Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Modificará la ordenanza

El Gobierno de Pinto quiere sancionar con más de un millón de euros a los responsables de los vertidos ilegales

Raúl Martos Martínez Viernes, 17 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

El Ejecutivo insiste en el uso de drones para cazar a los autores.

Vertido de escombros de obra en Pinto.

 

Pinto sigue buscando la forma de combatir los vertidos ilegales que ensucian sus zonas industriales y parte del Parque Regional del Sureste. Durante la rueda de prensa que dio ayer el Gobierno, el alcalde, Diego Ortiz, volvió a referirse al vertido de amianto que fue localizado hace unos días por Policía Local. “Quiero tranquilizar a todos los vecinos, no es peligroso para la salud”.

 

Situado a 1 km de distancia del colegio más cercano, el Dos de Mayo, el Ejecutivo ha vuelto a apuntar que ha solicitado al polígono industrial en ciernes -el Sector 1, que es responsable del terreno- que retire el vertido. “En caso de que ellos no lo retiren tomaremos las medidas necesarias, pero sea como sea se retirará”, explicó Diego Ortiz. El Gobierno acreditó que la zona fue balizada desde un primer momento y que volverá a hacerlo después de conocer las imágenes de Zigzag en las que puede verse que ya no hay señalización alguna.

 

“Estamos trabajando para retirar ese y cualquier vertido que haya en nuestra ciudad”, dijo el alcalde. La primera medida será modificar la ordenanza municipal para aumentar las sanciones por vertidos ilegales, pasando del abanico actual de multas de entre 600 y 1.000 euros a más de un millón de euros. El Ejecutivo espera que la nueva ordenanza pueda estar lista en los próximos meses.

 

El Ayuntamiento de Pinto también sigue trabajando en el uso de drones para vigilar el municipio, una medida por la que “me tacharon de loco”, dijo Ortiz, pero que “aunque no es fácil ponerla en marcha se puede hacer”. El concejal de Seguridad contactará con otros municipios donde ya se utilizan, el último ha sido Plasencia, y ver cómo han actualizado su normativa.

 

A pesar de que la ordenanza actual impide utilizar este tipo de instrumentos en el municipio, lo cierto es que el Consistorio ya cuenta con un dron que fue adquirido hace años por el anterior ejecutivo. “Desde entonces está en una caja porque no se utiliza”, se quejó Diego Ortiz.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.