El inicio de las obras estaba pensado para 2020, pero la mayoría no ha comenzado siquiera los trámites.
El Partido Socialista de Valdemoro ha denunciado los diferentes atrasos que el municipio acumula en materia de insfraestructuras básicas. La diputada regional de PSOE Carmen López se ha acercado a los diferentes solares en los que están previstas varias obras que ni siquiera han comenzado todavía para hacer visible la necesidad de iniciar estas actuaciones cuanto antes.
Centro de Salud | Entre las infraestructuras más demandadas por la ciudadanía se encuentra el tercer centro de salud del municipio. Una instalación que desde Valdemoro se lleva reivindicando más de una década y que la Comunidad de Madrid aceptó por fin el pasado enero de 2018. Por aquel entonces, desde Madrid aseguraron que dicho centro abriría sus puertas en septiembre de 2019. Seis meses después y ya metidos en 2020, ese tercer centro continúa hoy paralizado sin que el contrato salga a licitación.
Colegio de Educación Especial | En el caso del colegio de Educación Especial, los ciudadanos de Valdemoro llevan esperando su apertura desde que a finales de 2017 la Comunidad de Madrid solicitó oficialmente la preparación de la parcela que acogería sus aulas. Se trara de casi 10.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento puso a disposición del ejecutivo regional en a calle Felipe II. Desde la Consejería aseguraban que el centro comenzaría las obras este 2020, pero los socialistas aseguran que "la Comunidad de Madrid ha dejado de considerarlo como prioritario y no se sabe si las obras llegarán este año".
Se trata de un centro que daría servicio tanto a Valdemoro como a Pinto y Ciempozuelos. Las familias con niñso con diversidad funcional de los tres municipios se movilizaron hace ya tres años, junto al propio Ayuntamiento de Valdemoro para pedir que el proyecto se hiciese realidad. Por aquel entonces ya sumaban 54 familias de Valdemoro, 21 de Pinto y 13 de Ciempozuelos, además de cubrir las clases de apoyo a 25 alumnos con trastorno del espectro autista o trastorno generalizado del desarrollo.
Palacio de Justicia | Por último, los socialistas denuncian la paralización del Palacio de Justicia. Una infraestructura que lleva diez años en stand by y que la Comunidad de Madrid agendó para 2022. Con una inversión de 16,4 millones de euros, está programada la construcción de un nuevo palacio de justicia con casi 10.500 metros que servirán para unificar las diferentes dependencias ahora dispersas y que serviría especialmente para crear un acceso diferenciado entre víctimas y acusados para evitar que se crucen.
Desde el PSOE denuncian que si el Palacio de Justicia debe abrir sus puertas en 2022, "las obras ya deberían haber comenzado a tramitarse". Además, aseguran también que la infraestructura actual "acumula quejas por sus deficiencias".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183