La empresa pinteña de tecnología puntera ferroviaria a nivel mundial está en liquidación y el administrador concursal de la compañía ha recomendado su venta a la empresa Medha, un grupo indio que pretende despedir a 80 de los 213 trabajadores de la planta de Pinto.
Sepsa, la empresa originaria que la familia Fuster creó en Pinto en 1963 y que fue vendida en 2014 a la compañía alemana Schatbau, vuelve a vivir una grave crisis. Actualmente Sepsa está en liquidación y el administrador concursal de la compañía ha recomendado la venta de Sepsa a la empresa Medha, un grupo indio con sede en Hyderabad, especializado en el sector del ferrocarril.
El interés de Medha por Sepsa, según explican fuentes de la empresa, se debe a algunos de los contratos que tiene en Estados Unidos, pero en lo que respecta a España las mismas fuentes aseguran que Medha pretende prescindir de 80 de los 213 trabajadores en dos fases, lo que afectaría a la planta pinteña.
Esta situación ha despertado perplejidad en el sector ferroviario puesto que, además de la oferta india, empresarios españoles habían presentado una oferta en la que no se contemplaba la reducción de plantilla en la planta pinteña de Sepsa.
Crecimiento y derrumbe
SEPSA es una empresa de tecnología puntera a nivel mundial dedicada a la fabricación y venta de sistemas electrónicos de potencia y sistemas digitalizados de información para control y anuncio en el ferrocarril. La planta central está ubicada desde 1963 en Pinto, en el Polígono Industrial La Estación, y desde 1990 formó parte de la Corporación Albatros, también de la familia Fuster, hasta su desaparición.
La crisis económica española, que comenzó en 2008, afectó duramente al sector ferroviario y con ello a esta compañía que, tras atravesar importantes problemas que supusieron decenas de despidos, fue vendida en 2014 a la empresa alemana Schatbau.
Pero la gestión alemana lejos de revertir la situación ahondó más en alguno de los problemas de la compañía. Todo esto ha provocado que, cuando llegaron los contratiempos a la empresa Schaltbau, la situación se volviera crítica. Actualmente Sepsa se encuentra en situación de liquidación.
Sepsa tiene tres plantas de producción, la central está en Pinto y las otras dos en Estados Unidos y Brasil. La plantilla total de las tres plantas es de 275 trabajadores, de los que 213 son de Pinto.
Ahora el administrador concursal propone su venta a la empresa india Medha, lo que supondría una fuerte reducción de puestos de trabajo en la planta central de Pinto.
Tras estudiar el informe redactado por el administrador concursal, el juez decidirá el futuro de la empresa, si se vende a la compañía india o si se exploran las ofertas de otros empresarios españoles. Fuentes jurídicas señalan que “sólo en ocasiones contadas” el juez toma decisiones distintas al criterio mostrado por el administrador.
Los trabajadores de la compañía aún se confían en que se tenga en cuenta la oferta española que permitiría relanzar Sepsa sin perder puestos de trabajo.
Trabajador de SEPSA | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 12:25:02 horas
Algunas puntualizaciones:
1ª SEPSA no se fundó en 1963 si no en 1982.
2ª La crisis del 2008 no fue el desencadenante de la situación actual de SEPSA si no la mala gestión de una directiva tras de otra, solo preocupadas en beneficios a corto plazo, por no hablar de mala praxis, descuidando el producto de calidad que se diseñaba y hacía, así como la imagen ante el cliente.
3ª Schaltbau nunca ha demostrado interés en la viabilidad de SEPSA, si no en su propia cotización en la Bolsa de Frankfurt, pues fuimos sacados de este grupo y puestos en venta el primer año que dieron pérdidas.
4ª Schaltbau y Medha han estado 8 meses negociando en secreto la venta de SEPSA, antes de su pase a liquidación, hecho que ha convertido a Medha en un postor privilegiado ante otras empresas interesadas.
Ahondando en este tema, Schaltbau publicó en su web que la plantilla de SEPSA estaba de acuerdo con la venta a Medha, antes de que la propia plantilla fuese conocedora del asunto.
5ª Antes y durante el proceso de liquidación, representantes de Schaltbau y de Medha se han reunido en varias ocasiones con una parte de la plantilla (I+D) en un claro ejercicio de desestabilización y desunión de la misma, del cual han sido cómplices y partícipes estos pseudo-compañeros.
6ª Los trabajadores de SEPSA carecemos de la mayor parte de la información, pues según parece es reservada (¡!) y ni tan siquiera el Comité de Empresa la puede transmitir sin arriesgarse a conflictos legales.
7ª Soy creyente no practicante, pero que Dios se apiade de nosotros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder