Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Agustín Alfaya Rodríguez

Los sueldos de los alcaldes en la Comunidad de Madrid

Lunes, 23 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

[Img #23378]

 

En el primer pleno de los nuevos mandatos tras las elecciones, los políticos suelen aprobar sus salarios, dietas, cargos y demás estipendios para el resto de la legislatura, por lo que este tema polémico alcanza su cenit en estas fechas. No ha sido del todo así en el caso de Pinto, cuyo nuevo gobierno esperó hasta agosto –en plenas vacaciones y en vísperas de las fiestas patronales– para aprobar este tema. Las fechas elegidas sugieren que el gobierno pinteño quería que este impopular asunto pasase lo más desapercibido posible.

 

Todo el mundo sabe que alguien tiene que gobernar un municipio (o cualquier otra organización compleja, pública o privada) y que este trabajo exige dedicación exclusiva y medios humanos y materiales para llevarlo a cabo con eficacia.  Nadie sensato se opone a que las personas que desempeñan este trabajo cobren una justa remuneración por él. El problema y la polémica empiezan a surgir cuando concretamos a qué cantidad nos referimos cuando hablamos de justa remuneración.

 

Muchas veces son los propios políticos quienes embarran este asunto… siempre que lo que se discuta sea el sueldo del político del partido rival, claro, porque si se trata de su propio sueldo entonces responden que la cantidad “es razonable” (J.L. Martínez-Almeida, alcalde de Madrid) o que es la adecuada para “realizar su trabajo con dignidad” (Noelia Posse, alcaldesa de Móstoles).

 

El salario es el pago a un trabajador por la labor que realiza durante un tiempo determinado. Según las circunstancias del destino (dificultad, especialización, peligrosidad, etc) los salarios varían desde un mínimo legal. Pues bien, el trabajo más relevante en un ayuntamiento es, sin ningún género de duda, el de alcalde/esa y, además, este trabajo no tiene horario. Sin embargo, los alcaldes no son los que más cobran en sus ayuntamientos. Pongamos el caso de Pinto. El nuevo alcalde cobra 50.000 €/año, pero en este ayuntamiento hay varios trabajadores que cobran más de 90.000 €/año y decenas que cobran más de 50.000 €/año trabajando 35 horas a la semana (y si trabajan más horas, las cobran).

 

Los periodistas Esther y Raúl han publicado en la revista Zigzag de septiembre un documentado y amplio reportaje sobre los sueldos de los políticos pinteños para los próximos cuatro años. Y lo han comparado con lo que ganan sus homólogos madrileños (municipios de 25 concejales) para una mejor perspectiva del asunto. Resulta que de estos 12 municipios madrileños de entre 50.001 y 100.000 habitantes, el que tiene el sueldo menor es el alcalde de Pinto.  

 

En redes sociales, algunos comentarios sobre esta cuestión ponen el acento en que no es cierto que el alcalde de Pinto tenga el sueldo menor, puesto que habría que dividir el sueldo por el número de habitantes y, por tanto, hay otros alcaldes que salen más baratos. Es una forma de verlo, pero creo que este criterio conduce al absurdo. Me explico:

 

Si dividimos el sueldo del alcalde de Pinto (50.000 €) por el número de habitantes (51.541), el coste por vecino sería de 0,97€/año por vecino. Con estas cuentas, efectivamente el sueldo del alcalde de Pinto sería más gravoso para sus vecinos que los de los alcaldes de Aranjuez (0,88 €/año vecino),  Las Rozas (0,83 €), Valdemoro (0,80 €), SS Reyes (0,78 €), Coslada (0,71 €) y Rivas (0,62 €).

 

Pero con este método, resulta que el sueldo del alcalde de Madrid (106.130 €/año y 3.223.334 habitantes) costaría a cada vecino 0,03 €/año. El de la presidenta de la Comunidad de Madrid (103.090 €/año y 6.578.079 hab.) costaría a cada madrileño 0,01 €/año. Y el del presidente del Gobierno de España (82.978 € y 46.934.632 hab.) costaría a cada español 0,001 € per cápita al año.

 

Más atinado me parece partir de la legalidad. Actualmente los sueldos de los políticos están regulados por el Decreto Ley 24/2018, que fijan el techo máximo siguiente:

 

Alcaldes de municipios de más de 500.000 habitantes: sueldo máximo 106.130,60 €. Por tanto el alcalde de Madrid cobra el máximo legal permitido.

 

Alcaldes de municipios de 300.001 a  500.000 habitantes: sueldo máximo 95.517,54 €. En este tramo la Comunidad de Madrid no tiene ningún municipio.

 

Alcaldes de municipios de 150.001 a  300.000 habitantes: sueldo máximo 84.904,46 €. En nuestra comunidad hay seis ayuntamientos:

  • Móstoles. Sueldo alcalde/esa: 82.000 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 96,6%.
  • Alcalá. Sueldo alcalde/esa: 72.000 €.  Porcentaje sobre el máximo legal: 84,8%.
  •  Leganés. Sueldo alcalde/esa: 69.000 €.  Porcentaje sobre el máximo legal: 81,3%.
  •  Alcorcón. Sueldo alcalde/esa: 68.400 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 80,6%.
  • Fuenlabrada. Sueldo alcalde/esa: 68.000 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 80,1%.
  •  Getafe. Sueldo alcalde/esa: 66.704 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 78,6%.

 

Alcaldes de municipios de 75.001 a  150.000 habitantes: sueldo máximo 79.598,46 €. Madrid tiene ocho ayuntamientos en este tramo de población:

  • Pozuelo. Sueldo alcalde/esa: 79.402 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 99,8%.
  • Las Rozas. Sueldo alcalde/esa: 79.402 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 99,8%.
  • Alcobendas. Sueldo alcalde/esa: 75.000 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 94,2%.
  • Torrejón de Ardoz. Sueldo alcalde/esa: 71.108 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 89,3%.
  • San Sebastián de los Reyes. Sueldo alcalde/esa: (68.642 €, Porcentaje sobre el máximo legal: que es el 86,2%),
  • Coslada. Sueldo alcalde/esa: 58.300 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 73,2%.
  • Rivas. Sueldo alcalde/esa: (53.440 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 67,1%.
  • Parla. Sueldo alcalde/esa: 50.270 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 63,2%.

 

Alcaldes de municipios de 50.001 a 75.000 habitantes: sueldo máximo 68.985,42 €. En este rango está Pinto, además de otros seis ayuntamientos madrileños:

  • Arganda. Sueldo alcalde/esa:  68.985 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 100%.
  • Majadahonda. Sueldo alcalde/esa: 68.985 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 100%.
  • Boadilla. Sueldo alcalde/esa: 65.500 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 95%.
  • Collado Villalba. Sueldo alcalde/esa: 65.000 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 94,2%.
  •  Valdemoro. Sueldo alcalde/esa: 60.000 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 87%.
  •  Aranjuez. Sueldo alcalde/esa: 52.142 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 75,6%.
  •  Pinto. Sueldo alcalde/esa: 50.000 €. Porcentaje sobre el máximo legal: 72,5%.

 

Por tanto, de los 22 ayuntamientos madrileños de más de 50.000 habitantes, los alcaldes que más cobran de acuerdo con lo permitido por la ley son los de Madrid, Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda y Arganda, que cobran el 100% y Móstoles, Alcobendas, Boadilla y Collado Villalba, que cobran entre el 95 y el 100%. Pero Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda, Alcobendas y Boadilla son municipios con rentas per cápita de las más altas de España, mientras que Arganda, Móstoles y Collado Villalba tienen rentas muy inferiores.  

 

En cuanto a los alcaldes que menos cobran de los 22 citados en el párrafo anterior, con arreglo a lo máximo establecido por la ley, son Parla (ayuntamiento en quiebra), Rivas, Pinto y Coslada.

 

Cuestión distinta, y en mi opinión prioritaria o decisiva, es si estos sueldos –altos, medios o bajos– son rentables para los ciudadanos, es decir, si los alcaldes y demás miembros de su equipo de gobierno consiguen un ayuntamiento más justo, más solidario, más transparente, más sostenible y más desarrollado que el que recibieron. Desde este punto de vista, me parece un despilfarro pagarle a un/a alcalde/esa 20.000 euros al año si gestiona de forma deficiente o perjudicial las cosas públicas y considero una buena inversión municipal pagarle 80.000 euros si con su gestión consigue los objetivos citados.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.