Comparamos las gestiones realizadas hasta el momento en los consistorios del mismo rango poblacional de entre 50.000 y 100.000 habitantes.
El 14 de marzo el Gobierno de España decretó el estado de alarma en nuestro país para frenar la pandemia del coronavirus. Las limitaciones impuestas para fomentar el aislamiento social sin duda están surtiendo efecto y han permitido reducir el número de contagios y muertes por COVID-19. La drástica medida, sin embargo, ha derivado irremediablemente en una crisis económica y social que todavía está lejos de mostrar su alcance real.
Tanto el Gobierno central como el regional han puesto en marcha diferentes medidas y ayudas, algunas de carácter económico para ser gestionadas desde los municipios, y se ha permitido invertir en emergencia social un 20% del superávit de 2019. Las administraciones locales también han movilizado sus propios recursos para intentar paliar los otros efectos del coronavirus. Pero, ¿cómo ha sido exactamente la gestión hasta el momento en los ayuntamientos de entre 50.000 y 100.000 habitantes?
Medidas en común
La primera decisión de la mayoría de ejecutivos ha sido la de aplazar el pago de impuestos y suspender mientras dure la crisis las tasas municipales, una medida puesta en marcha en los doce consistorios analizados. Los diferentes equipos de gobierno han sido más o menos imaginativos a la hora de prestar servicios a los sectores más desfavorecidos, aunque en todos los casos la prioridad ha sido garantizar sus recursos básicos.
Por ello, en este reportaje nos centraremos en las ayudas económicas financiadas con dinero municipal y rebajas fiscales aprobadas o anunciadas hasta el 4 de mayo. Las diferencias son en algunos casos enormes entre un ayuntamiento y otro, especialmente en aquellos que cuentan con un presupuesto mayor.
Llama significativamente la atención el caso de tres de los municipios más endeudados de la Comunidad de Madrid como son Aranjuez, Rivas Vaciamadrid y Valdemoro, donde no se ha aprobado ni una sola medida económica municipal de carácter extraordinario por el coronavirus. Tampoco se han puesto en marcha en Arganda del Rey, San Sebastián de los Reyes y Pinto, que en cambio sí han anunciado que destinarán dinero municipal para ello.
Aunque es probable que en el futuro estas ayudas se incrementen, la respuesta de los distintos ayuntamientos en estos dos meses de crisis es una buena muestra de la capacidad de reacción de sus respectivos gobernantes en un momento clave como es el que estamos viviendo.
Gestión por municipios
Boadilla del Monte
Gobierno: PP
Presupuesto: 80 millones de euros.
Ha sido el municipio que más ayudas ha destinado a paliar la crisis del coronavirus. El Ayuntamiento ha anunciado que empleará 21 millones de euros del superávit del año pasado “a incrementar las ayudas y poner en marcha actuaciones que permitan reactivar la economía y el empleo para paliar los efectos de la pandemia”. De momento, las ayudas de emergencia social se han incrementado en 550.000 euros (un 250%) y se han aumentado las subvenciones a asociaciones sociales, sanitarias y culturales en un 20%. En el caso de las entidades deportivas, las ayudas se han duplicado.
También se ha duplicado el importe máximo de las ayudas por nacimiento y manutención de niños menores de 3 años y de las becas por adquisición de libros y material escolar, cuyas partidas han crecido un 100% y un 650% respectivamente. El Consistorio destinará 4 millones de euros en ayudas para alquiler de viviendas locales de emergencia social, y ha creado importantes bonificaciones en los tramos local del IAE, el IBI y el ‘numerito del coche’.
Pozuelo de Alarcón
Gobierno: PP
Presupuesto: 110 millones de euros.
El Ayuntamiento ha abierto una convocatoria de ayudas extraordinarias de 3,5 millones de euros en apoyo al comercio local, hostelería y pequeñas empresas, y ha duplicado las becas de material escolar de las que ahora podrán beneficiarse 6.000 familias. También se ha comprometido a realizar obras por valor de más de 20 millones de euros de forma inmediata y de más de 50 millones hasta 2023 siempre que cuente con “el apoyo del resto de administraciones” y se modifique la limitación de gasto que tienen las entidades locales.
Majadahonda
Gobierno: PP-Vox
Presupuesto: 72 millones de euros.
El Ayuntamiento de Majadahonda ha centrado sus esfuerzos hasta el momento en poner en marcha rebajas fiscales. Así, se han incrementado las bonificaciones en el IBI para las familias numerosas, propiedades rústicas, concesiones municipales afectadas y para aquellas familias en las que se haya producido algún fallecimiento. También se han creado descuentos en el Impuesto de Vehículos y el IAE, reducciones en los impuestos para el sector de la construcción, y se han suspendido la mayor parte de las tasas municipales durante el próximo año.
Collado Villalba
Gobierno: PP
Presupuesto: 47 millones de euros
La corporación ha aprobado recientemente los presupuestos de 2020 en base a la “nueva normalidad” del coronavirus. Así, se ha incrementado en 500.000 euros la partida de Servicios Sociales y Emergencia Social y se pondrán en marcha un programa de formación y otro de promoción turística. Además, el Ayuntamiento de Collado Villalba implementará un Plan Integral de Ayuda a Autónomos dotado de 1.200.000 euros procedentes del superávit del año pasado, a lo que se suma una bonificación en el IAE del 50% en 2020 y del 25% en 2021.
Las Rozas
Gobierno: PP
Presupuesto: 141 millones de euros
El Gobierno pondrá en marcha un Plan de Recuperación Económica de 26 millones de euros que contempla ayudas de tres millones de euros para pymes y autónomos afectados por el coronavirus, así como dos millones de euros para Servicios Sociales. También se destinarán 500.000 euros a la promoción de ferias, 100.000 euros a proyectos tecnológicos en centros educativos y 3,8 millones de euros al Plan de Embellecimiento de Európolis.
Coslada
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 64 millones de euros
La localidad destinará 100.000 euros del presupuesto municipal a la concesión de ayudas a 563 familias en situación de riesgo y que se han visto afectadas por la crisis. También ha anunciado la constitución de un Fondo de Ayuda cuyo dinero procederá del 10% de los sueldos de concejales y cargos de confianza y de la totalidad del importe de la asignación de los grupos municipales durante el tiempo que dure el estado de alarma.
San Sebastián de los Reyes
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 73 millones de euros
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes solo ha anunciado que abrirá una convocatoria de ayudas extraordinarias por 5 millones euros que podrán ser ampliadas a otro millón más, aunque de momento no las ha concretado.
Pinto
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 51 millones de euros
Al igual que San Sebastián de los Reyes, Pinto solo ha anunciado hasta el momento que gastará 600.000 euros en ayudas procedentes del superávit de 2019. En estos casi dos meses no ha concretado posibles bonificaciones fiscales ni el destino de las subvenciones.
Arganda del Rey
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 73 millones de euros
Hasta el momento, la corporación solo ha acordado destinar un 10% del sueldo de los concejales y cargos de confianza y el 50% de la asignación que reciben los grupos “a la compra de material sanitario, material de protección y para el apoyo de todos los vecinos afectados”. La reducción de los sueldos estará vigente durante el tiempo que dure el estado de alarma, aunque todavía no se ha aprobado el destino del dinero.
Valdemoro
Gobierno: Ciudadanos
Presupuesto: 60 millones de euros
El Gobierno no ha anunciado ninguna medida económica extraordinaria con presupuesto municipal.
Rivas Vaciamadrid
Gobierno: PSOE
Presupuesto: 96 millones de euros
El Ayuntamiento no ha anunciado tampoco medidas concretas por el coronavirus.
Aranjuez
Gobierno: PP
Presupuesto: 42 millones de euros
Igual que en los dos casos anteriores, el municipio no ha implementado ayudas extraordinarias.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99