Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

José Luis Gutierrez

Siphal

Martes, 13 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

Ayer fue fiesta en Nepal. Se celebraba el inicio de la celebración religiosa del Dashain, aunque el día grande, el de la ceremonia del tika, será el 22 de este mes.

[Img #12455]

Estamos tratando de organizar nuestra rutina diaria con los niños de Bal Mandir, para lo cual ayer nos desplazamos andando hasta Siphal. Estuvimos charlando un rato con los niños que actualmente habitan en ese hospicio y examinamos las posibles áreas de trabajo. Enseguida nos dimos cuenta de que es un lugar apropiado para las actividades que deseamos desarrollar. Al estar conviviendo los niños realojados de Bal Mandir con los propios internos de Siphal, lógicamente tendremos que trabajar con todos ellos sin hacer distinciones. Hemos pensado que podemos dedicar todas las mañanas a las actividades con los más pequeños de Bal Mandir que se encuentran en las proximidades del antiguo orfanato, y las tardes invertirlas en Siphal. Además, en este albergue también están alojados los niños de Dididai desde que el terremoto les obligó a abandonar Bal Mandir como a los demás, lo que significa que, en la medida de lo posible, también podremos hacer partícipes de nuestras actividades a esos internos con movilidad reducida.

[Img #12456][Img #12454]

 

 

 

 

 

Esta mañana, cuando hemos salido a la calle nos hemos encontrado con larguísimas filas de coches y de motocicletas aparcados en las orillas de las carreteras, a la espera de que se cumpla la promesa que ha hecho el gobierno de que hoy mismo se empezará a vender combustible. Eran colas interminables. La mayoría de los vehículos permanecían aparcados en la fila sin conductor, porque todos eran conscientes de que la espera se podía prolongar durante muchas horas, de hecho, cuando hemos salido de Siphal, a las 5 de la tarde, todo seguía exactamente igual que por la mañana: miles de vehículos guardando turno, pero las gasolineras aún cerradas, rodeadas de multitud de personas que supongo que exigían alguna explicación o al menos una estimación fiable que hiciera más soportable la espera. En algunas de las estaciones de servicio, fuertemente custodiadas por la policía y el ejército, oímos gritos de la muchedumbre impaciente. Parecía que en cualquier momento podía estallar una revuelta. Pasamos de largo caminando sin detenernos a curiosear por temor a vernos envueltos en una algarabía.

José Luis Gutiérrez

Katmandú, a 13 de octubre de 2015

José Luis Gutiérrez Muñoz es Profesor Titular del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Pinto, es el promotor de una labor humanitaria, desde 2004, en orfanatos de India, Nepal y Ecuador. Ha publicado dos libros sobre sus experiencias, "De sol y de luna", en el que relata la adopción de sus dos hijas, y "La balsa de Quingue", relatos sobre la vida de los niños y niñas de estos orfanatos. Este año publicó su primera novela "Por amor al arte".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.