El regidor recibe a Zigzag en su despacho para repasar sus cuatro años y los de sus compañeros al frente del Ayuntamiento de Pinto.
Primer lunes de marzo en el Ayuntamiento de Pinto. Queda una semana para que el alcalde tenga que declarar en el Juzgado de Parla por, presuntamente, liderar una trama de espionaje contra la UTE Valoriza-Gestyona. El propio Rafael Sánchez nos recibe en su despacho junto con el jefe de Prensa municipal para repasar sus cuatro años y los de sus compañeros en el consistorio. Cada vez más positivo respecto a sus problemas de salud, es en el plano personal y en el de su partido donde parece sentirse más cómodo.
Pero las diferencias con el Rafael Sánchez de 2015 son abismales. Si entonces no rehuía ni un solo debate, el Sánchez de hoy se muestra incómodo en varias partes de la entrevista, e incluso llega a pararla cuestionando su conveniencia. También denota poca ilusión y excesiva prudencia respecto a sus propias expectativas, a pesar de que niega la mayor parte de las problemáticas que se achacan a su gobierno porque “son leyendas urbanas que se engordan, engordan y engordan”.
Sin prácticamente margen de autocrítica, el futuro inmediato de Sánchez pasa por arreglar sus diferencias con Podemos y PSOE, con el que, esta vez sí, ve factible un pacto de gobierno en la próxima legislatura.
Se agota la legislatura, ¿cómo valora su paso por el Ayuntamiento?
Ha sido un paso positivo en lo personal y en lo político. También un paso difícil, gobernar en minoría no es nada sencillo, sobretodo porque estamos todavía impregnándonos de cierta cultura del diálogo que faltaba en todas las fuerzas políticas. Tanto en Pinto como a nivel de toda España.
A lo largo de estos cuatro años ha dado a entender en varias ocasiones que podría no continuar, ¿qué le ha llevado a tomar esta decisión?
Físicamente estoy mejor, lo cual es un tema muy importante respecto a mis problemas físicos. Y luego también entendía que no era suficiente con una legislatura de un gobierno como el nuestro, que se pretende denominar del cambio, para poder acometer todos aquellos proyectos y transformaciones que teníamos previstos.
En noviembre de 2016, debido a la enfermedad que comenta, renunció a todas las carteras de las que era cargo salvo la alcaldía. ¿La previsión es que, si repite como alcalde, recupere esas responsabilidades?
Sí, de hecho en un momento determinado a los distintos concejales y concejalas a los que había derivado ciertas delegaciones les dije que si se veían muy agobiados que me veía con fuerzas para poderlas recuperar. Dijeron que, en principio, podían seguir con esas obligaciones y darme más libertad a mí teniendo en cuenta que sigo un proceso de tratamiento médico, pero me veo con fuerzas en la siguiente legislatura poder tomar alguna delegación más si es necesario.
Es la primera vez en la historia de Pinto que gobierna un equipo con tan enorme minoría, solo un tercio de concejales, a lo que hay que sumarle su rechazo a los cargos de confianza y que, por diversos motivos, no se ha ampliado la plantilla municipal. ¿Volvería a optar por esta fórmula?
Más que replantearnos el contratar funcionarios de empleo, lo que nos replantearíamos es, en caso de que los números dieran, gobernar en solitario. ¿Por qué? Porque en un momento determinado hay una fuerza, que es el PSOE, que nos da la alcaldía, pero no es menos cierto que la relación con el partido socialista ha sido agridulce, por decirlo de alguna manera.
Es verdad que los concejales tenían mucha carga de trabajo, pero lo que más ha pesado ha sido esa inestabilidad de cuatro años de no tener un acuerdo de legislatura o de gobierno con el partido socialista que nos diera estabilidad y el no tener que estar prácticamente a salto de mata en muchas cuestiones.
Fueron ustedes los que decidieron no invitar a nadie a gobernar conjuntamente…
Sí, vuelvo a repetir. Lo que tenemos claro es que cuatro años de inestabilidad política por no tener unos acuerdos fijados previamente que te garanticen una cierta continuidad tiene un peaje que quizás ha sido demasiado alto, con lo cual de eso hemos aprendido y posiblemente, con toda certeza, si nos viéramos en una situación parecida forzaríamos la máquina para articular algún tipo de acuerdo.
¿Por qué no forzaron esa máquina para llevar los presupuestos a Pleno y, en caso de no prosperar, presentar una cuestión de confianza que hubiese conducido, a menos que los otros tres grupos propusiesen una moción de censura, a la aprobación de las cuentas? Recuerdo que son unos presupuestos de 2015, elaborados por el PP, que rechazaron y criticaron estando en la oposición…
Niego la mayor. Partimos de un presupuesto que no es nuestro, cierto, pero se le da la vuelta como un calcetín con el tema de las modificaciones presupuestarias o con las inversiones financieramente sostenibles reinvirtiendo el remanente o superávit de los años anteriores, porque teniendo presupuestos prorrogados se nos caen las inversiones.
Respecto al otro tema, es cierto que existe un mecanismo legal para poder aprobar esos presupuestos por medio de una moción de confianza pero era tal la estabilidad y la agresividad que en un momento determinado veíamos en los tres grupos con el tema presupuestario que, la verdad, lo hablamos porque es una cosa que se planteó y puso encima de la mesa, y decidimos seguir para adelante con el tema de las modificaciones presupuestarias antes que poner encima de la mesa lo que podría ser una cuestión de confianza y una posible moción de censura.
También hemos aprendido de esa decisión y probablemente, si se dieran las circunstancias de plantearnos el volver a hacerlo, quizás las personas que lo decidimos cambiaríamos de opinión. De todas maneras eso podríamos haberlo hecho en 2016, por ejemplo, pero ya hacerlo en 2017 o 2018, tan avanzada la legislatura, nos parecía meter más inestabilidad todavía al tema.
Su primera decisión fue incumplir el primer punto de su programa en el que prometían no gobernar si no resultaban ser la fuerza más votada, ¿piensan eliminarlo?
Sí. Quizás hubo un error, nos pasamos de frenada como se suele decir. Creo que no estará en el próximo programa, pero no lo puedo decir con certeza porque eso lo tendrá que decidir la asamblea de inscritos de Ganemos. Pero hemos visto que es cerrarnos unas puertas que quizás no deberíamos cerrarnos, y que nuestro objetivo principal es que ese tripartito de derecha que se está instalando en otros lados no se implante en Pinto.
En caso de que no gobernase Ganemos Pinto, ¿se plantea seguir en la oposición o cedería el puesto a otro compañero?
En principio es un tema que no me he planteado, también depende del resultado electoral. Si el resultado es francamente malo uno tendrá que hacer examen de conciencia y la correspondiente autocrítica sobre por qué ha sido tan malo el resultado. Y aunque el resultado sea aceptable es algo que tendría que decidir la asamblea de inscritos de Ganemos Pinto.
Solo tres concejales de su confluencia han vuelto a optar a repetir como candidatos. Aunque resultó ganador hubo otro compañero que optó a liderar la lista de Ganemos, y Daniel Santacruz y Raúl Sánchez han acabado en puestos mucho más bajos de lo esperado. Además, en las primarias prácticamente participó la mitad de gente respecto a las de 2015, ¿a qué achaca esta situación?
Se han juntado dos cosas: primero el desgaste, y que Ganemos Pinto ha estado excesivamente centrado en lo que ha sido la gestión de gobierno y no ha cuidado suficiente lo que es hacer base política. Eso ha conllevado ciertas deserciones, por decirlo de alguna manera. Y luego que las primarias de 2015 estaban abiertas a la ciudadanía, bastaba con firmar un código ético, y la verdad es que era bastante novedoso en Pinto, por lo que atrajo a bastante gente. Estas últimas han sido con las personas que estaban inscritas en Ganemos Pinto, que también eran bastantes, y al hacerlo presencial es una fórmula que era la más correcta pero más difícil para arrancar a la gente a votar.
Es una autocrítica que hemos realizado y que asumimos y que en los próximos cuatro años, ya estemos en gobierno o en oposición, de alguna manera tenemos que corregir. El grupo municipal de Ganemos Pinto tiene que tener una importante red por debajo, y esa red tenemos que empezar a tejerla incuso desde los propios concejales. Y eso quizás ha sido un déficit que hemos tenido por la absorción del trabajo de los concejales y del propio alcalde.
¿Y en qué punto se encuentran las conversaciones con Podemos? ¿Han vuelto a hablar para confluir de manera conjunta en las elecciones?
Hemos hablado bastantes veces. En Ganemos hay cierto malestar por lo que se ha producido, nos duele que los compañeros de Podemos hayan abandonado la órbita de Ganemos. Ellos han sido también partícipes durante estos cuatro años del gobierno municipal, han tenido a la que ha sido su secretaria general hasta bien poco como concejala de Hacienda y Patrimonio y consejera delegada de Aserpinto. Entiendo que son tan responsables para lo bueno y para lo malo como pueden serlo MIA, Equo o las personas no adscritas a la hora de haber gestionado este Ayuntamiento.
Ha habido negociaciones, ha habido diálogo, los canales siguen abiertos, pero de momento no hemos encontrado una fórmula. No va a ser fácil para encajar a unos en las listas de otros sobre todo teniendo en cuenta que es evidente que ciertas heridas se han podido abrir, pero tanto desde un lado como desde otro.
Pero lo que sí coincidimos, por lo menos Isaac [candidato de Podemos] y yo, de que lo normal y lo más provechoso para ambas formaciones, que nos reconocemos ambos como fuerzas del cambio, es que fuéramos ambos en una lista única. Eso sería lo ideal, y seguiremos trabajando hasta el último momento, pero si no puede ser no puede ser y tampoco será un gran drama. La idea es no dar el espectáculo que se está dando en Madrid con la división de Más Madrid y lo otro, lo otro, y lo de más allá, sino intentar de alguna manera que la gente sepa que a la izquierda del PSOE hay una fuerza potente que es Ganemos Pinto incluyendo los compañeros de Podemos, IU, Equo, MIA…
Pero tampoco hay que forzar la máquina en ese sentido, sino puede ser pues no será, seguro que nos encontraremos más adelante, lo que pasa es que a lo mejor nos encontramos en la oposición porque la Ley D’Hont siempre la penaliza.
Lo cierto es que el problema viene de largo. Mucha gente de Podemos que ha participado en Ganemos Pinto ha abandonado el partido, y hace poco gente del partido le acusaba de no participar en la asamblea…
Yo ahí poco puedo decir, entiendo que si ha habido errores ha sido por ambas partes. El otro día hablando con el candidato de Podemos coincidíamos en que quizás nos ha faltado mayor comunicación dentro de Ganemos y, sobre todo, con los compañeros de Podemos, quizás por la idiosincrasia que ellos podrían tener y por la forma en la que entraron en 2015.
Yo no le doy importancia a esas riñas que dices de Facebook, tenemos que estar por encima de eso, y seguiremos buscando el acuerdo.
Centrándonos en su gestión, han sido muchas las ocasiones en las que ha anunciado una posible marcha por las críticas recibidas por asociaciones y trabajadores. ¿Se ha sentido atacado?
Sí. Me he sentido muy atacado. Yo no he puesto explícitamente nunca que fuera a renunciar o nada por el estilo, sólo que ha habido comportamientos de ciertas personas que me hacían reflexionar si realmente había valido la pena todo el esfuerzo que se hizo. Pero vamos, como alcalde y como persona sí me he sentido atacado a nivel corporativo y a nivel de algunos medios de comunicación, creo que no han sido ecuánimes en muchas de sus críticas, algunas de ellas han sido completamente excesivas y a veces entrando en asuntos personales.
Una cosa es criticar la gestión y otra calificarme con ciertos epítetos que yo creo que sobran no porque sea alcalde, sino porque soy persona antes que alcalde. Pero bueno, es lógico porque teníamos a toda la derecha en frente y con el partido socialista, insisto, con el que la relación ha sido agridulce. Con los medios de comunicación igual, ha sido una relación difícil.
¿Y por su parte hace algún tipo de autocrítica? Le recuerdo que la oposición ha abandonado el Pleno hasta en dos ocasiones, ha tenido numerosos enfrentamientos en redes sociales con todo tipo de entidades. Incluso dedicó un corte de mangas a unos vecinos en un partido de fútbol…
No hice ningún corte de mangas, fue otro gesto.
Bueno, una peineta…
Fue otro gesto que no debería de haber hecho. Pero cuando a uno lo vienen insultando e increpando permanente… Es cierto que los políticos debemos de tener cierta permeabilidad a todo eso, pero cuando ya el tema es constante y cuando ya subes a un palco y te dicen ‘¿ya te has puesto hasta arriba de comer?’… La verdad que perdí los nervios, explota uno, y…
A lo mejor hemos tomado ciertas decisiones que no a todo el mundo le han gustado, pero eso no significa que hayamos buscado enfrentamiento o que, como se dice muchas veces, nos abrimos frentes nosotros mismos o que nos buscamos los problemas. No es así. Hay una serie de problemas que hay que abordar con distintas asociaciones o personas concretas, y lo que intentamos es abordarlo sobre todo desde la óptica del bien común de todos los pinteños. Y eso choca a veces con los intereses de una persona o un club determinado. Pero salvo enfrentamientos fuertes con el colectivo taurino, que eso es innegable, yo creo que no los ha habido.
Y en cuanto a las espantadas del PP han sido muchas de ellas por el tema taurino precisamente, en una actitud absolutamente demagógica y con un acuerdo de presupuestos que teníamos prácticamente cerrado, votar abstención nada más, hubo otro calentón por otro tema taurino, se fueron y rompieron cualquier tipo de negociación. Y ahí están los plenos, que si hablo mucho y les falto el respeto al final, pero a mí me gustaría que la gente escuchara o leyera las actas de los plenos, a nosotros y a mí en particular se nos ha dicho de todo y por su orden. Tanto por parte del PP como de Ciudadanos y a veces del PSOE, sobre todo en hitos importantes como han sido presupuestos, o el debate del estado del municipio.
Cuando tú das en política también tienes que saber encajar. Yo soy una persona visceral y pasional, muy irónica también, y eso hay gente que no lo aguanta. Pero esas mismas cosas me las han dicho anteriormente a mí.
Dice que no ha habido conflictos pero, aunque no han hecho llorar a los trabajadores como prometieron, sí lo han hecho con los usuarios del skatepark, el intento de desahucio a ancianos de la residencia Dolores Soria, la Hermandad del Cristo del Calvario, los usuarios y trabajadores de Pintogym, el Atlético de Pinto, el jefe de PIMER y los voluntarios de Protección Civil…
Lo niego, es absolutamente falso. Nosotros no pretendimos desahuciar a ningín anciano, lo que se hizo inmediatamente fue buscar una solución para que esa gente pudiera seguir, y seguían. Lo único que les mandamos es una carta diciendo que por parte de la intervención municipal no se podían seguir pagando sus subvenciones, y de hecho el anterior concejal de Hacienda del PP tenía las facturas guardadas en un cajón.
¿Que hemos hecho llorar al colectivo taurino? No lo sé, pero ellos sí que me han hecho llorar a mí deseándome mi muerte, y ellos sí han hecho llorar a Ángel Suazo riéndose de él y hablándole de su padre, recién muerto, en un Pleno.
Respecto a los trabajadores de Pintogym, les salvamos en primera instancia pero en segunda instancia, pero no fuimos nosotros los culpables si hay tres grupos municipales que no quisieron aprobar una transferencia de crédito para seguir con el mismo modelo que anteriormente habían votado a favor del mismo.
Respecto al director de Emergencias y Policía, ahí está, nadie le ha tocado, cualquier otra corporación habría hecho algo muy distinto. Y en cuanto al jefe de PIMER lo mismo, sigue siendo jefe del PIMER con sus funciones. Se le ha dicho varias veces ciertas cosas, y hay cosas que cumple y otras que no cumple, y ahí sigue siendo el jefe de PIMER.
Con el Atlético de Pinto hemos sido la corporación que le ha cambiado el césped después de muchísimos años. Le vamos a cambiar los vestuarios. ¿Que no hemos llegado a un acuerdo para un convenio? Es que no se podía porque no cumplía los trámites porque no estaba al corriente de la Seguridad Social y Hacienda, cosa que con otros clubes sí lo hemos hecho. ¿Ahora está al corriente? Vale, pues ahora se está buscando una posibilidad de un convenio, pero no ha habido ninguna animadversión, todo lo contrario. El Atlético de Pinto precisamente de esta corporación no puede tener ninguna queja.
Y lo hago extensible al resto de clubes pinteños, porque hemos sido la corporación que ha cambiado tres de los cuatro campos de fútbol porque estaba en estado lamentable su césped y hemos puesto graderíos. Otra leyenda urbana, que tenemos abandonadas las instalaciones deportivas cuando hemos sido el gobierno que más hemos invertido en instalaciones deportivas. Se ha invertido en el Sector 3/4 , Alberto Contador, Rafael Mendoza, los campos de fútbol del Príncipes de Asturias, Amelia del Castillo, La Olla…
¿Que el frontón está roto y ahora mismo no se puede jugar? Vale. ¿Que el skatepark no se ha podido solucionar? Vale, pero es q la gente sigue sin entender que el tema ha estado parado año y medio por un procedimiento judicial, porque se nos fue la empresa que lo tenía que hacer bajo un contrato. Entonces, ¿está el hoyo? Sí. ¿Cuánto tiempo se tardó en hacer la Casa de la Cadena o el teatro? Años, años y años. Desgraciadamente en este proceso del skatepark hemos tenido mala suerte. Esperemos no tardar tanto como se está haciendo el CMC por la Comunidad de Madrid, por ejemplo.
Son leyendas urbanas que se engordan, se engordan y se engordan, pero que son completamente falsas. ¿Que nosotros queríamos desahuciar ancianos? Pues eso es algo que ya se ha instalado ahí y parece que es cierto, pero es completamente falso. Igual que ha habido personas que se han quedado en ciertos pisos del Ayuntamiento y no se ha desahuciado a pesar de no pagar, se ha buscado una solución con ellos. A lo mejor cualquier otro gobierno hubiera desahuciado. Son cosas que se instalan en el imaginario general de la gente por informaciones, intoxicaciones...
En todos estos temas se siguió el criterio de los técnicos municipales, pero recientemente quisieron aprobar la compra de una ambulancia sin el informe favorable de la interventora.
No se aprobó, se quedó encima de la mesa, y no era un informe negativo era una recomendación que daba la intervención municipal.
En cualquier caso diría que no se debía de aprobar la compra.
Que bajo su criterio no se deberían tocar ciertas partidas, pero que evidentemente la decisión política la tenía que tomar el alcalde.
Claro, y diría lo mismo con los ancianos de la residencia. ¿No había otro plan que mandar una carta el 31 de diciembre?
¿Y dice esa carta que al día siguiente tienen que abandonar la residencia?
Les dice que podían estar, pero haciéndose cargo del coste.
¿Te constan las reuniones que había tenido la concejala de Servicios Sociales con esas familias diciendo que en cualquier caso seguirían?
Lo que me consta es lo que dijeran.
Lo que consta es lo que quisisteis de alguna manera publicar, que me parece correcto. La concejala de Servicios Sociales se reunió con esas cuatro familias y les explicó lo que iba a pasar, y que tuvieran tranquilidad absoluta que por supuesto iban a seguir en la residencia y que buscaríamos la fórmula. Eso no se dice porque no conviene decirlo.
Todo eso está publicado. En cuanto a Pintogym, dice que fue la oposición la que rechazó por segunda vez su modelo deportivo pero la realidad es que nunca se votó en Pleno.
El PSOE dijo que se tenía que hacer por Aserpinto, y el PP puso otra serie de condicionantes de que tenía que ser por lotes. No sé si se llegó a llevar a Pleno o se echó abajo, pero la verdad es que no había consenso suficiente para poderlo sacar.
Dice que pretende firmar un convenio con el Atlético de Pinto, ¿se ha avanzado algo en el acuerdo que anunciaron que pactarían sobre el uso del campo?
Ese es el convenio que queremos unir a un posible convenio económico, evidentemente.
Lo cierto es que desde octubre tienen los certificados de que estaba al corriente de pago con Seguridad Social y Hacienda…
¿Y?
Que estamos a marzo, ¿por qué no lo han firmado todavía?
Se le explicó perfectamente al Atlético de Pinto, que en el año 2018 era imposible porque no había dinero y que buscaríamos en el año 2019. Tenían que traer otra cosa, que la han traído hace escasamente dos o tres semanas, sobre cómo estaban los embargos pendientes que constaban en Intervención y que no constaba que se hubieran levantado.
¿Y esa es la forma de hacer las cosas? Estamos hablando con el alcalde no con un técnico…
Sí, esa es la forma de hacer las cosas en la administración. Este alcalde no va a firmar un convenio cuando la intervención municipal le dice que no lo puede firmar. Es curioso, resulta que antes retiro una cosa porque la intervención no se qué, y ahora pues si no puedo firmar un convenio porque me dice que no puedo firmarlo. Y eso sí es un reparo de legalidad, firmar un convenio con un club que tenga deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
Pero es que se demostró que no las tenía.
No las tiene ahora, pero cuando se intentó firmar el convenio sí las tenía.
En cualquier caso volverá a tenerlas si se retrasa la ayuda.
Claro, y voleibol, balonmano y baloncesto han tenido unos convenios deportivos que jamás habrían tenido gracias a este gobierno municipal.
Aplausos a eso, ¿pero por qué no se actúa con todos igual?
¡Porque no cumplían!
Cambiamos de tema. Al principio de la legislatura Ganemos Pinto anunció su apuesta por la participación vecinal, pero lo cierto es que, como reconoció su compañero Ángel Suazo, la respuesta no ha sido la esperada. ¿Qué cree que ha ocurrido?
Cualquiera que piense que al poner en marcha un mecanismo participativo va a participar el 30% de la población es un auténtico iluso. Ahí están las cifras de cualquier municipio en temas de participación ciudadana y llegará al 1 o 2%. Creo que es un tema q sí ha calado entre la gente, han podido decidir ciertos proyectos y tomar decisiones, se ha abierto el Ayuntamiento a sugerencias que se recogen y muchas de ellas luego se plasman.
Partíamos de unos niveles de participación muy bajos y claro, en estos cuatro años lo que hemos hecho ha sido elevarlos pero de la manera modesta que se pueden elevar teniendo en cuenta los condicionantes. Seguramente si podemos incidir más en los cuatro años siguientes la participación aumentará.
Hablaba antes de que su relación con el PSOE ha sido agridulce…
Han querido marcar su territorio, lo cual es absolutamente lógico, pero luego han sufrido en sus propias carnes a nivel nacional lo que significa no tener presupuestos propios, de hecho han tenido q convocar unas elecciones generales. Entiendo q para ellos ha sido una posición más cómoda y que, de alguna manera, marcaba su oposición a este equipo de gobierno a pesar de haberle dado la investidura. Pero para nosotros lo lógico hubiera sido sentarnos en una mesa y aprobar unos presupuestos, como ha pasado en Madrid o en otros muchos sitios. Lo que no parece lógico es que digan ‘oye, mira, a un año vista de las elecciones no me voy a sentar contigo a negociar unos presupuestos’. Si de dos uno no quiere es imposible.
¿Y cómo valora la oposición que han llevado a cabo PP y Ciudadanos?
El PP es destrucción total, catastrofismo, y además no son de fiar. No miran por el bien común sino por su bien partidista de manera arbitraria y yo creo que le hace mucho daño a su pueblo. Pero es también respetable, es su opción, que sigan destruyendo.
Con Ciudadanos también sabor agridulce porque en el tema presupuestario siempre han dicho que nos daban vía libre, pero luego hay otros aspectos que se han visto arrastrados y se han dejado arrastrar por cierta demagogia. También está el tema de las medallitas, que parece que todo lo que se hace en Pinto es porque ellos lo han propuesto y todo lo que no se hace es porque no queremos hacerlo, pero dentro lo que cabe me parece una oposición por lo menos constructiva.
Estos dos grupos han sido especialmente críticos con su imputación por liderar, presuntamente, una trama de espionaje contra Valoriza-Gestyona para recabar información con la que revertir el contrato de limpieza. ¿Debería de dimitir en consecuencia con el código ético de Ganemos Pinto?
Niego lo de la trama de espionaje, es una cosa q sacó el ABC, creo que es un término hiperbólico. Y respecto al código ético está muy claro, a mí nadie me ha dicho que tenga de alguna manera que atenerme a ese punto. No es una imputación por corrupción ni nada por el estilo, y por tanto entiendo que no cable la dimisión. Entiendo que no se ha cometido ningún delito, a mí no me consta, y en todo caso lo que he hecho ha sido por el interés común de los pinteños.
¿En caso de que la imputación siguiera adelante tampoco se plantearía la dimisión?
Primero tendremos que ver si se abre juicio oral, yo confío que no, y si hubiera juicio oral sería una cuestión a valorar. Pero insisto, no es una imputación por corrupción o por un delito grave de robo, o estafa, o asesinato, o violencia de género. Estamos hablando de un tema muy técnico, muy administrativo, y se valoraría.
En cualquier caso sí se trata de un tema grave, estamos hablando de que un alcalde habría liderado una supuesta trama de revelación de secretos en una empresa privada…
Si la hubiese habido desde luego, pero ya hemos respondido al jurado cómo llegó esa información y el tratamiento que se hizo de ella.
Fue el concejal Raúl Sánchez quien recibió la información, ¿verdad?
Sí, le llegó un sobre a su despacho.
¿Alguien entró y lo dejó allí?
O se lo dejó a alguien de servicios técnicos que, a su vez, lo dejó en el despacho de Raúl.
¿E insiste en que el famoso ‘acuerdo del chivatazo’ no se llevó a cabo para proteger a la trabajadora que habría filtrado esta información?
Está en suspenso, nunca llegó a aplicarse. En cualquier caso podría haber dicho ‘yo me acojo’, pero no sabemos quién ha sido.
Respecto al tema de la limpieza, prometieron “devolver las calles al magnífico estado en el que se encontraban”, pero lo cierto es que Pinto sigue igual de sucio que antes.
Nuestra gestión en este tema ha sido hacer lo que no se había hecho antes, por lo menos sancionar a la empresa concesionaria por el mal servicio que está y, evidentemente, sigue prestando. Pero nosotros no prometimos devolverle a Pinto… Lo que pusimos fue el 'vamos a intentar recuperar ese servicio'.
La frase la hemos extraído literalmente de su discurso de investidura. ¿Qué otros fallos cree que han tenido en estos cuatro años?
Quizás hemos tenido un poco de déficit en el tema de contratación. La verdad es que adaptarnos a la licitación electrónica, no solo por parte del Ayuntamiento sino de las empresas que nos licitan, nos ha llevado a tener problemas con muchos concursos desiertos, etc. Y entiendo que también la falta de estabilidad presupuestaria ha influido mucho en el día a día del trabajo de los concejales.
Ciertamente todos esos problemas se han notado especialmente en este último año: los trabajadores han permanecido casi un año sin Plan de Riesgos Laborales, las actividades extraescolares y de danza comenzaron con retraso, se perdió una subvención de 43.000 euros destinada a la formación de la plantilla municipal…
¿Que se perdió una subvención de 43.000 euros para formación de trabajadores? Claro, llegó en diciembre, no había tiempo material.
Pero los otros doce municipios que reclamaron esa ayuda sí que pudieron tramitarla.
No sé cómo lo habrán hecho, pero nosotros no teníamos tiempo material para sacar esa subvención.
En cualquier caso hay otros temas pendientes como la elaboración de la RPT o la nueva ordenanza de espacios públicos en la que llevan trabajando estos cuatro años. ¿Esperan que estén listos antes de las elecciones?
La verdad es que con la RPT hemos tropezado con que ha habido elecciones sindicales y se ha tenido que reorganizar el comité de empresa. Para ponerla en práctica va a ser difícil pero el trabajo de base está hecho y cualquiera que venga a partir de junio puede retomar las negociaciones, que además van por buen camino.
En cuanto a la ordenanza al final no se ha llegado a un acuerdo total, sí se han llegado a acuerdos parciales con algunas asociaciones para que las cesiones sean más amplias en vez de año a año, que haya por ejemplo espacios que se cedan con suministro por parte del Ayuntamiento como con Cáritas y la AMP. Pero lo que es la ordenanza cuajada al 100% todavía no se ha acabado y me temo que esta legislatura va a ser complicado.
Tampoco se ha llevado a cabo la prometida remunicipalización de servicios…
Sí hemos hecho alguna, por ejemplo el control de calidad de la UTE antes lo llevaba una empresa privada y ahora Aserpinto. Y los socorristas de Aserpinto antes se contrataban a una empresa privada y ahora se contratan directamente desde Aserpinto. Lo que pasa es que no es fácil remunicipalizar servicios que han sido privatizados.
Otro tema nuclear para Ganemos Pinto era la no subvención de eventos taurinos en las Fiestas. Aunque finalmente cumplieron con su promesa no se ha celebrado consulta alguna…
Sí, me hubiera gustado hacer la consulta. Pero incluso este gobierno presentó un borrador de reglamento para esa consulta, lo que pasa que el colectivo taurino y ciertos partidos políticos no estaban de acuerdo.
Pero pudieron haber apostado por la recogida de firmas que la apoyase, sin embargo se dejó en manos de la Plataforma Animalista que estuvo lejos de conseguir el número necesario.
Ese método vimos que no traía buen camino porque Ciempozuelos lo hizo y se lo echó abajo el Consejo de Ministros, a Donosti también. Había otras fórmulas posibles dentro del Reglamento de Participación Ciudadana y por eso se puso un borrador encima de la mesa, pero no hubo acuerdo al respecto.
El PP se ha posicionado siempre en contra, ¿el resto de grupos también lo hicieron?
El resto de grupos políticos la verdad es que tampoco estaba claro que apoyaran la consulta en esos términos. El PSOE se oponía frontalmente y el resto de partidos decía que si los colectivos no estaban de acuerdo que no les parecía equilibrado hacer la consulta. No teníamos claro que hubiera un respaldo posible para hacer la consulta.
Le hago la pregunta que ya le hice al concejal de Cultura, ¿cuántas veces ha adjuntado una fotocopia de su DNI para apoyar una recogida de firmas?
En ninguna.
¿Y por qué le marcan ese requisito al Club Taurino cuando hizo entrega de sus 3.500 firmas?
Porque me lo impone el secretario.
¿Aun sabiendo que es un requisito erróneo?
No entiendo que está mal, no tengo capacidad jurídica para decirle al secretario si está bien o está mal. Si en este caso lo que se está pidiendo era una consulta popular, y el entendía que eso tenía que ir así pues vale, pues lo entendía. Y así se plasmó en la carta.
¿Tampoco se hubiera movilizado con una asociación social en la misma situación?
Desde luego me movilizaría antes por una asociación de tipo social que por un colectivo taurino, lo tengo muy claro. Pero si a mí el secretario me indica lo mismo tendría que aplicarlo.
El caso es que el primera vez que se hace ese requisito en este Ayuntamiento.
Es que es la primera vez que este secretario hace un informe al respecto, a lo mejor si estuviera otro secretario informa de otra manera, no lo sé.
¿No hay una posición previa por su parte sobre los taurinos que no tendría sobre una asociación de ámbito social?
Cuando a una persona se la insulta, se la denosta públicamente y se mofan de él, evidentemente no está en las mejores condiciones de ser lo más receptivo posible a las peticiones de ese colectivo. Más allá de eso, insisto, a nosotros el secretario nos planta eso como objeción dentro de esas firmas y es lo que se demanda al Club Taurino.
¿No cree que decisiones injustas como esta legitiman las reivindicaciones del Club Taurino?
Creo que el club y el colectivo taurino se deslegitiman ellos solos con los bochornosos espectáculos que han hecho en los plenos. No estaban engañados, sabían perfectamente cómo pensábamos. Y todo tiene un límite, ellos lo han sobrepasado muchas veces llamándome fascista, dictador o subirse con un micrófono en el teatro cuando hay pasodobles taurinos y reírse de nosotros… Han pasado muchas líneas rojas, muchísimas, para decir que las hemos traspasado nosotros por un tema de forma en 3.500 firmas.
Pero el colectivo no son todos los aficionados…
Te estoy hablando del presidente del club taurino.
¿No cree que se está actuando injustamente con todo el aficionado taurino que ha mostrado su opinión de una forma respetable? La figura de un alcalde debería de ser institucional y no tomar decisiones particulares…
No he tomado decisiones particulares, hemos hablado de legitimar o no. Cuando hay un colectivo que incluso te desea la muerte…
El caso es que en temas como este se da por buena la posición de los técnicos, pero con la adquisición de una ambulancia se ignora la recomendación de la interventora. ¿No se podría haber pedido una segunda opinión en otros temas como la subida del tipo local del IBI?
Se podía haber pedido. Pero en el tema del IBI cuando te dice la interventora municipal que por debajo de esto se pone en peligro la sostenibilidad de este Ayuntamiento a quién voy a pedir un informe. ¿Qué voy a hacer, como el PP? ¿Que cuando no le gustaba una cosa pedía un informe fuera y ‘tracatá’?
La interventora efectivamente dijo que con un tipo por debajo del 0,75 no era viable este ayuntamiento. Sin embargo ese mismo y los siguientes ha habido superávits y, además, se ha bajado el IBI posteriormente. Es decir, que lo que decía en ese momento no coincidía con la realidad.
Los hechos son que si había superávit es porque se incorporaba el dinero del remanente, y eso también cuenta como ingreso. Si nos hubiéramos hecho caso de lo que decían ciertas personas de que las plusvalías nos iban a salvar pues imagínate, este Ayuntamiento no cobra ahora mismo plusvalías por la inseguridad jurídica que tiene. Este Ayuntamiento tenía 21 millones de euros de ingresos de IBI y ahora está en apenas 16. Esa es una realidad palpable, si lo hubiésemos dejado en el 0,4 nos habríamos quedado con 6 millones de ingresos y hubiéramos tenido que cerrar Aserpinto y medio Ayuntamiento.
Y no voy a insistir más con el tema, el que lo quiera ver que lo vea. Ahora hemos bajado a 0,665, vale, pero lo que la gente no sabe que hemos pasado de 53 millones de euros a apenas 42 millones de ingresos. Evidentemente este Ayuntamiento no podía soportar mantener el gravamen de 0,4 con la bajada que se pegaba de valores catastrales.
El otro gran tema que ha marcado la legislatura ha sido el caso Pintogym. Impulsaron el servicio de Abono Deportivo para acabar con las concesiones administrativas y han acabado volviendo a ese mismo modelo…
Pero sin subvención a perdidas, esa es la diferencia, no es el mismo modelo. Antes se subvencionaba al concesionario si tenía pérdidas, ahora no. Ahora como no llegue a los usuarios necesarios para un cierto límite perderá dinero.
En mi opinión, jurídicamente es el mismo modelo…
No es lo mismo. El modelo anterior yo subvencionaba las pérdidas que pudiera tener, ahora no se puede con la nueva Ley de Contratos. Ahora si tiene perdidas pues tiene perdidas, pero es que antes yo se las subvencionaba.
Lo cierto es que ha sido una de las grandes polémicas que han envuelto a su mandato y que ha estado promovida, precisamente, por miembros de Ganemos Pinto.
¿Cómo que promovida…?
Entre sus impulsores se encontraban miembros de la comisión de deportes de su confluencia…
Eran dos personas que estaban en Ganemos Pinto, dos. Pero eran un gran colectivo según ellos, ¿no? ¿Cómo que promovida…?
¿Considera que su gobierno ha cometido algún error en todo este proceso?
No.
¿Volvería a actuar entonces de la misma manera?
Sí.
En estos años Pinto se ha situado, según el Ministerio del Interior, como el cuarto municipio de la región con más delitos por habitante. Pero Policía Local solo cuenta con dos vehículos…
Esos ratios los pongo un poco en cuarentena, no digo que no sean ciertos. Todos los veranos tenemos una reunión con Guardia Civil en la que nos informan de cuáles son los ratios que hay en Pinto y siempre las desviaciones se han compensado. Con lo cual creo es que Pinto es más grande, pero que no hay sensación de inseguridad.
Y respecto al tema de los coches, se ha sacado un concurso y, desgraciadamente, se ha declarado desierto porque nadie se ha presentado. Lo volveremos a sacar.
En estos cuatro años se ha reducido la deuda municipal en unos 12 millones de euros. ¿No hubiese sido justo hacer llegar a los vecinos ese dinero, tal y como pedía en oposición?
Vamos a ver, hay unas amortizaciones de deuda que van en el presupuesto municipal que tienes que pagar a los bancos. Y luego, de los remanentes de tesorería lo que hemos dedicado a amortizar ha sido una mínima parte, la mayoría ha sido para inversiones financieramente sostenibles. La Ley también dice que si hay ciertas inversiones que no llegas a cumplir dentro de ese remanente pasan a amortización de deuda.
También creo que es bueno para los vecinos, por lo menos antes se decía, el reducir deuda, tener superávit y remanente. Entiendo que cuando lo hace Ganemos Pinto también será bueno.
¿Cuáles cree que han sido los grandes aciertos de su gobierno?
El apoyo económico a las asociaciones o que hemos invertido bastante dinero en arreglar muchos edificios e instalaciones que seguían deterioradas desde hace mucho tiempo. También hemos invertido en recuperar ciertas zonas verdes, el problema es que no se mantienen. Y en general ha habido un gobierno abierto, transparente, participativo y que ha mirado por el bien común de la gente, aunque eso le haya tenido que costar algún que otro enfrentamiento.
En su primer mes como alcalde dio un 5 a su gobierno, y tras dos años en el Ayuntamiento subió a la nota a 7,5. ¿Qué calificación le merece la labor de Ganemos Pinto una vez cumplida la legislatura?
Que decidan los ciudadanos en las urnas.
Cesar | Martes, 02 de Abril de 2019 a las 18:23:03 horas
Vaya sus aciertos, inversiones? Si están todas las instalaciones deportivas cerradas o en desuso, sin hablar de jardines, iluminación, seguridad, etc...todavía no se las inversiones, ¿una línea de crédito para furgonetas aserpinto?, me fui ese día del pleno , más penar en pinteños. Creo que pinto a bajado su media como pueblos, las casas de apuestas auténticas basuras, hágaselo ver y no se presente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder