El Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Parla ha aprobado la cancelación de una póliza de avales, aceptando el acuerdo entre los avalistas de una deuda empresarial y un fondo buitre que les reclamaba más de 34.000 €. El abogado pinteño, Antonio Roqueñí, consiguió para sus clientes avalistas que el fondo buitre PL Salvador S.A.R.L. desistiese de su pretensión a cambio de liquidar la deuda por 7.000 €, la quinta parte de lo que se había avalado.
El origen del aval era con Bankia y ascendía a más de 34.000 € de principal, intereses y costas al inicio del procedimiento. Cantidad incrementada por el paso del tiempo y que para su cobro incluso se había anotado el embargo de las viviendas personales de los avalistas.
Pero Bankia cedió el crédito al fondo PL Salvador S.A.R.L, el cual se subrogó en la posición de demandante en el procedimiento judicial de ejecución. El fondo buitre quería cobrar la deuda completa, pero la defensa de los avalistas, dirigida por el letrado Roqueñí, argumentó el derecho de tanteo (liberar la deuda por el mismo importe que había pagado el fondo por la misma) de su cliente. Como los bancos han vendido a los fondos buitres créditos de difícil cobro por cantidades muy exiguas, tras negociaciones el fondo accedió a liberar la deuda tanto de la empresa como de los avalistas por un importe de 7.000 €.
Titulización | Lo cierto es que los bancos han cedido masivamente a fondos buitres, a espaldas de los interesados, pólizas de créditos mercantiles con garantías hipotecarias o avales personales de los administradores de la empresa. Esta práctica, denominada ‘titulización’, ha supuesto la posibilidad de que los avalistas o la empresa liberen las deudas por el mismo importe abonado por los fondos (que es muy inferior al importe del contrato), dejando los inmuebles libres de la cargas.
Por otro lado, esta práctica de las entidades bancarias -vender a fondos buitres por cantidades exiguas créditos de difícil cobro en vez de ofrecer ese precio a los hipotecados- es otra de las razones por las que tan mala imagen tienen, lo que se han ganado con creces durante la crisis económica al sumarse a sus relaciones con las sociedades de tasación en los tiempos de la burbuja inmobiliaria, su papel en los miles de desahucios, el abuso de la colocación de preferentes entre su clientela o su práctica de cláusulas suelo abusivas que acaba de ser declarada nula por el Tribunal de Justicia europeo.
Llueve sobre mojado | Ayer mismo se conoció la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) que ha dictaminado a favor de establecer la retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo que se aplicaron sin transparencia. Es un gran varapalo judicial a la banca cuya factura les supondrá entre 3.000 y 5.000 millones de euros. Las entidades financieras españolas deberán devolver íntegramente el dinero cobrado por la aplicación de las cláusulas suelo abusivas en las hipotecas, que impiden que los clientes se beneficien de las rebajas de los tipos de interés.
Una buena defensa | El abogado pinteño Antonio Roqueñí, que lleva los casos de la Asociación Social de Usuarios y Consumidores (ASUC) con sede en Pinto, ya fue noticia hace varios meses por haber conseguido una sentencia pionera en España por ‘titulización’ encubierta. Mediante la esta sentencia, el letrado consiguió que su cliente liberase la hipoteca de su casa, que ascendía a 70.000 €, por tan sólo 5.000 €, un acuerdo más ventajoso para el afectado que la dación en pago.
Jesus rama | Martes, 04 de Diciembre de 2018 a las 23:52:03 horas
Tengo una deuda con la caixa de 6000e y la compro pl salvador cuanto dinero le abonare a pl salvador por por mi deuda
I
Accede para votar (0) (0) Accede para responder