Adif ha anunciado que ha sacado a licitación la redacción del proyecto para la construcción del Apeadero de La Tenería de Pinto.
Ya en los presupuestos del Estado de 2015 se contemplaba esta infraestructura y ahora se da el primer paso al licitar el Apeadero por un importe de 121.000 € y establecer un plazo de ejecución de tres meses.
Promesas incumplidas | El Apeadero de La Tenería es una infraestructura que se planificó al mismo tiempo que comenzaron las obras de urbanización de este nuevo desarrollo de Pinto (diciembre de 1999), en los albores del nuevo siglo, y que empezó a ‘venderse’ al finalizar las obras de la primera fase, en el año 2001. Luego pasó a ser una promesa electoral de los partidos a partir de 2003. Pudo haberse construido antes de comenzar la crisis económica en 2008, pero no se hizo y en estas estamos.
Urgencia | Actualmente La Tenería, el desarrollo urbano más nuevo y más grande de Pinto, ha completado prácticamente su urbanización, por lo que la carencia del Apeadero supone un serio perjuicio para miles de ciudadanos de ese barrio que diariamente utilizan el transporte público para ir a sus trabajos o estudios.
Sin duda, el Apeadero, aunque no es la única falta de infraestructuras, es la más urgente que actualmente tiene Pinto, por lo que la noticia de la licitación del proyecto es un rayo de esperanza para que la estación pueda ser una realidad, aunque ya sabemos que las cosas de palacio van despacio.
Acciones locales | La competencia de esta infraestructura corresponde al Estado. El anterior Gobierno local del PP aprobó en el último Pleno de su mandato (mayo 2015) destinar 4,5 millones de euros para aportar al Ministerio de Fomento “a fin de que las obras puedan comenzar cuanto antes”, explicaban los populares.
El PP, después de conseguir eliminar las barreras arquitectónicas en la estación central de Pinto, había fijado la construcción del Apeadero de La Tenería como una prioridad. Por ello decidieron aportar esos 4,5 millones de euros para la obra, dinero que procedía del superávit presupuestario de 8,1 millones de euros que el Ayuntamiento de Pinto había conseguido en el ejercicio de 2014.
Ganemos Pinto no estaba de acuerdo con esta aportación, argumentando que la obra -como había ocurrido con otras infraestructuras de otros ayuntamientos- debía correr a cuenta de Fomento, aunque se abría a negociar. Tras las elecciones de mayo, Ganemos Pinto sustituyó al PP en el Gobierno local y retiró el aporte de los 4,5 millones de euros aprobados por el PP para el Apeadero, dejando abierta la puerta para negociar con Fomento.
El pasado mes de septiembre el alcalde Rafael Sánchez (Ganemos) anunció que mantendría reuniones con los responsables del Gobierno central y regional para "reactivar" numerosos proyectos "esenciales para mejorar el futuro del municipio”. Sánchez quería reunirse con Adif para conocer los plazos del proyecto del Apeadero y la posible colaboración entre administraciones, “pero no tuve el honor de que me recibieran”, ha comentado a Zigzag el alcalde, añadiendo que “me dijeron desde Adif que el secretario de infraestructuras de Fomento tenía interés en reunirse son nosotros, pero tampoco llagamos a hablar con él”.
Por otro lado, Rafael Sánchez ha manifestado su “alegría por la noticia, de la que me he enterado por la prensa”. “Es un éxito de todas las corporaciones pinteñas que han luchado por el Apeadero, tanto el Tripartido presidido por Juna José Martín, como el gobierno del PP de Miriam como nosotros, en esto todos hemos estado unidos por el bien de nuestros vecinos”, concluyó Sánchez.
El proyecto | Ahora Adif, organismo heredero de la extinta Renfe, dependiente del Ministerio de Fomento y responsable de la construcción de líneas y estaciones de ferrocarril, ha dado un paso importante para hacer realidad el proyecto. La licitación incluye diseñar las tres partes del proyecto: demoliciones y actuaciones previas, edificio de viajeros y andenes y urbanización del entorno.
El edificio de la estación será de una planta, con acceso desde el exterior mediante cuatro puertas. Un vestíbulo, seis canceladoras, que podrán ampliarse hasta nueve; lugares para atención al viajero, oficina del supervisor y archivo, aseos para el público, zonas para máquinas autoventa, conexión con el paso inferior bajo vías mediante ascensor y escaleras mecánicas y cuartos de instalaciones técnicas, son los espacios con los que contará el edificio.
Se construirá un andén central de 210 metros de largo por 8 de ancho, con rampas al final del mismo y una marquesina de 84 metros.
Supuestamente los plazos para ejecutar la obra serían hasta finales de 2017 y se invertirían 2,86 millones de euros en 2016 y 4 millones en 2017. Veremos.
Susana | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 11:36:49 horas
La buena noticia sería la mejora del servicio, no de la infraestructura. Si se cumplen los plazos, al inicio de 2018 tardaremos más en llegar a Madrid, porque el tren tendrá una parada más.
Personalmente, creo más necesario el desdoblamiento de la vía para poder aumentar la frecuencia de los servicios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder