Diversas deficiencias en el momento del arranque de esta residencia, así como el fallecimiento de dos ancianas en las primeras semanas, han provocado preguntas de los grupos políticos locales y críticas de algún familiar de los internos.
Tras la polémica concesión directa del edificio municipal
que acoge la residencia Dolores Soria a la empresa sin ánimo de lucro
Mensajeros de la Paz el pasado mes de noviembre, el complejo ya se ha puesto en
funcionamiento el 5 de julio. Aparte de las consecuencias negativas para el
empleo en la residencia Virgen de la Luz, que se ha visto obligada a despedir a
12 trabajadores pinteños, la muerte de dos ancianas tras sus primeros días en
el complejo ha puesto en entredicho las condiciones de sus instalaciones.
La mejor solución
“Mensajeros de la Paz es la mejor solución porque es una
entidad seria que garantiza la continuidad de la actividad”, declararon el
primer teniente de alcalde, Julio López Madera, y el concejal de Hacienda,
Salomón Aguado, tras la adjudicación por la Junta de Gobierno Local el pasado 21
de noviembre.
El
pliego de condiciones establecía que Mensajeros debía realizar una inversión de
50.000 € para subsanar las deficiencias que presentaba el edificio. “Hemos
tenido que gastar casi el doble de lo previsto, en concreto 90.000 €
-puntualiza Vicente Álvarez, director general de Mensajeros de la Paz- estuve
presente en las obras y no hubo ningún problema”.
El traslado
El Ayuntamiento de Pinto decidió trasladar a los 15 ancianos
que tenía en la residencia Virgen de la Asunción a Dolores Soria. Según Julia Acisclo, sobrina
de Encarnación, una de las residentes fallecidas, el consistorio prometió a los
familiares de los internos que en ningún caso perderían servicios con el cambio
de residencia, pero “tuvimos que pelear” para que los ancianos tuviesen camas
individuales e incluso les enseñaran las instalaciones.
“Algunas
familias pidieron permanecer en la residencia Virgen de la Luz abonando la
diferencia de la subvención, pero el gobierno se lo negó”, afirma Julia. Rosa
Mª Ganso, concejala de Asuntos Sociales,
niega en redondo esta afirmación: “De haber sido así hubiésemos buscado una fórmula
legal, pero como nadie lo solicitó por escrito, nosotros no nos movimos”. Aunque el PSOE, que fue el primero en calificar de “caótico” el traslado, asegura que hubo quejas al respecto, desde
la concejalía aseveran que todas las familias estaban contentas con el cambio.
Julia
comenta que incluso se presentó por escrito un documento por parte del médico
de Virgen de la Luz a la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos advirtiendo del
riesgo de trasladar a Rafaela, que falleció a los pocos días de ingresar en
Dolores Soria. “No hay constancia de que haya ningún informe desaconsejando el
traslado y de haberlo habido desde luego que no lo hubiésemos realizado”,
constata la concejala de Asuntos Sociales.
Sin aire acondicionado
Los traslados se realizaron del 5 al 7 de julio “en plena
hora de calor”. Al llegar a la nueva residencia, empleados y usuarios se encontraron
con un grave imprevisto. “Al principio vi que no funcionaba el aire
acondicionado y me dijeron que era sólo en la habitación de mi tía, pero nos
dimos cuenta que pasaba en todas -comenta enfadada Julia- hacía un calor insoportable:
¿Por qué no comprobaron antes si funcionaba todo correctamente?” Desde
Mensajeros de la Paz afirman que “todo se había probado antes”.
Según Julia pasaron casi seis días hasta que funcionó uno de los motores del aire acondicionado, mientras que desde el consistorio aseguran que pasados dos días los residentes sí tenían aire. “Si es así que me expliquen por qué las familias llevaron ventiladores”, responde Julia.
Otras deficiencias
Algunos familiares denuncian otro tipo de precariedades como
el no funcionamiento de los timbres de llamada de las habitaciones. “No creo
que no funcionasen todos, a lo mejor alguno puntual, pero en cualquier caso
todo funciona ya perfectamente”, comenta Vicente.
También se han echado en falta barreras de protección en las camas de algunos usuarios, un teléfono privado [usuarios y familiares debían comunicarse por el teléfono móvil de la directora] y cierres en las ventanas de las habitaciones para evitar que en momentos de bajón o depresión algún residente pueda tomar decisiones extremas. En la visita realizada por Zigzag a la residencia, a la que no se puso ningún tipo de objeción, se pudo comprobar la certeza de este último punto. Sin embargo, sí que la nueva residencia aumentó el tamaño de la barandilla de la terraza por ese mismo riesgo.
“Hay
informes favorables de los técnicos y hay que respetar su trabajo -defiende
Rosa Mª Ganso- antes de la adjudicación todo estaba correcto por nuestra parte,
después es la empresa concesionaria la responsable del mantenimiento y el
servicio”.
Desde Mensajeros de la Paz también se respaldan en el aval de los distintos informes positivos. “Pasamos varias revisiones del Ayuntamiento de Pinto y de la Comunidad de Madrid que dieron el visto bueno. Además el CIRA (Control de Calidad, Inspección, Registro y Autorizaciones) realiza inspecciones periódicas, si creen que existe algún problema que se lo comuniquen a ellos”.
Médico y enfermera
Mientras que los residentes de Virgen de la Luz contaban con
un médico y una enfermera las 24 horas, los usuarios de Dolores Soria tan sólo tienen
al médico una hora al día y una enfermera de mañana y otra de tarde. “Es normal
que las familias no entiendan que un médico en dos horas puede atender a todos
los residentes -comenta el director general de Mensajeros de la Paz- sabemos
que es poco pero con el tiempo queremos ir a más”.
Tanto la entidad como la concejalía aseguran que están en los parámetros legales - “incluso un poco por encima”, dicen- del ratio actual de 20 personas. Para Julia es insuficiente. “Hemos perdido servicios, cosa que nos prometieron que no iba a ocurrir”, dice.
Fallecimientos
Las dos muertes ocurridas en los primeros días de la nueva
residencia han producido cierta alarma. “Nos enteramos de la muerte de la
primera mujer días más tarde, allí oficialmente no dijeron nada”, aclara Julia.
Aunque reconoce que Encarnación “probablemente tenía que morir ese día”, piensa
que no lo hizo en unas condiciones dignas. “Entre todos la mataron y ella sola
se murió”, sentencia.
“Mi tía lo ha pasado muy mal por el calor que hacía dentro de la residencia. Había días que estaba roja como un salmonete y, curiosamente, el parte de defunción refleja que murió por deshidratación”. Aunque Vicente Álvarez admite que los ancianos deben pasar un tiempo de adaptación tras el traslado, no tiene constancia de ninguna negligencia: “Hay que tener en cuenta que son personas muy mayores, por encima de los 90 años en muchos casos”. Desde el gobierno aseguran que visitaron “asiduamente” la residencia y que el posible calor que pudieran tener los ancianos se combatió con más líquido y comida refrescante.
Pese a
todo, Julia alega que los operarios del SUMMA que acudieron al centro para
llevar a Encarnación al Hospital de Getafe se sorprendieron del calor que
hacía. “Cuando me dijeron que lo de mi tía no tenía solución, pedí que la
dejaran allí para que tuviese el final más digno posible, como así ha sido”.
30 años de experiencia
Aunque Julia no descarta tomar medidas judiciales, desde el
Ayuntamiento se muestran tranquilos por el apoyo que dicen tener del resto de
usuarios. “No hemos recibido ningún otra crítica. De hecho los familiares de la
primera persona fallecida vinieron al centro y no presentaron ningún tipo de
queja”, comenta Ganso. Julia alega que el motivo es el “miedo” de las familias
a perder la subvención municipal.
Mensajeros de la Paz tampoco tiene constancia de ninguna queja y lo único que pide es paciencia: “Toda apertura es complicada, sólo necesitamos tiempo para adaptarnos. Tenemos más de 30 años de experiencia en gestión de residencias y nuestra seña de identidad es el cariño que damos a los mayores”.
La oposición
Los grupos políticos de la oposición pinteña han pedido explicaciones al gobierno local mediante preguntas en el pasado pleno de julio. También se han puesto en contacto con Julia, que “agradece” su apoyo pero que lo ha declinado porque no quiere “politizar” el tema.
Por otro lado, MIA, pide “la máxima cautela este tema” y considera “poco edificante intentar utilizar y sacar rédito político de tan luctuoso suceso”, en referencia a las dos muertes. UPyD ha anunciado que visitará las instalaciones de Dolores Soria. Y el PSOE, que ha pedido una comisión de investigación en el Ayuntamiento, ha asegurado que “cuando vuelva a gobernar en Pinto devolverá el carácter público a la residencia”.
Mirian de Oliveira | Martes, 03 de Septiembre de 2013 a las 21:00:36 horas
Quiero expresar mi preocupación y descontento en relación a la Residencia Dolores Soria, desde el momento que ingresó mi suegra hace dos meses(principio de Julio 2013).
Lo más importante es su cambio de salud a peor, además de la pérdida de su dentadura hace un mes, sin darnos ninguna respuesta de quien es el responsable de la misma y con el deterioro que ello conlleva para la anciana. El trato con la familia deficiente en todos los aspectos, sin tener un apoyo para poder llevar la enfermedad de mi familiar. Equivocaciones constantes por parte de las cuidadoras al ser inexpertas.
El médico sólo está de lunes a viernes en turno de mañana.
Hablando con la Directora, Sra. Dulce, me informó que los fines de semana solo se queda una persona por la noche a cargo de todos los residentes y además lo comprobamos hace dos semanas, cuando al traer a mi suegra del Hospital de Valdemoro a las 11:45 de la noche, tuvimos la desagradable sorpresa de que nadie nos habría el recinto para que mi suegra pudiera descansar, para mayor sorpresa durante 45 minutos estuvimos llamando al timbre y al teléfono sin que nadie nos contestara y tomé la determinacion de llevarla a mi casa para que pernoctara, por el frío que hacía y el cansancio de mi suegra que había estado vomitando y estaba muy nerviosa. Al día siguiente se nos informó de que solo había una persona y esa persona era una cuidadora con muy poco tiempo de experiencia.
Y por más cosas que están ocurrriendo me estoy pensando muy seriamente de sacar a mi familiar de susodicha Residencia. Gracias por la atención y si hay más familiares en nuestro caso nos gustaría que contactaseis conmigo: miramarce@outlook.es
Accede para votar (0) (0) Accede para responder