Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jesús Paniagua

Valdemoro cañí

Miércoles, 10 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Al maestro Jorge Bermejo, el último torero de Valdemoro

 

Si alguien preguntara por la relación de Francisco de Goya con Valdemoro, cualquier chaval de la ESO responderá inmediatamente “¡Los frescos de la Iglesia!”. Y, desde luego, estaría en lo cierto: Goya y su cuñado, Francisco Bayeu, nos regalaron su arte en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

 

¿Es todo? Desde luego que no. Nuestra vecina Nicolasa Escamilla, una de las primeras mujeres toreras, también fue inmortalizada por el de Fuendetodos en los grabados que dedicó a la tauromaquia. Y aquí me detendría, interrumpido por la corrección política, que nos condenaría a la más caliente caldera del Diablo Cojuelo por asociar en una misma página tres conceptos rabiosamente incompatibles: feminismo, cultura y toros.

 

Y es que algunos considerarían -cosas de los tiempos- a La Pajuelera una “asesina”, a Goya un propagandista del crimen y a la tauromaquia un aberrante espectáculo de sangre, tortura y muerte.

 

Todas las opiniones son respetables, pero… no. Que no nos digan que la tauromaquia no es cultura ¡Que le pregunten a Alberti, a Lorca, a Picasso o a Miguel Hernández! Los toros son una seña de identidad tan nuestra, como lo pueden ser la Movida Madrileña o el teatro de Boadella. Por muy rancio que les suene a algunos, eso somos, es nuestro acervo y pertenece a nuestra forma de entender la vida y afrontarla, Marvin Harris dixit.

 

Costumbres, mitos, creencias, normas y valores, así como la gastronomía o el folclore guían y estandarizan nuestro comportamiento como miembros de un grupo social. Lo taurino, incluso de forma subconsciente, forma parte de nuestro vocabulario más habitual, es decir, pues lenguaje es pensamiento, pensamos en clave taurina. Agarren ese toro por los cuernos.

 

Yerran quienes asocian lo taurino con la derecha. Nada más popular y socialista que una plaza de toros llena hasta la bandera, con su banda tocando alegres pasodobles, el respetable silbando a la presidencia y colándose en el tendido de sombra. No es cuestión de política, es deporte, como lo definió el mismísimo Hemingway; en el coso los únicos colores son los que lucen los toreros en sus trajes.

 

[Img #37849]

 

Personalmente no entiendo de toros, nunca he ido a una corrida —todo lo más a alguna capea de fin de curso— pero no quiero que nos los quiten. No quiero que vandalicen el toro de Osborne ni los frescos de Goya, porque eso sí sería un culturicidio, por no citar a Freud, que seguramente, tendría mucho que decir sobre el antitaurinismo.

 

En apenas unas semanas Valdemoro se vestirá de luces, los antiguos alumnos de la Guardia Civil celebrarán su Asamblea General, tendremos, con toda probabilidad, una Jura de Bandera para personal civil y la procesión del Corpus en la Plaza de la Constitución ¿Puede haber algo más revolucionario que ‘lo cañí’? Que no nos lo cuenten, que cada cual disfrute de lo que le gusta y respete lo que no es de su agrado.

 

España, Valdemoro y yo somos así.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.