Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José Luis Gutierrez

Circo

Miércoles, 09 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:

Intentamos que el conocimiento de las circunstancias adversas de Bal Mandir no nos distraiga del objetivo principal de nuestra estancia aquí.

[Img #6824]Cuando iniciamos nuestro trabajo en este depauperado orfanato, allá por 2006, pensamos que desde nuestro ámbito de conocimiento, las Bellas Artes, difícilmente podríamos lograr transformar las deficientes condiciones higiénicas, alimenticias o sanitarias que padecían los menores que aquí se alojaban. Pese a lo cual, consideramos que las actividades lúdicas y creativas que podíamos ofrecer a aquellos desdichados, podrían reportarles evidentes beneficios, sino materiales, sí al menos psicológicos. Por nuestra propia experiencia sabíamos que el simple hecho de dibujar, pintar o manipular la materia con las manos, con independencia del producto que se obtenga, genera optimismo y alegría. Además, pensamos que nuestras acciones no sólo no entorpecerían otras iniciativas encaminadas a atender otras cuestiones más urgentes, sino que además podrían favorecerlas. La actividad artística así entendida podría ser el germen de un proceso transformador capaz de extenderse a las necesidades básicas.

Aunque estos años hemos cometido algunos errores derivados principalmente de nuestra ingenuidad o del exceso de confianza, creo que poco a poco se están alcanzando metas importantes que van más allá de lo puramente artístico. Mediante la iniciativa de varios amigos que han conocido Bal Mandir gracias a nuestro proyecto, algunos aspectos de este hospicio se están transformando. Basta decir que en la actualidad las niñas y niños con alguna discapacidad severa reciben una atención digna a través de la asociación Dididai; y que gracias a la asociación Ruta 6 veintiún menores reciben educación en una buena escuela que además les proporciona comida y alojamiento, y quince jóvenes ex Bal Mandir, que por su edad habían quedado fuera del amparo oficial, tienen la oportunidad de completar su formación académica realizando estudios universitarios.

[Img #6825]Por eso mismo, creo que durante estos días hacemos bien en esforzarnos por centrar nuestra atención en las actividades que deseamos desarrollar con los menores. Este año el tema que articulará todo el trabajo será "el circo". Hemos empezado a preparar con los niños una función teatral que se desarrollará en ese ámbito; por tanto, habrá payasos, magos, malabaristas, equilibristas, domadores, animales y algún forzudo. No nos podemos distraer. Tenemos mucho trabajo por delante. Debemos terminar de perfilar la historia con los niños, preparar el decorado, pintar carteles anunciadores del evento que ambienten el orfanato, confeccionar el vestuario, elaborar elementos del atrezo, ensayar algunos bailes y practicar los diálogos. Nuestro personaje central será un pequeño yeti que se esfuerza por ser admitido en una troupe.

Desde España contactamos por Internet con la que parece ser la única compañía circense de Nepal, y hemos acordado con ellos que vengan a Bal Mandir el martes 22 de octubre para ofrecer un espectáculo para todos los niños. Si todo va bien, el sábado 26 octubre, nuestro último día de estancia en Nepal, estrenaremos la obra de teatro en el salón de actos situado en la zona noble del vetusto edificio de Bal Mandir. Creo que será un acontecimiento único e inolvidable para todos los habitantes del orfanato y, por supuesto, también para nosotros.

Katmandú, 8 de octubre de 2013.

José Luis Gutiérrez Muñoz es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Pinto, es el promotor de una labor humanitaria, desde 2004, en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Ha publicado dos libros sobre sus experiencias, "De sol y de luna", en el que relata la adopción de sus dos hijas, y "La balsa de Quingue", relatos sobre la vida de los niños y niñas de estos orfanatos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.