Desde el comienzo de la crisis las administraciones locales han intentado paliar las necesidades de protección ante el coronavirus de los vecinos con la compra de diverso material.
Ya en el mes de febrero, las farmacias de toda España comenzaron a tener problemas para disponer de productos de protección básicos. Artículos que antes pasaban casi desapercibidos como mascarillas, geles y guantes se han convertido en bienes muy demandados ante la crisis provocada por el coronavirus.
Su uso nunca ha sido obligatorio en este tiempo salvo el de las mascarillas, necesarias para utilizar el transporte público desde el 4 de mayo. A pesar de ello las administraciones han intentado paliar las necesidades de los ciudadanos con grandes compras de estos productos, que en un primer momento han sido destinados por completo al personal sanitario y las fuerzas de seguridad.
El Gobierno central ha realizado dos grandes repartos de mascarillas entre la población, el primero el 13 de abril con 10 millones de unidades para los usuarios del transporte público. Dado que el número de trabajadores fue mucho menor del previsto, los ayuntamientos terminaron repartiéndolas entre sus vecinos siguiendo sus propios criterios. El segundo reparto ha comenzado este lunes, de nuevo en el transporte público, con otro lote de 11 millones de mascarillas para toda España.
La Comunidad de Madrid también ha hecho diversas compras de material que han sido entregadas tanto al personal esencial como a los ayuntamientos. El 27 de abril la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció una gran compra de 14 millones de mascarillas FPP2 para repartir entre todos los madrileños, que dispondrían de ellas a partir del 9 de mayo. Sin embargo, desde entonces, no se ha producido ninguna comunicación al respecto.
Precios desorbitados
La acuciante necesidad de estos materiales ha disparado su coste en los mercados internacionales y en las farmacias, obligando al Gobierno central incluso a intervenir su precio. La subasta de estos productos ha provocado una fluctuación de precios que hace imposible realizar una previsión antes de su compra, haciendo que algunos entes optasen por proveedores cuyos productos han resultado ser defectuosos o menos fiables de lo esperado.
Aunque las administraciones están siendo por regla general poco transparentes desde el comienzo del estado de alarma, algunos ejemplos ponen en evidencia los abusos del mercado. Es el caso del Ayuntamiento de San Martín de la Vega que compró un primer lote de 15.500 mascarillas higiénicas por 15.000 euros, mientras que semanas después pudo adquirir otras 23.700 unidades por un importe de 14.973 euros.
En la Comunidad de Madrid la diferencia ha sido todavía mayor. La primera tanda de 7 millones de mascarillas FPP2 ha costado 18,5 millones de euros y la segunda, compuesta por el mismo número de unidades, ‘solo’ 14,3 millones.
Compras locales
A pesar de todas estas circunstancias, las administraciones locales se han embarcado en una carrera por ver quién compra más número de estos productos y de mejor calidad para hacérselos llegar a sus vecinos. Con todo ello, ¿cómo ha sido esta gestión por parte de los ayuntamientos en los municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes?
Si ayer comparamos cómo habían reaccionado ante la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19, hoy veremos cuánto dinero han invertido en la compra de material sanitario para repartir entre la población los doce municipios madrileños que pertenecen a este rango: Arganda del Rey, Valdemoro, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Majadahonda, Collado Villalba, Aranjuez, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Pinto, Rivas Vaciamadrid y Coslada.
Dado que en todos los municipios los vecinos han contribuido con la elaboración de sus propias mascarillas para repartir entre los sectores más vulnerables, a lo largo de este reportaje nos centraremos únicamente en grandes donaciones o en aquellos productos adquiridos de forma municipal para repartir entre los vecinos.
Valdemoro
Población: 75.983
Casos confirmados de coronavirus: 757
Tasa por cada 1.000 habitantes: 10
El Ayuntamiento anunció el 22 de abril que estaba “ultimando” la compra de 40.000 mascarillas, aunque no especificó ni de qué tipo serían ni la inversión municipal. El 4 de mayo, el Gobierno comunicó que la remesa había sido ya empaquetada y que se repartirá a través de 800 comercios de la localidad.
Coslada
Población: 81.661
Casos confirmados de coronavirus: 780
Tasa por cada 1.000 habitantes: 9,5
El Ayuntamiento de Coslada es uno de los que ha hecho público el coste de las 130.000 mascarillas higiénicas desechables adquiridas, de las que 2.000 se destinarán a los empleados públicos: 84.500 euros. El buzoneo de las mismas comenzó el 2 de mayo.
Pozuelo de Alarcón
Población: 86.422
Casos confirmados de coronavirus: 752
Tasa por cada 1.000 habitantes: 8,7
El Consistorio realizó una gran compra de 4.000 test de detección de coronavirus para la plantilla municipal junto con 350.000 mascarillas desechables, que están siendo buzoneadas desde el 20 de abril. El coste de todo el lote ha sido de 600.000 euros.
Las Rozas
Población: 95.814
Casos confirmados de coronavirus: 742
Tasa por cada 1.000 habitantes: 7,7
En este caso, el Ayuntamiento ha realizado una primera compra de 360.000 mascarillas higiénicas desechables que comenzaron a ser buzoneadas el 30 de abril. También ha anunciado que realizará una segunda para hacer llegar a los vecinos tanto nuevas mascarillas como los 100.000 pares de guantes adquiridos. El Gobierno no ha hecho público el coste de estas inversiones.
Majadahonda
Población: 71.826
Casos confirmados de coronavirus: 538
Tasa por cada 1.000 habitantes: 7,5
El 27 de abril el comenzó el buzoneo de las 160.000 mascarillas desechables adquiridas por un montante de 140.000 euros.
Collado Villalba
Población: 63.679
Casos confirmados de coronavirus: 473
Tasa por cada 1.000 habitantes: 7,4
No ha adquirido ni anunciado la compra de mascarillas para repartir entre los vecinos.
Aranjuez
Población: 59.607
Casos confirmados de coronavirus: 439
Tasa por cada 1.000 habitantes: 7,4
El Ayuntamiento de Aranjuez tampoco contempla la compra de material, pero ha repartido en diversos puntos 20.000 mascarillas quirúrgicas donadas por una empresa local.
Arganda del Rey
Población: 55.389
Casos confirmados de coronavirus: 335
Tasa por cada 1.000 habitantes: 6
El Gobierno buzoneó entre los vecinos 50.000 mascarillas desechables entre el 20 y el 23 de abril, que costaron 80.000 euros. Además, ha comunicado que invertirá 30.000 euros en la compra de más unidades gracias a la donación de una empresa local.
Rivas Vaciamadrid
Población: 88.150
Casos confirmados de coronavirus: 533
Tasa por cada 1.000 habitantes: 6
No ha anunciado ninguna compra de material para entregar entre los vecinos.
Boadilla del Monte
Población: 54.570
Casos confirmados de coronavirus: 308
Tasa por cada 1.000 habitantes: 5,6
El Ayuntamiento no ha realizado ni anunciado ninguna compra de mascarillas, si bien recibió una gran donación de 100.000 mascarillas higiénicas desechables por parte del Banco Santander. Los vecinos las recibieron en sus buzones el 22 de abril.
San Sebastián de los Reyes
Población: 89.276
Casos confirmados de coronavirus: 473
Tasa por cada 1.000 habitantes: 5,3
El 1 de mayo el Ayuntamiento inició la entrega puerta a puerta de las 250.000 mascarillas higiénicas compradas, que tienen una vida útil de 20 usos. El Gobierno no ha dado a conocer el coste de la compra.
Pinto
Población: 52.526
Casos confirmados de coronavirus: 263
Tasa por cada 1.000 habitantes: 5
El Ayuntamiento de Pinto ha comunicado que ha invertido 60.000 euros en la compra de 150.000 mascarillas quirúrgicas para los vecinos y 3.000 FPP2 para los trabajadores municipales. El Gobierno, eso sí, todavía debe de concretar cuándo y cómo realizará la entrega de las mismas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179