Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El 26 de enero se cumplirá un año de su inauguración

El Área de Servicio de Autocaravanas de Pinto acogió 769 vehículos en 2014

Esther Alfaya Ver comentarios 17 Lunes, 19 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento se ha ingresado por este servicio un total de 3.979,30 € hasta el 23 de diciembre. Los picos de ocupación se dieron del 17 al 29 de agosto (99 autocaravanas) y del 5 al 8 de diciembre (64 autocaravanas).

[Img #10279]Hace un año se inauguraba en Pinto la primera área de autocaravanas de la Comunidad de Madrid. Un acto que alojó a más de 200 autocaravanas y cerca de 500 usuarios y que contó con la presencia de Miguel Ríos Beltrán, presidente de la PACA (Plataforma de Autocaravanas Autónoma), y de Mª Jesús Zorita, subdirectora general de Turismo de la Comunidad de Madrid.

El área, que tiene capacidad para 45 vehículos, supuso una inversión -fuertemente criticada por la oposición- de 109.964 €. Desde febrero de 2014 hasta el 23 de diciembre, según datos facilitados por el Ayuntamiento a Zigzag, han acampado en el área 769 autocaravanas, ingresando 3.979,30 € a las arcas del Consistorio -a través del pago con tarjeta- en concepto de estancia, siendo 8 € la tarifa por 24 horas de estancia.

La cifra de acampadas aumenta a más de 1.000 si se suman las que asistieron el día de la inauguración y las que acudieron a la Asamblea General que la Plataforma de Autocaravanas Autónoma celebró en mayo en el municipio, aunque en ninguno de los casos se cobró a los asistentes. Los picos de ocupación más altos, obviando los eventos anteriormente citados, se dieron del 17 al 29 de agosto (99 autocaravanas) y del 5 al 8 de diciembre (64 autocaravanas).

El objetivo que se marcó el gobierno con la construcción del Área de Servicio de Autocaravanas fue “potenciar el turismo para que aquellos que utilizan la autocaravana para desplazarse en sus viajes hagan sus paradas estratégicas en Pinto, a sólo 20 kilómetros de la capital”. El Ayuntamiento ve un éxito este nuevo servicio con el que “se ha logrado recuperar un aparcamiento infrautilizado para convertirlo en una nueva fuente de ingresos para el municipio”.

Una valoración compartida por el presidente de la PACA: “Se ha visto que la decisión fue un acierto extraordinario”. Miguel Ríos asegura que, dentro de un año de baja actividad como consecuencia de la crisis, la de Pinto se ha convertido en “un área de referencia” con una cifra de usuarios superior a la media.

[Img #10278]A pesar de todo, los inicios de este servicio no fueron fáciles. Problemas con el pago con tarjeta y algún caso de robo, que el consistorio resolvió instalando cámaras de seguridad, disuadieron a algunos autocaravanistas de elegir el área del municipio. Para Ríos estas complicaciones han quedado atrás y asegura que el parking de Pinto es “uno de los mejores de toda España” principalmente por su servicio de desagüe y avituallamiento, del que dice es “si no el mejor, el segundo”.

Ante las críticas de la oposición que calificaron como “despilfarro” la inversión que supuso esta área, el presidente de la PACA afirma que “no me hubiera extrañado que costase más” por el alto nivel de las instalaciones. Además, Ríos recuerda el empuje comercial que supone el turismo de autocaravana ya que, según la PACA, el gasto medio en comercio local por autocaravana es de 100 €, por lo que podría haber dejado en el municipio más de 50.000 €. “La oposición dirá lo que quiera pero seguro que los comerciantes lo han agradecido”, comenta.

Desde la PACA aseguran que nuestro país cuenta con más de 40.000 autocaravanistas, una cifra que va en aumento y que en toda la región europea se dispara hasta los 300.000 usuarios. En España existen unas 300 áreas dedicadas a estos vehículos, una cantidad pobre comparada con otros países como Francia donde hay unos 3.200 espacios de este tipo.

Ver comentarios (17)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.