Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José Luis Gutierrez

Cine

Lunes, 16 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

Creo que no me dejo llevar por mi optimismo patológico al afirmar que en Matruchhaya este año nuestro trabajo con los niños se está desarrollando mejor que nunca.

En esta ocasión todos los niños y niñas, pequeños y mayores, están participando con más entusiasmo de lo habitual en las actividades que les proponemos. Lo cierto es que me siento contento con el modo en que Chandrika, Ana, Ram, Laxman y Netra realizan su labor, aunque en este sentido también he de reconocer que Clara y Andrea hicieron un extraordinario trabajo en las dos ediciones anteriores. Ana, la única exalumna de Bellas Artes del equipo de este año, exceptuándome a mí mismo, está mostrando una actitud abierta, alegre y participativa. Además de encargarse de la organización de pequeñas sesiones de dibujo con los niños al inicio de cada jornada y participar en el resto de las actividades, está editando algunas imágenes de video y, en algunos de sus pocos ratos libres, está iniciando a Ram, Laxman y Netra en esa labor.

Mi hija Chandrika es la única del grupo que habla gujarati, el idioma de esta región. Además, al haberse criado en Matruchhaya hasta que la adoptamos, con doce años de edad, hace ya más de quince años, conoce perfectamente el lugar, su organización, algunas monjas, cuidadoras y empleados del orfanato. Por otro lado, los chicos ex Bal Mandir como Netra, o Ram y Laxman, que participan por segundo año consecutivo, o Jodish, que participó hace dos años, es un acierto. Al haberse criado en un orfanato, saben mejor que nadie cómo tratar a estos niños. Además, a pesar de que no hablan su idioma, logran entenderse perfectamente con ellos en hindi, un idioma que conocen por la enorme influencia del cine de Bollywood, lo cual incluye la mayor parte de la música que consumen, que principalmente proviene de las películas. Al igual que en Bal Mandir, aquí Netra no para que organizar juegos para los niños. Quizás ésta sea una diferencia importante respecto a otros años.

[Img #12844][Img #12846]

Precisamente el pasado sábado, por la tarde, nos fuimos al cine con todos los niños. Los mayores fueron caminando con nosotros, pues el cine está a poco menos de un kilómetro, pero los menores fueron en una pequeña ambulancia que Matruchhaya en ocasiones utiliza como medio de transporte. Vimos Prem Ratan Dhaan Payo, una película protagonizada por el popular Salman Khan, que se ha estrenado hace sólo unos días. Como siempre, los diálogos fueron en hindi sin subtítulos, debido a lo cual sólo pude intuir el sentido de la historia. No obstante, disfruté de la belleza visual de las imágenes, de la música, de los bailes, de los riquísimos decorados y del exuberante vestuario. La protagonista, Sonan Kapoor, me pareció muy guapa, pero en esta ocasión no me quedé hipnotizado con su belleza, como me ocurrió el año pasado con la atractiva Deepika Padukone.

Había muchos espectadores en la sala, muchos más que en veces anteriores, tal vez por eso resultaban más llamativas las continuas exclamaciones del público, que prorrumpía en gritos y silbidos cada vez que la guapa aparecía en pantalla, también algunas veces ante Salman Khan, aunque menos que con la chica. En ocasiones parecía que en lugar de en una sala de cine, estábamos en un estadio de fútbol.

[Img #12845]

Cuando llegamos a Matruchhaya, como siempre, todos los niños, grandes y pequeños, vinieron a darme las gracias por haberles llevado al cine. Según afirmaron todos, la película les había gustado mucho. Durante su cena, me acerqué a Veronika, una niña de quince años que actualmente está ya totalmente ciega, para saber opinión.

–Por supuesto, me ha gustado muchísimo –me respondió inmediatamente con una amplia sonrisa.

Fascinado por su entusiasmo, que la impulsa a participar en todas nuestras actividades sin amedrentarse por su ceguera, estuve considerando que en definitiva también yo había tenido un conocimiento parcial de la película al no entender los diálogos ni las letras de las numerosas canciones que amenizan la historia y, según mi hija, además proporcionan valiosa información para entender mejor la trama. Tanto Veronika como yo tuvimos una visión parcial, en su caso por su discapacidad y en el mío por puro desconocimiento del idioma, pese a lo cual, creo que para ambos la visita al cine ha sido una distracción enriquecedora.

 

Matruchhaya, a 16 noviembre de 2015.

José Luis Gutiérrez

José Luis Gutiérrez Muñoz es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Pinto, es el promotor de una labor humanitaria, desde 2004, en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Ha publicado dos libros sobre sus experiencias, "De sol y de luna", en el que relata la adopción de sus dos hijas, y "La balsa de Quingue", relatos sobre la vida de los niños y niñas de estos orfanatos. El año pasado publicó su primera novela "Por amor al arte" y este año ha publicado "Lugares del abandono".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.