El balance general de este proyecto recoge que en total han sido 165 usuarias en toda la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha hecho público el balance del proyecto piloto de paradas a demanda en los autobuses de las líneas interurbanas que conectan la capital con algunos municipios de la región madrileña.
En concreto, este servicio se inició el pasado día 27 de enero y cubría los trayectos desde Atocha y Moncloa a Pinto, Valdemoro, Leganés, Fuenlabrada, Las Rozas y Parla entre las 0:00 y las 7:00 de la mañana. Con esta iniciativa se pretendía evitar los posibles asaltos nocturnos a mujeres que regresasen solas a casa, aunque también podían beneficiarse de este servicio menores de edad, fuesen varones o mujeres.
Tras este primer mes de prueba, la Consejería de Transportes ha registrado que un total de 166 personas han hecho uso de este servicio: 158 mujeres, 7 mujeres menores de edad y un varón menor.
Las noches con un mayor registro de solicitudes fueron las del domingo 23 de febrero, con 13 demandantes, la del miércoles 12 de febrero, con otras 13 y la del jueves 30 de enero, con 12. Por contrapartida, las noches con una demanda inferior fueron registradas el martes 28 de enero, el martes 11 de febrero y el lunes 17, con una persona solicitante cada día.
Pinto y Valdemoro | En la línea N 401, que conecta Madrid con Pinto y Valdemoro, solo han sido 7 las personas solicitantes en todo el mes, una de las menos demandadas, solo por delante de la línea que conecta con Fuenlabrada y Las Rozas, que registraron 3 cada una.
La N-806, que une Madrid y Parla fue en la que este sistema tuvo mayor éxito, con un total de 103 personas bajando en paradas fuera del itinerario habitual en un solo mes. La siguiente línea con más uso, muy por debajo de esta primera, fue la que conecta la capital con el Barrio del Naranjo de Fuenlabrada, con 34 usuarios.
Tras estas primeras impresiones, Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha señalado que la fase piloto se extenderá durante tres meses y permitirá “recopilar datos para poder ajustar el protocolo de funcionamiento y el sistema a las necesidades que detectemos en los viajeros”. El consejero valora muy positivamente el proyecto que, ha puntualizado, “supone un paso más en las políticas de apoyo y protección a la mujer, principalmente, y también a los menores”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179