Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Consoli Astasio, concejala de Hacienda y consejera delegada de Aserpinto

“Los políticos deberíamos estar poco tiempo en el ejercicio del cargo”

Agustín Alfaya Ver comentarios 17 Miércoles, 13 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

El pasado verano ya renunció a volver a presentarse a la secretaría general de Podemos Pinto y ahora ha hecho lo propio desistiendo de ir en la lista electoral que Ganemos presentará el próximo mes de mayo a las elecciones municipales.

Consoli Astasio.Consoli Astasio (Pinto, 1979) ha decidido poner fin el próximo mes de mayo a su etapa política. El pasado verano ya renunció a volver a presentarse a la secretaría general de Podemos Pinto y ahora ha hecho lo propio desistiendo de ir en la lista electoral que Ganemos presentará el próximo mes de mayo a las elecciones municipales. “Pienso que los políticos deberíamos estar poco tiempo en el ejercicio del cargo”, declara, pero comparando esta entrevista con la que le hicimos hace tres años se puede vislumbrar una cierta pérdida de ilusión o de ingenuidad, cuando entonces decía emocionarse escuchando por la radio a Pablo Iglesias. Hoy ya queda poco o nada de aquellos tiempos. “Lo que a mí me parecía llamativo hace unos años, ahora es algo a lo que nos hemos acostumbrado”, señala.

Así pues, Consoli, ingeniera superior industrial con trabajo en la multinacional Siemens, empresa a la que volverá en junio, dejará la política institucional tras cuatro años desempeñando la segunda tenencia de alcaldía, las concejalías de Hacienda, Planificación, Patrimonio, Presidencia, Comunicación o Informática, además de ser consejera delegada de la empresa municipal Aserpinto. Demasiadas responsabilidades incluso para una persona con un alto nivel de estudios. “Al concentrar en mi persona demasiado poder -reconoce- lo que se resintió fue la secretaría general de Podemos, grupo al que no fui capaz de dinamizar”.

Las muchas contradicciones de fondo que afloran en las respuestas de Consoli en esta entrevista son otra de las claves para entender a una ingeniera brillante pero discreta política. Encantada de conocerse -“[la oposición] me teme e intenta destruir”, “soy peligrosa para ellos”-, adopta el papel de superheroína -“me quiero cargar a todos los que están en política para chupar como lapas”- incluso para salvar de inútiles a Podemos -“me presenté a la secretaría general porque ninguno de los candidatos podían hacer un buen trabajo”-. Peor aún es el concepto que le merecen algunos de sus compañeros de Corporación. “Tengo una opinión no muy buena [de ellos], ¿dónde van a ir que tengan el sueldo y el poder que tiene un concejal?”, afirma.

Pero quizás lo que más llama la atención en una persona inteligente como sin duda alguna es Consoli Astasio, es su falta de autocrítica, por no decir ceguera, y su simplismo partidista a la hora de juzgar su propia gestión política y la de su grupo. Ganemos es el primer gobierno de la historia de Pinto que no ha sido capaz de aprobar unos presupuestos propios en toda la legislatura, pero para Astasio los anteriores gobiernos de Pinto -especialmente el del PP- son sinónimos de mala gestión, amiguismo, ineficacia, ineficiencia y hasta corrupción, mientras sostiene que “nadie se ha sentido decepcionado con nuestro gobierno de izquierdas” por lo que “podemos sentirnos orgullosos”.

Si hace cuatro años era evidente que la señora Astasio no tenía un conocimiento directo de la realidad pinteña -“la noche de las elecciones [de 2015] estaba profundamente triste, no me podía creer que el PP tuviese más votos que nosotros, pero con el paso de los meses he sido consciente de la grandeza de lo que hemos conseguido”, decía-, ahora no ha mejorado mucho en este aspecto. Pero quizás con el paso del tiempo -cualidades no le faltan- se dé cuenta de que políticamente vivía en los mundos de Jupi.

Consoli Astasio.Cuando usted entró de concejala en el Ayuntamiento, confesó que “siempre le había gustado la política”, pero que prefirió formase antes porque “una persona con formación siempre sería bien acogida”. Por otro lado aseguró que como concejala “perdía de 25.000 a 30.000 € al año de poder adquisitivo”, pero que lo aceptaba porque sentía “la responsabilidad de devolver lo mucho que había recibido de lo público”…

Ciertamente tus compañeros valoran y respetan tus conocimientos, pero los que están enfrente te temen e intentan destruir. Por ejemplo, en ZZ publicasteis un artículo de un militante del PP, Fernando, que negaba que yo ganase más dinero antes de entrar en política, para difamarme. Algo que yo podría fácilmente desmentir poniendo sobre la mesa ambas nóminas.

¿Y por qué no lo hizo?

Porque entendía que ese señor no merecía mi atención. Pero evidentemente a ese señor yo le molesto más que un camarero, porque soy algo mucho más peligroso para ellos. Yo me quiero cargar a todos los que están en política para chupar como lapas.

También dijo que su paso a la política se debió a tres sucesos consecutivos: 1. Que una amiga le había dicho que, con 800 € al mes, no iba a ser capaz de dar la formación a sus hijos que ella había recibido. 2. Que una mañana quedó impactada al ver a un joven revolviendo en la basura para coger cosas, lo que “nunca antes había sucedido en Pinto, porque nadie pedía por la calle”. Y 3, que al oír hablar por la radio a Pablo Iglesias (Podemos) se dio cuenta de que “ese es mi grupo político”. ¿Cuál es ahora su visión de todo esto?

La misma. La crisis se ha aprovechado para hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, dinamitando la clase media. Ahora existe gente que trabaja y llega a fin de mes y luego estamos los privilegiados, los que no tenemos problemas económicos, y por supuesto las clases altas, que son las grandes beneficiadas. Lo que a mí me parecía llamativo hace unos años, ahora es algo a lo que nos hemos acostumbrado.

Y si los problemas siguen igual, ¿por qué usted decide dejar la secretaría local de Podemos y no repetir en la lista electoral de Ganemos?

Me presenté a la secretaría general de Podemos porque ninguno de los candidatos que había en ese momento me daban confianza para pensar que podían hacer un buen trabajo. Pero yo no quería ser secretaria de Podemos porque iba a ser concejala de Ganemos. Estoy en contra de los hiperliderazgos, no son buenos. Al concentrar en mi persona poder con los dos cargos, lo que se resintió fue la secretaría general de Podemos, grupo o círculo al que yo no fui capaz de dinamizar. Por otro lado, pienso que los políticos deberíamos estar poco tiempo en el ejercicio del cargo.

¿Cuánto es poco tiempo?

Lo que quiero decir es que un político tiene que dar honestamente lo mejor que pueda durante un tiempo corto y volver a su vida. Creo que cuanto más tiempo está uno en un cargo, más se aleja de la realidad de los vecinos.

¿Cómo interpreta que cuatro de los siete miembros del equipo de gobierno y ninguna de las tres mujeres quieran ir en la próxima lista de Ganemos?

No soy su portavoz, pero creo que está muy relacionado con cómo entendemos el servicio público. Venimos a servir, no a lucrarnos ni a tener un trabajo y por eso entendemos que hay que dar relevo a otros compañeros

¿Entonces cómo valora que otros miembros de Ganemos, como Rafael Sánchez (alcalde) o Santacruz, quieran seguir después de ocho años?

Cada uno tiene que tomar sus propias decisiones y mi forma de entender la política es distinta a la de Rafael. Una de las grandezas de Ganemos es que lo formamos gentes diferentes: marxistas, comunistas y otros que no tenemos ese tipo de ideario. Si uno se siente con fuerzas y entiende que su ciclo no ha acabado, me parece respetable que siga. Además Rafael es una persona con valía, que no está ahí porque no pueda ir a otro sitio, lo que no ocurre en la bancada de enfrente donde tenemos personas que no pueden ir a otro sitio y de las que tengo una opinión no muy buena.

¿A quién o quiénes se refiere?

No voy a dar nombres, pero veo claramente que hay personas con limitaciones y ni siquiera son capaces de leer el texto que tienen delante. Esas personas, ¿dónde van a ir que tengan el sueldo y el poder que tiene un concejal?

“Ahora sí se va a notar que gobierna la izquierda en Pinto”, anunció el alcalde al tomar posesión del cargo. ¿Cree usted que Ganemos ha cumplido los objetivos y expectativas que ofreció a los pinteños al presentarse a las elecciones en 2015?

Sí en un altísimo porcentaje. Se ha duplicado el gasto en emergencia social, se ha creado vivienda social, la cultura se ha hecho asequible a todo el mundo, se han multiplicado las bonificaciones en piscina, actividades extraescolares, campamentos de verano… Nuestra política ha sido claramente de izquierdas, no he oído que nadie se haya sentido decepcionado, por lo que creo que podemos sentirnos orgullosos.

¿De qué se siente más satisfecha?

De haber podido demostrar que los servicios públicos se pueden gestionar bien.

¿Y cuál es el error mayor que lamenta?

No haber conseguido una implicación mayor de los vecinos en los cambios de la gestión municipal que venimos a hacer.

Los presupuestos son el arma principal que tiene un gobierno para aplicar sus políticas. Sin embargo, ustedes han sido incapaces de aprobar unos presupuestos municipales propios en cuatro años, gobernando con los elaborados por el PP en 2015, que ustedes votaron en contra por ser “insolidarios”, “austericidas”, “no creíbles” y “no servir al pequeño comercio, a las pymes ni a la creación de empleo”…

Parte de esas afirmaciones las hago mías. Por otro lado, el presupuesto con el que trabajamos de inicio es el del PP, pero cuando acaba el año no tiene nada que ver porque hacemos alrededor de 100 transferencias de crédito todos los años para ajustarlo a las necesidades de los vecinos y porque además invertimos ese dinero, no como el PP que no lo gastaba. Por ejemplo, el gasto social del PP era del 50% y nosotros lo elevamos al 90%. Nuestra incapacidad, como usted dice, para aprobar unos presupuestos se debe a que tenemos 7 concejales de 21.

Consoli Astasio.Pues claro, es dónde les pusieron los ciudadanos, pero ustedes decidieron gobernar en minoría sin integrar en el equipo de gobierno a otro partido…

Lo que yo no sabía cuando recibimos el apoyo del PSOE es que había políticos que ponían el interés privado por encima del público. Ha sido imposible llegar a un acuerdo con la oposición por estrategia y falta de voluntad de esos partidos.

Pero usted acaba de felicitarse porque al año consiguen hacer más de 100 transferencias de crédito del presupuesto del PP. Y ha sido el PSOE, fundamentalmente, quien les ha permitido con su voto favorable ejecutar esas transferencias…

Sí, ese es el modo de trabajo que hemos tenido. Ellos se sienten más cómodos apoyando partida a partida porque sienten que tienen mayor control.

Ustedes criticaron el “nivel bajo de gasto público” del anterior gobierno del PP. Sin embargo, ese gobierno gastó entre 43 y 44 millones anuales, una cantidad similar a la que se han gastado ustedes estos años…

Sí, pero ellos partían de 53 millones de presupuesto, por otro lado no gastaban con eficiencia, nosotros sí y ahí está la diferencia. El caso de Aserpinto es ejemplar: el presupuesto es el mismo que antes, pero tenemos más personal contratado, damos más servicio porque hemos sumado más encomiendas, hemos renovado material y actualizado la forma de trabajar. Por ejemplo, ellos se gastaron 45.000 € en el Festival Renacentista en un fin de semana, que no tiene mayor impacto cultural, mientras que nosotros nos lo gastamos en actuaciones de calle para todos los vecinos a lo largo del todo el año…

Ustedes dijeron que iban a ahorrar al Ayuntamiento de 600.000 a 800.000 € al año al prescindir de los cargos de confianza o funcionarios de empleo. Pero los gastos de personal son ligeramente superiores a los que había con el gobierno anterior, incluidos esos funcionarios de empleo…

Es que el PP no les retribuía ninguna hora extra. Además está el bloqueo que hizo Rajoy a los salarios de los trabajadores públicos, que nosotros hemos pagado. Si aplicamos esos incrementos, hay un par de cientos de miles de euros que hemos tenido que asumir.

Insisto, sigue sin aparecer el ahorro de los 600.000 u 800.000 €. Por otro lado, el incremento de los 200.000 € en salarios que usted dice se compensan con que hoy el Ayuntamiento tiene menos de empleados que antes...

Evidentemente hemos aumentado gasto en salarios por horas extras. Y en cuanto a los cargos de confianza, me ha gustado no tenerlos aunque nos haya supuesto a los concejales una carga de trabajo muy grande. Yo no deseo cargos de confianza, porque ha sido portal de abuso y ya se sabe que la cabra tira al monte. Pero sí optaría porque se pudiera contratar trabajadores en áreas en las que hay una evidente carencia de personal técnico.

Nada más entrar en el gobierno ustedes aprobaron una brutal subida del tipo aplicado al impuesto local de mayor impacto, el IBI. Dado que Pinto no tiene más ni mejores servicios públicos que otros ayuntamientos con una presión fiscal inferior, ¿por qué mantienen uno de los mayores impuestos sobre la vivienda?

La subida del tipo era necesaria, otra cosa era llevar al Ayuntamiento a la bancarrota. Otra opción era devolver la ponencia, pero no quisimos hacerlo. Por eso tuvimos que tocar el tipo impositivo para bajar el recibo a los vecinos. Luego vimos que fuimos capaces de gestionar mejor gastando menos y por eso pudimos bajar el recibo un poquito más, bajando el tipo del 0,75 al 0,65.

¿No le parece contradictorio que Ganemos Pinto, formado por partidos que han denunciado el austericidio del PP, de Merkel y de los organismos internacionales, abogando por el un fuerte incremento del gasto público para beneficiar a los que menos tienen, presuma como gran éxito de la legislatura de haber reducido drásticamente la deuda municipal con los bancos?

Si ese fuera nuestro único logro estaría de acuerdo con usted. Pero lo que hemos conseguido es reducir la deuda por encima del 50% manteniendo y mejorando los servicios públicos. Esto es lo que hace que podamos estar orgullosos de la reducción de la deuda.

Finalmente, ¿qué destaca de su labor como consejera delegada de Aserpinto?

Hemos mejorado enormemente la gestión. Ahora se hacen contratos y licitaciones transparentes, antes todos los procesos era negociados. Un ejemplo, el servicio de cobertura legal antes lo llevaba ACAL, una empresa muy vinculada al PP que llegó a cobrar 90.000 € al año por el servicio. Nosotros lo tenemos ahora por 20.000 €. De las cosas que más orgullosa estoy es de Aserpinto. La empresa que yo cogí hace 4 años no es igual a la que es ahora, hay una gran diferencia.

Se ha generado promoción interna, las contrataciones son transparentes y justas y somos el primer gobierno que no ha contratado a nadie a dedo, esto es una revolución. Lo cual seguramente no nos beneficia, porque mucha gente de izquierdas que fue contratada en la época del PSOE en Aserpinto esperaban que al llegar nosotros fuéramos a cortar las cabezas de toda la gente que había entrado con el PP y meter a los nuestros, pero no lo hemos hecho. Y eso para mucha gente ha sido una decepción, porque están acostumbrados a otra cosa.

Ver comentarios (17)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.