Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se cumple un año de las últimas elecciones municipales y autonómicas

Raúl Martos Martínez Martes, 26 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

El PSOE fue el vencedor en la zona sur de la Comunidad de Madrid resultando el más votado tanto a nivel local como regional.

[Img #26191]Hace un año, el 26 de mayo de 2019, se celebraron los últimos comicios municipales y autonómicos, dos de las cinco citas electorales que tuvieron los españoles a lo largo del año. Un hecho que influyó a la hora de votar, dejando una jornada intensa con resultados tremendamente ajustados. Aunque con los números en la mano el PSOE fue el teórico vencedor, la apuesta de los madrileños fue la del diálogo y el consenso.

 

En toda la Comunidad de Madrid, como decíamos, el PSOE fue el partido más votado en las elecciones autonómicas con 880.036 votos, pero la ruptura entre Más Madrid (471.538 votos) y Podemos-IU (179.049) acabó dando el bastón de mando a la derecha. Partido Popular (714.718) y Ciudadanos (625.039) formaron un Gobierno de coalición que necesitó en la investidura el apoyo de Vox (285.099).

 

En la zona sur, el PSOE fue el absoluto vencedor tanto a nivel autonómico como municipal. Su victoria fue especialmente contundente en San Martín de la Vega donde Rafael Martínez conservó la alcaldía mejorando su mayoría absoluta y consiguiendo el triunfo más holgado de toda la región. El partido logró 12 concejales en una corporación formada por PP (2) y Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos (1).

 

En Pinto, los socialistas volvieron a la alcaldía del municipio nueve años después en una corporación formada desde entonces por 25 concejales. El proyecto de Diego Ortiz recibió el apoyo de 8.231 pinteños y obtuvo 9 concejales, dos más que el PP en las que fueron las primeras elecciones que perdía la formación local en los últimos doce años. Unidas Pinto, que había gobernado la pasada legislatura, obtuvo cuatro ediles, por delante de Ciudadanos (3) y Podemos y Vox (1).

 

Todavía más ajustados fueron los resultados de Ciempozuelos. El PSOE de Raquel Jimeno obtuvo 6 concejales, a cinco de la mayoría absoluta, por lo que necesitó del apoyo de al menos uno de los otros cinco grupos: Ahora Ciempozuelos (4), PP (4), CPCI (3), Ciudadanos (2) o Vox (2). La falta de entendimiento de la izquierda propició un acuerdo de gobierno tripartito –con el necesario apoyo en la investidura de Vox- entre PP, CPCI y Ciudadanos, aunque este último acabó reculando y gobernando con el PSOE.

 

En Valdemoro, en cambio, la diferencia entre partidos fue tan estrecha que el PSOE, a pesar de ser el partido más votado, quedó fuera del Gobierno. El candidato de Ciudadanos, Sergio Parra, fue elegido alcalde a pesar de obtener siete concejales, dos menos que los socialistas, gracias al apoyo en la investidura de Vox (5) y PP (3). La corporación la completó Más Madrid Valdemoro representado por un edil.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.