Ganemos Pinto no logró llegar a un acuerdo con el PSOE para poder sacar adelante sus primeros presupuestos, por lo que fueron rechazados en el Pleno de enero. Zigzag ha conversado con la responsable de la elaboración de estos fallidos presupuestos, Consoli Astasio (Pinto, 1979), concejala de Hacienda, Planificación económica, Patrimonio, Relaciones Institucionales y Presidencia, Comunicación e Informática, además de consejera delegada de Aserpinto.
Resumimos la biografía que Consoli hace de sí misma: “Todos mis estudios han sido en el ámbito público: colegio Santo Domingo, IES Pablo Picasso, Universidad Politécnica de Madrid. Soy ingeniera superior industrial especializada en técnicas energéticas y hablo tres idiomas: inglés, alemán y francés. He viajado por toda Europa trabajando con las mejores consideraciones en una empresa multinacional. Actualmente estoy en excedencia como jefa de proyecto de Siemens. Económicamente pierdo muchísimo poder adquisitivo siendo concejala, a groso modo dejo de ganar entre 25.000 y 30.000 euros al año”.
Preguntada por qué decidió dar el paso a la política, Astasio contestó: “Siento la responsabilidad de devolver lo mucho que recibí de lo público. Aunque me iba bien en la empresa privada, donde han valorado mi formación y mi empuje, y hago una renuncia económica importante, tenía que dar este paso o no me lo perdonaría. Por otro lado, siempre me había gustado la política. Ya en el instituto se me presentó la disyuntiva y se lo conté a mi tutor, quien me aconsejó que siguiera estudiando porque para ser política siempre habría tiempo y una persona con formación siempre sería bien acogida, y le hice caso”.
Consoli cuenta tres sucesos que le llevaron a dar el paso político definitivo. El primero fue cuando “una amiga periodista me dijo que con su sueldo de 800 € no iba a poder pagar a sus hijos la educación que ella había tenido. Mi mente hizo un clic: mi padre trabajando desde los 7 años pudo tener a dos ingenieros y mi amiga hoy por hoy no podría. Me pareció que algo se estaba haciendo mal y no podía permitirlo”.
El segundo suceso fue cuando “una mañana cogí el coche a las 6.30 para ir a trabajar y vi a un joven mirando en la basura. No me lo podía creer, en Pinto no había pobres, nadie pedía por la calle. Me dejó impactada y resuelta a hacer algo”. El tercer y definitivo suceso, ocurrió un mes después: “Al mes de aquello oí hablar de Podemos y me dije: este es mi grupo político, quiero trabajar con esa gente, al poco tiempo ya era secretaria general en Pinto y aquí estoy”.
Quizás por no tener un conocimiento directo de la realidad pinteña, las expectativas electorales de Consoli eran muy superiores a lo que sucedió. “La noche de las elecciones municipales del pasado año -cuenta- estaba profundamente triste, no me podía creer que el PP siguiera con esa cantidad de votos [7.185 por 6.385 de Ganemos]. Pero con el paso de los días y de los meses he sido consciente de la grandeza de lo que hemos conseguido”.
¿Esperaban que el PSOE votara en contra de los presupuestos?
No. En las negociaciones que tuvimos pusieron en la mesa ciertos puntos y la mayoría se incorporaron. Sólo hubo tres que no y ellos no dijeron en ningún momento que por esos tres no nos fueran a apoyar.
Pero es que vosotros gobernáis en minoría con sólo 7 de 21 concejales y el apoyo del PSOE, que es el grupo que os ha dado el gobierno, es imprescindible. Sin embargo, los socialistas se quejan de que apenas contáis con ellos.
No diría yo tal cosa. En realidad no necesitábamos su apoyo, con que se abstuvieran sería suficiente.
Sería suficiente si también se abstiene C’s, pero el hecho es que el PSOE votó en contra…
Todas las veces que nos reunimos con ellos estaban conformes con nuestros presupuestos y los puntos donde pensaban que se podían hacer modificaciones las aportaron y la mayoría las incorporamos. No creo que vayan a estar en contra de nuestras políticas.
¿Entonces por qué crees que votaron en contra?
Yo es algo que no puedo contestar. Os tocará preguntarles a ellos. Dicen que por un rumor.
Los socialistas ya han hecho públicos sus motivos para votar en contra: dicen que vuestra gestión no es de izquierda y concretan su acusación en asuntos sociales, de participación, etc.
Claramente me falta información y cuando uno no tiene información sólo puede suponer… En las negociaciones que tuvimos con ellos, que fueron extensas de semanas y meses, pusieron sobre la mesa unos puntos que se incorporaron, a excepción de tres. Y en ningún momento dijeron que fueran puntos de “si no van no apruebo los presupuestos”. Dicen que no aprobaron los presupuestos por un rumor y serán ellos los que tengan que dar la cara de por qué por un rumor se tira un presupuesto que afecta a 50.000 vecinos.
¿Tú no crees que es por no haber llegado a un acuerdo de gobierno con ellos? ¿Por rencor?
Se podría vislumbrar eso por declaraciones que han hecho a la prensa. Pero es que nunca han traído ese acuerdo a esta casa. Esa posibilidad nunca se ha puesto sobre la mesa.
¿Cuáles son las consecuencias de prorrogar los presupuestos del PP?
Que muchas de las políticas que queríamos desarrollar y que eran nuevas y marcan la diferencia de nuestro gobierno con el anterior, se caen. Las áreas más afectadas son las relacionadas con juventud, deporte, educación y cultura. Muchas de estas cosas no vamos a poder llevarlas a cabo. Sin embargo en derechos sociales como las partidas del PP eran altas pero no ejecutadas, sí podremos llevar a cabo el grueso de nuestra política social.
Pero al ser el presupuesto de 2015 superior en 7 millones de euros al que ustedes proponían para este año, pueden llevar a cabo sus políticas con transferencias de partidas. Claro que para eso necesitan el apoyo del PSOE.
Claro que sí, lo vamos a intentar, estamos en un proceso de recopilación de necesidades que no están cubiertas con el presupuesto anterior. Poco a poco en cada pleno o comisión iremos llevando esas solicitudes de transferencia de crédito para ver si podemos llevar a cabo cada una de esas políticas.
En los primeros meses de gobierno, dijo usted que tenía que “hacer encaje de bolillos para hacer frente a los pagos del Ayuntamiento”. Sin embargo, el PP dejó en Pinto las cuentas más saneadas del entorno…
Dije eso porque teníamos un problema de tesorería al retrasar el PP el cobro del IBI para después del verano por intereses electoralistas. Evidentemente las cuentas del Ayuntamiento de Pinto están más saneadas que las de otros pueblos, pero ha sido porque el PP no usó partidas económicas como la de servicios sociales, ejecutada al 0%, medidas políticas que han pagado los vecinos de Pinto. Tampoco quisieron renovar las máquinas de Aserpinto y se privatizó. Este año sí podemos encontrarnos con problemas de tesorería porque los ingresos son mucho menores.
La oposición les acusa de no tener iniciativa política y de que quienes dirigen el Ayuntamiento son los técnicos.
Es una falacia, un intento de embarrar. Los técnicos están para asesorarnos, la gestión la hacemos únicamente 7 personas, sin cargos de confianza, trabajando de sol a sol. Los presupuestos no los ha hecho la interventora. Ella es la máxima conocedora de los gastos corrientes, pero todo lo demás lo han hecho los concejales. Cada concejalía hizo su ‘carta de los reyes magos’ donde ponían objetivos y el dinero que necesitaban. Al final nos faltaban 7 millones de euros y nos pusimos a recortar las cosas menos prioritarias.
¿Cuál es su posición sobre la carta que en diciembre envió el Gobierno de Ganemos a los cinco ancianos que el Ayuntamiento sostiene en la residencia Dolores Soria informándoles de que a partir del 1 de enero ya no pagaría sus plazas?
Lo que hemos hecho es legalizar una situación que estaba siendo ilegal durante décadas, por eso enviamos la carta. No ha sido falta de sensibilidad, ha sido ánimo de hacer las cosas legales. Queríamos buscar una solución real a su situación y la concejala de Servicios Sociales ya ha encontrado la solución con el Padre Ángel.
El PSOE os acusa de mantener la privatización del servicio de control a la UTE y de no cumplir vuestra promesa electoral de municipalizar los servicios privatizados.
Es desconocimiento, ese servicio nunca fue municipal. Contratar a una persona que vaya por el pueblo para ver si cumple o no la UTE a mí no me parece prioritario. Por otro lado, he hecho una búsqueda exhaustiva en nuestro programa electoral de la palabra municipalización y no aparece.
¿Seguro que no aparece la palabra ‘municipalizar’ en el programa de Ganemos Pinto?
Se lo garantizo, lo he buscado y no aparece.
[Consoli Astasio se ha dirigido a Zigzag para explicar que el término al que ella quería referirse en la entrevista no era municipalizar, sino Aserpinto].
El PSOE también os acusa de beneficiar con contratos a la UTE.
Es impresentable ese comentario. Si la UTE es la que mejor calidad-precio nos da para determinados trabajos, ya está. Por otro lado, la UTE ha pagado 42.000 € de sanciones a este Ayuntamiento, mientras que los contratos que se le han otorgado son ridículos: uno de 17.000 €, otro de 4.000 y hasta de 500 €… El beneficio por esos trabajos no llega a los 2.000 €.
Los grupos que forman Ganemos se habían posicionado contra la “brutal subida del IBI” e incluso habían apoyado y participado en manifestaciones de rechazo. Sin embargo, una vez en el Gobierno ustedes no han aplicado lo que pedían en la oposición.
No podíamos asumir eso, se arruinaba el Ayuntamiento. Había que tocar el tipo impositivo, que intentaremos bajar, es lo que tenemos que hacer. Uno tiene que hacer las cosas cuando está seguro de que las puede afrontar. No podemos prescindir de servicios, cerrar el teatro, no dar becas… hablamos de eso. Por debajo de 40 millones de euros empezaríamos a hablar de echar a gente. Esa bajada no se podía gestionar de ninguna manera.
¿Y por qué cuando se publicó en abril de 2015, un mes antes de las elecciones municipales, la fuerte bajada de los valores catastrales en Pinto [un 43,37%] realizada por Hacienda, ustedes no dijeron nada sobre la ruina del Ayuntamiento?
Cuando se publicitó esa bajada me pareció electoralista. Sinceramente no pensé más allá porque no tenía más datos. Yo no era conocedora como soy ahora del impacto del IBI en el presupuesto del Ayuntamiento. La carta oficial llegó a los pocos días de entrar nosotros en el Gobierno.
Sí, pero la carta oficial decía exactamente lo mismo que ya había dicho antes el Catastro: que los valores bajaban un 43,37%.
El porcentaje coincidió por causalidad.
Llegaron a amenazar a la oposición con devolver la ponencia de valores [lo que anulaba la revisión catastral] si no les aprobaban la subida del tipo de gravamen un 87,5%.
No fue ninguna amenaza, era simplemente que el Ayuntamiento era inviable económicamente si no actuábamos.
Pero en el pueblo de Guadarrama ‘Si se puede’, un grupo similar a Ganemos, votó en contra de devolver la ponencia y también se oponía a una fuerte subida del tipo de gravamen…
Yo en Guadarrama también hubiera votado en contra.
Entonces, ¿lo que es bueno en la oposición, no lo es en el gobierno?
Lo último que vamos a hacer es traer problemas económicos a este Ayuntamiento. La reducción de la recaudación por el IBI es del 21,9%, 4,6 millones de euros menos que el año pasado. Nosotros estábamos en contra de un IBI muy alto, estábamos a favor de que se bajara y lo hemos bajado un 22% y lo iremos bajando más.
Bueno, quien lo ha bajado ha sido el catastro con su revisión de los valores…
El IBI lo decide el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento decide el tipo de gravamen y este era el mínimo posible (0,40%) por tanto el Ayuntamiento no tenía margen de bajada. La otra parte del recibo depende del valor catastral, cuya competencia no corresponde a los ayuntamientos. Por tanto lo que ha hecho bajar el recibo -y no para todos los contribuyentes- ha sido el Catastro, el Ayuntamiento ha subido el tipo un 87,5%.
Es una verdad parcial. La anterior revisión catastral de Pinto fue en 2003 y el PP pudo haber pedido otra revisión a los 10 años y esperó a 2014 por interés electoral.
El PP había presupuestado 7,1 millones de ingresos por plusvalía. ¿Cuánto se ha ingresado finalmente en 2015?
La recaudación neta ha sido de 4.746.743,72 € y los derechos reconocidos de 10.006.738,60 €.
O sea que se han generado más ingresos que los presupuestados.
No puedo contar con los 5,3 millones de diferencia como ingreso. Puede que lo recaudemos, lo vamos a perseguir, pero aunque el dinero entre no se puede presupuestar en la partida de gastos porque es una ganancia que ya se tuvo en cuenta para 2015, no se puede presupuestar para 2016. La economía de un ayuntamiento no puede depender de un impuesto tan variable cuyo cobro no es seguro. Ante la seguridad del IBI, un impuesto que se cobra a más del 90%, la plusvalía es un impuesto que tiene un 30% de recaudación. Además, la reducción del valor catastral del suelo ha bajado en Pinto, tras la revisión, no un 43% sino un 62,4% de media, por lo que la bajada de la recaudación será mayor.
Antonio Gómez de la Cruz | Sábado, 05 de Marzo de 2016 a las 12:19:07 horas
Sr. Alegre, yo no hago nunca comentarios donde se falte el respeta a nadie. En este caso no he entrado en el contenido de la entrevista, solo he dicho que echo de menos comentarios que desmonten las criticas que Fernando Gónzalez hace y tambien he dicho que la actividad politica en cargos públicos requiere algo mas que preparación académica. Otras veces he escrito que soy partidario de un pacto de izquierdas en Pinto y en España, para hacer otras politicas, y lo sigo defendiendo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder