El equipo español de gimnasia rítmica, del que forma parte la pinteña Sandra Aguilar, ha sido cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres. El mejor resultado de la gimnasia rítmica española desde el oro de Atlanta. El oro fue para Rusia, la plata para Bielorrusia y el bronce para Italia.
A un paso del podio
En la final España partía en el 5º puesto, pero las chicas (Sandra Aguilar, Alejandra Quereda, Lidia Redondo, Lourdes Mohedano, Elena López y Loreto Achaerandio) consiguieron subir un peldaño con una excelente actuación. En realidad España pudo haber sido bronce, por delante de Italia, pero los jueces apenas penalizaron un fallo importante en el ejercicio de este equipo. “Cuando vimos que una cinta del equipo italiano se salía del tapiz -comenta a ZIGZAG Sandra- nos ilusionamos porque es un fallo muy importante, aunque al final también quedamos muy contentas con el cuarto puesto”.
Lo cierto es que el presidente de la Federación Internacional de Gimnasia Rítmica es italiano y esto pesa lo suyo, como de sobra conocen los expertos en este deporte. La seleccionadora española Anna Baranova, tras felicitar a sus chicas porque “hicieron un trabajo perfecto”, no quiso quejarse y manifestó que “cada deporte tiene su política”. Sin embargo, la coreógrafa, Sara Byón, decía entre lágrimas: “me ha parecido injustísimo. Si Italia hubiera hecho un ejercicio perfecto, vale, pero han tenido un fallo gravísimo”.
Pinteños olímpicos
El primer pinteño en participar en unos Juegos Olímpicos fue Alberto Contador, en Pekín, donde consiguió el cuarto puesto en la prueba de contrarreloj. Sandra Aguilar es la primera mujer y el segundo deportista pinteño en participar en una olimpiada, consiguiendo también el cuarto puesto.
"Quiero repetir en Rio"
A su vuelta a Pinto, Sandra se mostraba feliz en la redacción de ZIGZAG. “Para cualquier deportista, participar en unos Juegos Olímpicos es lo máximo -explicaba-, además hemos hecho un buen ejercicio quedándonos a las puertas de la medalla. Me siento orgullosa de ser pinteña, de haber representado a España y de haberlo hecho bien”.
A Sandra, que este año comienza los estudios de licenciatura de Educación Física en INEF, le sigue entusiasmando la gimnasia rítmica. “De otra manera -puntualiza- sería muy difícil compaginar los estudios, el ocio y las siete horas diarias de entreno”.
Y fija una nueva meta. “Tengo muchísima ilusión por repetir la experiencia olímpica en Río de Janeiro, dentro de cuatro años”. Entonces, Sandra tendrá 24 años, en plena madurez y experiencia deportiva para competir por lo más alto.
Un pabellón de Pinto llevará el nombre de Sandra
El 6 de septiembre la pinteña olímpica fue recibida por la alcaldesa Miriam Rabaneda, quien trasladó a la gimnasta “la gratitud, reconocimiento y apoyo de todos los vecinos de la localidad” por su brillante actuación en la Olimpiada.
Durante esta recepción, la alcaldesa comunicó una sorpresa que agradó sobremanera a la deportista: Que en el próximo Pleno municipal propondrá que el pabellón municipal de la calle Asturias lleve el nombre de Sandra Aguilar “como gratitud a su esfuerzo y a las alegrías que, a buen seguro, va a seguir dando a Pinto”. En este pabellón, que actualmente no tiene nombre, fue en el que Sandra se inició a la gimnasia rítmica.
La gimnasta agradeció a la alcaldesa la propuesta y le mostró su intención de que “en ese acto homenaje se pueda hacer una exhibición del equipo español de gimnasia rítmica”.
Trayectoria
Sandra Aguilar (Pinto, 1992) comenzó a practicar gimnasia rítmica con cinco años en la Escuela de Gimnasia Rítmica de Pinto. En 2001, con nueve años, pasó al Club de Pinto, y ese mismo año se proclamó campeona de España alevín. De 2003 a 2005 compitió con el Club de Gimnasia Rítmica de Móstoles con el que consiguió el campeonato de España. En 2005 entra en la Selección Española Júnior, y dos años después pasa a la Absoluta, debutando como titular del primer equipo español en 2009.
Desde 2005 se prepara a diario en el Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad Universitaria de Madrid, estando becada por el Programa ADO para deportistas de élite. Medalla de oro en el concurso preolímpico, obtiene diploma (4º puesto) en la final de los Juegos Olímpicos de Londres.
La gimnasta pinteña compagina los intensos entrenamientos diarios con sus estudios. Acabado el Ciclo Superior de Deportes TAFAD, este año comienza la licenciatura de INEF (Educación Física).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183