Hacemos un repaso a lo ocurrido durante el Debate de Zigzag analizando las afirmaciones de los cuatro participantes: Miriam Rabaneda, Rafael Sánchez, Juan Diego Ortiz y Nadia Belaradj.
Durante las dos horas en las que transcurrió el Debate de Zigzag entre los partidos con representación municipal en el Ayuntamiento de Pinto hubo tiempo para todo. El templete del parque Egido acogió uno de los momentos más importantes de cara a las elecciones locales del 26-M, en la que se dieron cita los candidatos Miriam Rabaneda (Partido Popular), Rafael Sánchez (Unidas Pinto), Juan Diego Ortiz (PSOE) y Nadia Belaradj (Ciudadanos).
Los participantes debatieron sobre modelo de ciudad, economía, limpieza y pactos, entre otros muchos temas. Pasamos el ‘verificador’ de Zigzag a las declaraciones de todos los candidatos para analizarlas. ¿Quién fue más fiel a la verdad?
MENTIRAS
Miriam Rabaneda: “En el primer Pleno (Rafael Sánchez) subiste el impuesto del IBI”.
La primera sesión municipal presidida por Sánchez tuvo lugar el 26 de junio de 2015, en lo que fue el primer intento de la corporación para acordar sus remuneraciones (harían falta dos intentos más). La subida del tipo local del IBI se produjo el 2 de julio, cuando Ganemos Pinto y PSOE lo incrementaron en un 87,5%, del 0,4 al 0,75%.
Nadia Belaradj: “En ningún momento he dicho vamos a bajar los impuestos”.
Ciudadanos, en su programa electoral, promete que “mantendremos el nivel impositivo por debajo de la media del resto de municipios”. En el caso del IBI, por ejemplo, Pinto cuenta con el mayor gravamen residencial de todos los municipios de la región con una población de entre 50.000 y 100.000 habitantes.
Diego Ortiz: “Con el IBI, el Ayuntamiento tiene que pagar la luz, el agua, el servicio de limpieza, las actividades extraescolares, el campamento urbano, la piscina y las instalaciones deportivas”.
Basta con hacer una simple cuenta para desmontar su afirmación: de los 44,5 millones de euros que el Ayuntamiento de Pinto ingresó en 2018, 16 corresponden a la recaudación del IBI. El resto proceden de otros impuestos como el IAE (2,8 millones de euros) y, fundamentalmente, de la aportación estatal y regional (13,7 millones). Además, la mayoría de los servicios que menciona el candidato socialista tienen asignados precios para sus usuarios.
Rafael Sánchez: “En ningún sitio he dicho que vayamos a firmar un gobierno de coalición con el PSOE”.
En su última entrevista en Zigzag, el alcalde dijo “más que replantearnos el contratar funcionarios de empleo, lo que nos replantearíamos es, en caso de que los números dieran, gobernar en solitario”. Aunque en el debate también señaló que los problemas de esta legislatura “no han venido por el número de concejales”, en esa misma entrevista afirmó que “lo que más ha pesado ha sido esa inestabilidad de cuatro años de no tener un acuerdo de legislatura o de gobierno con el partido socialista que nos diera estabilidad y el no tener que estar prácticamente a salto de mata en muchas cuestiones”.Miriam Rabaneda: “El PSOE ha sido el socio de gobierno de Ganemos”.
En 2015, el PSOE decidió apoyar sin condiciones la investidura del candidato de Ganemos Pinto, Rafael Sánchez, por lo que la confluencia ha gobernado en solitario durante estos cuatro años.
Rafael Sánchez: “Ciudadanos gobierna en Andalucía con Vox”.
El Gobierno de coalición en la Junta de Andalucía está formado únicamente por Partido Popular y Ciudadanos. Ambos partidos, eso sí, necesitaron el apoyo en la investidura de Vox, que firmó un acuerdo de 36 puntos con los populares para garantizar su voto.
Nadia Belaradj: “No vamos a prohibir los toros”.
La prohibición de los festejos taurinos es una competencia exclusiva del Estado en materia de Cultura, por lo que una administración local solo puede decidir si subvencionar o no este tipo de actos. De hecho, en 2016 el Tribunal Constitucional anuló una ley catalana que prohibía las corridas de toros.
Miriam Rabaneda: “He explicado contundentemente si volvería a colaborar con el Gobierno de la Comunidad de Madrid”.
El candidato socialista afeó a la popular haber evitado responder sobre si volvería a optar a uno de los cargos regionales en caso de que no llegase a la alcaldía. Rabaneda, en la pregunta realizada en el bloque de actualidad, explicó que, a pesar de no haber sido concejala en Pinto, había estado trabajando “incansablemente” por el municipio. En cuanto a si se replantearía esa opción, se limitó a señalar que “no tengo otra opción para los próximos cuatro años que seguir trabajando por y para los pinteños”. Una respuesta similar a la que dio en el Debate de Zigzag y Ágora Pinto celebrado en 2015.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186