El pasado viernes, 27 de febrero, tuvo lugar en la sede del Club Taurino Villa de Pinto un interesante y polémico debate sobre la fiesta de los toros en el que intervinieron los partidos locales PP, PSOE, MIA y UPyD y al que asistieron más de medio centenar de personas, en su mayoría miembros del Club Taurino. Se preguntó a cada uno de los partidos políticos qué harían con la fiesta de los toros en la siguiente legislatura si después de las elecciones municipales del 24 de mayo gobernasen en Pinto.
Por el PP actuó de ponente el concejal de Cultura, Fran Pérez; por el PSOE, el candidato a la alcaldía, Juan Diego Ortiz; por el MIA, el portavoz del grupo y candidato a la alcaldía por ‘Ganemos Pinto’, Rafael Sánchez; y por UPyD, el concejal Francisco González Mojarro. Ejerció de moderador Antonio Gómez de la Cruz, miembro de la junta directiva del club.
El moderador hizo una breve introducción del asunto a debatir y recordó que “sólo una vez, en 2009, no hubo toros en las fiestas de Pinto” y que, más allá de las posturas de unos u otros, “lo cierto es que en Pinto ha habido y hay una gran afición”, finalmente añadió que “los toros no son de ninguna ideología, en el Club caben todas las personas tengan la ideología que tengan”.
Partido Popular | Fran Pérez hizo un repaso de su gestión de la legislatura al frente de la concejalía de Cultura en lo referente al mundo del toro en Pinto. Empezó reconociendo que “ha sido imposible cumplir la promesa electoral de construir en Pinto una plaza de toros” a causa de “la austeridad” como consecuencia del estado de las cuentas municipales al comienzo de la legislatura. A continuación añadió que el gobierno municipal del PP “destinamos 25.000 € iva incluido anuales a los festejos”, una cantidad que “apenas cubre los permisos y las tasas oficiales”, por lo que “los empresarios han venido a riesgo y ventura” y “los pinteños han pagado sus entradas, eso sí con bonos muy asequibles económicamente”. Dijo también que pudo hacerlo “gracias al diálogo con las tres peñas taurinas locales y el apoyo de los empresarios, especialmente en los primeros años del ganadero local Sainero. También reconoció que el Centro Taurino de la Comunidad de Madrid subvencionó los festejos en Pinto desde el año 2012.
Fran manifestó que “Pinto siempre ha sido un pueblo taurino” y que “para nosotros los toros representan un pilar de las fiestas, al igual que la iluminación, las orquestas o la pirotecnia”. Que llevaron a pleno en noviembre de 2012 y aprobaron, “solo con el voto favorable del PP”, la declaración de la fiesta taurina como Patrimonio Cultural Inmaterial de Pinto y que han incluido al Museo Taurino de Pinto dentro de la red de museos municipales de la localidad.
Finalmente, comentó que la intención del equipo de gobierno del PP es popularizar los toros en Pinto, “para ello hemos incluido en el programa de fiestas patronales un encierro infantil” y que “queremos incluir a la biblioteca del museo en la red de bibliotecas municipales”. “Si gobernamos, renovaremos el convenio que tenemos con el Club Taurino Villa de Pinto”. Fran concluyó diciendo que el año pasado la Federación Taurina de Madrid concedió al Ayuntamiento de Pinto el Trofeo “Puerta de Alcalá “por el fomento y promoción de la cultura de la Tauromaquia en el municipio, además de su implicación con las asociaciones taurinas de la localidad y su difusión del museo taurino”.
PSOE | Sobre la supresión de los festejos taurinos en las fiestas patronales de 2009, decisión del gobierno presidido por el socialista Juan José Martín, Ortiz manifestó que “la decisión de suspenderlos se tomó por problemas económicos”. Ortiz recordó que “la sede en la que estamos la puso en marcha un gobierno socialista en el año 2000” y que ese gobierno “destinó mucho dinero, cuando lo había, para los toros“. Además tenía “el proyecto de construir una plaza de toros”, que “tuvo que suspender”, aunque “llevó el proyecto a Punctum Millenium, ahora paralizado”.
Ortiz añadió que “los socialistas seguimos comprometidos con los toros” y apuntó que la plaza podía “llevarse al auditorio del parque Juan Carlos I, para convertirlo en un recinto multifuncional”. “Nuestra intención es que en Pinto, además de las novilladas, haya una corrida de toros en las fiestas patronales y otra en las del Cristo”. Y acabó diciendo que “el compromiso del PSOE con los toros irá en nuestro programa electoral”.
Ganemos Pinto | El debate adquirió tensión con la intervención del candidato de Ganemos Pinto, Rafael Sánchez, quien afirmó que “la llamada fiesta nacional es maltrato animal y por tanto no podemos considerarlo cultura ni arte”. Antes, Sánchez había dicho que esperaba “no herir sensibilidades”, que se había presentado al debate “porque se nos invitó desde el Club” y que lo que iba a decir “ya sé que no nos va a dar votos”, pero “quiero ser muy sincero, porque nosotros no nos escondemos”.
“Si gobernamos, en primer lugar llevaremos a pleno la derogación de la declaración de la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural Inmaterial. En segundo lugar, no saldría de las arcas públicos ni un solo euro para el maltrato animal. Y en tercer lugar, haríamos una campaña pública para explicar a los ciudadanos nuestra propuesta de abolir de forma total estos festejos en nuestro pueblo”.
La intervención de Rafael Sánchez provocó indignación en una parte de los asistentes. Uno le preguntó si sabía los puestos de trabajo que generaba el mundo del toro, otro que por qué discriminaba a los aficionados a los toros al decir que ni un duro para ellos, otro que prohibir no era moderno, era antiguo. En este sentido el presidente del Club, Valentín Granados, manifestó que “aquí [en España] había uno [Franco] que prohibía muchísimo”. Esta indirecta provocó una protesta de Sánchez: “duele que una postura como la nuestra se identifique con el franquismo”.
UPyD | González Mojarro se auto adjudicó el “centro entre las posiciones enfrentadas”, pero lo cierto es que la ambigüedad de su discurso provocó perplejidad en muchos asistentes. “No estamos en contra de la fiesta, creemos que hay que mantenerla”, comentó Mojarro, pero acto seguido añadió que “nosotros no vamos a poner dinero público para el mundo del toro”. “Consideramos que es un tema cultural, aunque hoy la participación es bastante menor que hace 30 años”. “Nosotros apoyaríamos la fiesta desde las instituciones, pero nunca subvencionaríamos los festejos con dinero municipal”.
Acto preelectoral | Este debate ha sido el primer acto público preelectoral. Un acto interesante, participativo y plural. Felicitar al Club Taurino por haber sabido conducirlo y acogerlo con respeto, dentro de las posturas radicalmente distintas que se expusieron.
angel | Miércoles, 04 de Marzo de 2015 a las 18:43:50 horas
Es de verguenza que se este cuestionando todo el dia el mundo del toro, y que se politice una aficion que ha sido cuna de escritores, pintores etc. Me parece que los bien suvencionados grupos ecologistas deberian tener en cuenta que al toro se le trata mucho mejor que a ningun otro animal, y que en las dehesas hay muchos animales que comparten habitad con el toro bravo, pero.... España, este mi querido pais acomplejado, en el que alucinamos con lo de los demas y nos avengonzamos de los nuestro. Nos movemos por modas, ahora se lleva ser antitaurino, hace 10 años se llevaba tener un haski
Accede para votar (0) (0) Accede para responder