región madrileña todavía se encontraba en la fase 0 de la desescalada. Las muestras se recogieron en tres puntos: la saluda del vertido desde el colector de Perales, y 50 metros río arriba y río abajo desde este punto.

 

La Guardia Civil ha hecho especial hincapié en su informe en el riesgo que suponen estos vertidos -por los que la actual alcaldesa y presidenta de la Mancomunidad Sur, Sara Hernández, ya está imputada- para la salud de las personas y el medio ambiente. Señalan también que el escenario es cada vez más grave no solo en el punto de los vertidos, también en todo cuanto riega el cauce. “Se está poniendo en riesgo la salud de los vecinos de cada uno de los ayuntamientos que desempeñan sus actividades en las cercanías del río y de aquellos que vivan o trabajen aguas abajo”.

 

Seprona destaca además que la producción de aerosoles podría favorecer todavía más la producción del virus y lo mismo ocurriría si los colectores de canalización se han visto expuestos al virus. “Si el agua de correntia contaminada con SARS-Cov se aerosoliza, podría suponer la infección de un número indeterminado de personas”, destacan en el informe.

 

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.