El regidor de Valdemoro habla sobre la incidencia del COVID-19 sobre el municipio.
Sergio Parra atiende a ZIGZAGDIGITAL desde su despacho del Ayuntamiento de Valdemoro, un lugar que no ha abandonado ni un solo día desde que se inició la crisis sanitaria del coronavirus. “He llegado a estar solo en el edificio”, revela el alcalde de Valdemoro, uno de los municipios de la región con más incidencia del COVID-19. Aunque Parra define la nueva normalidad de ciudad como “más tranquila”, Valdemoro sigue hoy como el quinto municipio con más de 30.000 habitantes de la Comunidad de Madrid con mayor número de contagios por vecino: 10,4 por cada mil.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Valdemoro -al contrario que municipios de su entono como Ciempozuelos o San Martín de la Vega- no ha facilitado ningún dato sobre víctimas del COVID-19 en la localidad. “Son cifras que podrían resultar confusas”, defiende su regidor.
¿Cómo ha vivido esta crisis y cómo se dirige un Ayuntamiento al que el COVID-19 ha afectado tanto?
La crisis se vive con mucha preocupación sobre todo al principio, Valdemoro fue uno de los primeros lugares de la Comunidad de Madrid con casos confirmados de coronavirus y un muerto. Con preocupación porque no sabes a dónde vamos y si las medidas que estás tomando son las correctas.
El coronavirus tocó de cerca a la corporación de Valdemoro, con cuatro concejales contagiados, entre ellos su concejal de Mayores, Francisco Mimoso ¿están ya todos reincorporados?
Aunque seamos cargos públicos, los concejales al final somos iguales que los fontaneros o los electricistas. Sí, hubo compañeros infectados que han estado pasando su cuarentena en su domicilio y cumpliendo con las medidas que tenían que cumplir. Cada uno ha tenido una sintomatología diferente pero lo importante es que ya están bien, todos están recuperados. Por supuesto, lo vivimos con preocupación.
¿En qué está centrado su Gobierno en esta etapa de la crisis?
Igual que desde el principio, todas las líneas de trabajo y las medidas que se han tomado desde el Ayuntamiento se centran en la protección de los ciudadanos y de los empleados públicos. Valdemoro fue el primer municipio que tomó medias frente al COVID-19, incluso antes que comunidad y España. El centro de mayores se cerró el mismo 5 de marzo [con el primer fallecido por coronavirus de la localidad] y a partir de ahí la comisión específica de técnicos se decidió de forma inmediata suspender todos los eventos programados en la calle.
Al principio era una incertidumbre constante, no sabíamos si se trataba de un caso aislado o el virus había llegado para quedarse. No se tenía información veraz sobre este asunto desde ninguna administración. Por cautela, decidimos cancelar cualquier evento.
En cuanto a gestión, no tiene nada que ver los comienzos con estas últimas semanas. Parece y todo indica que Valdemoro está más tranquilo. La gestión y el día a día del Ayuntamiento va enfocado al COVID-19 y sus consecuencias.
Antes de ese primer fallecido en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro ¿se sabía algo? ¿Tenían alguna comunicación sobre pacientes infectados del hospital o de los centros de salud?
El día 4 había rumores de que en el hospital de Valdemoro estaban empezando con las primeras medidas de protección y llegando los primeros equipos de protección individual (EPI), pero no había confirmación oficial por ninguna parte de casos de coronavirus.
¿Cómo definiría la situación que atraviesa a día de hoy Valdemoro?
Más tranquilidad. Solamente con salir a la calle y ver a los vecinos se ve que intentamos entre todos volver a la normalidad. Se han pasado momentos muy difíciles.
Si un solo fallecimiento es un drama, es una tragedia lo que ha ocurrido en Valdemoro, en la comunidad de Madrid y en el resto de España. Hay otra parte a título personal que me toca muy de cerca porque toda mi familia es de Tomellloso, una de las localidades más afectadas en Castilla la Mancha. Es una auténtica tragedia lo que está pasando en el país.
¿Qué opinión le merecen las actuaciones del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid?
Estamos en una fase en la que creo que hay que dejar trabajar e ir todos a una, tanto en la Comunidad de Madrid como en el Gobierno de España. El consenso es la única vía para poder salir de esto lo antes posible. Habrá tiempo de evaluar el gobierno de España, el de la Comunidad y de mi Gobierno. Todos hemos cometido errores y aciertos, pero ahora no voy a entrar a valorarlos.
Valdemoro es el tercer municipio de la zona sur y el quinto de la Comunidad de Madrid con mayor tasa de contagio por habitante. ¿Considera preocupante este dato?
El coronavirus en Valdemoro comienza en un centro de mayores, entre la población con mayor riesgo y más vulnerable al virus por lo que la propagación fue muy rápida. Lo veo completamente normal.
La tasa es la que es y desde las instituciones lo que hemos hecho es trabajar para que no se propague con la desinfección de los edificios y las calles, el cierre de centros municipales… Con todas las medidas que están en nuestra mano.
¿Está afectando a la lucha del COVID-19 la situación económica de Valdemoro?
Evidentemente los últimos gastos todos del consistorio son para paliar las consecuencias del COVID-19 con compra de mascarillas, guantes, pantallas protectoras... El coronavirus está teniendo un papel importante dentro de las cuentas municipales pero hay que tener en cuenta que también se cancelaron las fiestas de mayo y como se suspenderá como cualquier otro festejo que tuviera lugar estos días. Ese dinero va a ir destinado a esa recuperación y a los servicios sociales de Valdemoro.
Han anunciado un plan de choque para frenar la crisis económica derivada del coronavirus con una primera partida de 90.000 € para ayudar a las pymes. ¿Hasta cuánto tienen pensado aumentar esta partida?
Todo lo que sea necesario. Esos 90.000 euros ya están preparados, se tienen que terminar las bases y es una primera partida para poder salir con las ayudas. Ahora queremos ver la aceptación y las solicitudes que se presentan para valorar hasta dónde tenemos que llegar.
Dado que han comprado 40.000 mascarillas para que el comercio local entregue a sus vecinos y su población es de 75.983 habitantes, dan por hecho que hay vecinos que se quedará sin ella…
Estamos en una fase 0 en la que solo se puede salir a la calle a hacer lo estrictamente imprescindible, a comprar comestibles. Los 75.983 vecinos de Valdemoro no salían todos la calle a comprar y lo que se pretendía con este reparto es que a los que hicieran, el comerciante pudiera darle la mascarilla.
Pero desde el 2 de mayo se ha podido salir a la calle a pasear y hacer deporte… ¿Descartan entonces el reparto de mascarillas a domicilio?
No descartamos absolutamente nada pero me da miedo el tema del reparto en domicilios porque en muchas viviendas de otros ayuntamientos han robado las mascarillas de los buzones e incluso han llegado a reventarlos. Yo propuse a la presidenta de la Comunidad de Madrid meter las mascarillas en la tarjeta sanitaria, la forma más segura. No digo que Madrid pague las mascarillas de Valdemoro, yo lo pago pero quiero hacer un reparto seguro y eficaz.
El suyo ha sido uno de los pocos ayuntamientos de Madrid que ha anunciado que realizará test a toda la plantilla municipal. ¿Se han realizado ya todos los test? ¿Cuáles han sido los resultados?
Se han realizado gran parte de los test. Se empezó con los cuerpos de seguridad y las personas que trabajan en el servicio a domicilio, ahora se están realizando a los trabajadores que han ido reincorporándose al ayuntamiento. Los resultados han sido bastante positivos. Hay bastantes empleados que han pasado el COVID-19 y muy poquitos positivos.
Ahora mismo gran parte de la plantilla del Ayuntamiento de Valdemoro está teletrabajando.
El Ayuntamiento de Valdemoro no ha dado ningún dato sobre víctimas mortales del coronavirus hasta el momento: ni licencias de enterramiento, ni muertes inscritas en el registro civil… ¿conoce alguna cifra que pueda dar?
El ayuntamiento de Valdemoro no ha dado ninguna cifra oficial porque nunca la ha tenido. No hay otra cuestión. No tengo por qué esconder nada. Puedo tener datos puntuales de sectores puntuales pero no son muertes confirmadas por COVID-19. Los datos los hemos podido en multitud de ocasiones a Salud Pública y no nos los han dado.
Las licencias de enteramiento las tramita el propio Ayuntamiento. Darlas o no depende de vosotros.
En Valdemoro puede haber 50, 20 o 10 muertes pero ¿cómo sabes cuáles son por COVID-19? Esos datos pueden ser confusos. Creo que el número de licencias no son cifras que sea necesario conocer porque fallecimientos hay muchos pero no sabemos cuál es la causa del fallecimientos.
¿No cree que una buena comparativa para saber cómo ha afectado el coronavirus a Valdemoro es comparar las muertes que hubo en marzo y abril de este año con las de 2019?
El número de licencias son datos totalmente incompletos y no, no creemos que reflejen cómo ha afectado a Valdemoro el COVID-19.
Ayuntamientos como Ciempozuelos o San Martín de la Vega recibían llamadas de Salud Pública de la Comunidad de Madrid desde las que se les informaba de los fallecidos en el hospital de Valdemoro. ¿Tiene usted esos datos? ¿No ha recibido nunca o ha hecho una llamada a Salud Pública para conocer estos datos?
Nosotros nunca hemos recibido llamadas de Salud Pública, siempre se han salido por parte del Ayuntamiento. Al principio del todo nos podían dar algún dato, que no era oficial. Pero además es que no estaban ni actualizados. Las cifras que te daba Salud Pública no tenían nada que ver con la realidad. De manera oficial no se nos ha facilitado en ningún momento.
Se lo digo porque el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, precisamente de su partido, dijo que había comunicación en este sentido con los ayuntamientos…
No, tenemos los datos de contagiados que publica la Comunidad de Madrid cada día. La comunicación ha mejorado porque he tenido conversaciones con la consejería de Políticas Sociales, con el consejero de Sanidad… incluso al principio de todo pude hablar con el ministro de Sanidad pero datos oficiales no se nos han dado.
Podemos obtener algún dato del hospital de Valdemoro, pero tanto el hospital como las residencias a quien tienen que dar cuentas es a Salud Publica.
Hablando de centros asistenciales, el COVID-19 ha golpeado especialmente entre las seis residencias del municipio ¿Mantiene contacto con los centros de mayores? ¿Cómo es la situación actualmente?
Mucho más tranquila que hace unas semanas. La cosa está mucho más estable, llegan EPI constantemente a las residencias. Desde el principio hemos estado a su lado, trabajando con ellos en la medida de nuestras posibilidades.
¿Conoce el Ayuntamiento las cifras reales de fallecidos en residencias?
En algunas residencias han tenido a bien darnos el número de fallecidos y en otras no. Pero tengo un número de fallecidos que no sé cuántos son por COVID-19 o cuántos no.
¿Tampoco de la residencia municipal Nuestra Señora del Rosario, gestionada por DomusVi?
En la residencia municipal conocemos la cifra, pero es que si te lo doy te voy a dar un dato completamente incompleto. Si yo tuviera la cifra por fallecidos por COVID-19 los daría, pero solo tengo la de fallecidos.
Parte de la oposición le ha acusado de haber estado ausente durante la crisis. ¿Comparte esta crítica?
He sido el único político que no ha dejado de venir al ayuntamiento desde que comenzó la crisis del coronavirus, desde el 5 de marzo. Ni un solo día, no he hecho teletrabajo desde casa, he llegado a estar estado solo en el edificio del Ayuntamiento. No sé cómo pueden quejarse porque desde que empezó todo esto hemos tenido juntas de portavoces a diario.
¿Algún mensaje para sus vecinos?
Expresar mi más sentido pésame a todos y cada uno de los vecinos de Valdemoro que hayan sufrido pérdida de un ser querido. También darles las gracias por su comportamiento, si seguimos la misma línea de respeto, juntos saldremos adelante.
Dentro de esta tragedia, ¿destacaría algo positivo, algo que le de esperanza?
Valdemoro ha desbordado solidaridad. Nuestros ciudadanos se han volcado con el resto de vecinos, con el Ayuntamiento, con el centro social Vicente Ferrer…
Jano esquina con Minerva | Domingo, 24 de Mayo de 2020 a las 20:33:22 horas
Simplemente pienso que este Ayuntamiento tiene una gran carencia de medios y esta situación lo ha agravado probablemente hasta límites dantescos. Solo un ejemplo. Llevamos más de año y medio llamando a la Policía Local para que retiren un vehículo abandonado de la calle Jano esquina con la calle Minerva. Pues bien en la última comunicación hace más de seis meses la Policía Local informó que no podían retirarlo ya que no poseían servicio de grúa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder