pani-puri
Más allá de las incomodidades y dificultades, el buen recibimiento que están teniendo, tanto en Bal Mandir como en Siphal, las propuestas que cada día hacemos a los niños, y las numerosas muestras de cariño que constantemente recibimos de ellos, nos estimulan a continuar.
El pasado lunes, animados por el éxito de la comida del sábado, compramos todo lo necesario para preparar pani-puri, un aperitivo muy popular tanto en India como en Nepal. No sobró ni una sola bolita de pan frito, pero los niños también acabaron con todo el relleno que Jodish había preparado con patata, cebolla y numerosas especias. Incluso el agua picante de tamarindo que se utiliza para regar las bolas de pan cuando ya están preparadas para ingerirlas de un bocado, fue bebida directamente por los niños cuando ya no quedaban aperitivos que regar.
El pasado jueves estuvimos filmando en Siphal un cortometraje basado en una idea original de Netra. Nuestro amigo Carlos está enseñando a los jóvenes voluntarios nepaleses a utilizar un programa de edición de video con el que ya han empezado a montar la película. Supongo que pronto estará terminada y podré enviar un enlace que permita contemplarla. Aunque los actores que intervienen directamente en ella no son más de quince, la filmación, que implicaba maquillar y vestir a los personajes, despertó el interés de todos los habitantes de Siphal, incluido el director, a quien dimos un pequeño papel, las cuidadoras y el grupo de mujeres rescatadas de la prostitución que actualmente viven en la parte superior de un ala del edificio.
Mañana domingo iniciaremos en Bal Mandir la filmación de un video musical basado en Thriller de Michael Jackson, cuya coreografía ya han estado ensayando Ram y Laxman con los niños. Personalmente no me importa mucho que alguien pueda considerar poco original nuestra idea. Nuestro objetivo primero no es crear una obra de arte con la que lucirnos, sino que los niños disfruten con la experiencia, aprendan algo y se diviertan.
Katmandú, a 15 de octubre de 2006.
José Luis Gutiérrez
José Luis Gutiérrez Muñoz es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Pinto, es el promotor de una labor humanitaria, desde 2004, en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Ha publicado dos libros sobre sus experiencias, "De sol y de luna", en el que relata la adopción de sus dos hijas, y "La balsa de Quingue", relatos sobre la vida de los niños y niñas de estos orfanatos. Este año publicó su primera novela "Por amor al arte".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86