Festejos taurinos en Pinto. Asunto electoral
El autor, aficionado al mundo de los toros, argumenta que ninguno de los partidos que han gobernado en Pinto en los últimos 35 años (PCE, PSOE y PP) han eliminado los festejos taurinos y que ser aficionado a este arte es independiente de ser de derechas o ser de izquierdas. Argulle también que el Pleno municipal de Pinto aprobó la declaración de la fiesta como "bien cultural inmaterial".
En Pinto han gobernado PCE, PSOE y PP. A ninguno de estos partidos se le ocurrió eliminar los festejos taurinos de las Fiestas locales. Algunos prometieron en su programa electoral construir una plaza de toros, aunque la situación económica no les permitió cumplirlo. Los aficionados taurinos lo hemos entendido. En todos los años de democracia, excepto uno, ha habido festejos taurinos en Pinto, adaptados a la situación económica.
La Fiesta taurina en Pinto es un bien cultural inmaterial, así se aprobó en un Pleno Municipal y así la consideramos los aficionados. Ha sido y es fuente de inspiración de músicos, poetas, pintores, escultores etc.
Los toros y lo que les rodea, no son de ninguna ideología. Habrá de todo. Yo me considero de ideología de izquierdas y soy defensor de la Fiesta Taurina. Conozco antitaurínos muy conservadores. El ser de izquierda no conlleva obligatoriamente ser antitaurino.
No comparto algunas tradiciones en las que torturan al toro en el campo con lanzas u otros objetos, ni tampoco los toros embolados. Hace años en Pinto se hacían las becerradas populares y se dejaba que los aficionados mataran al becerro en la plaza. Desde que se recuperó esa tradición hace dos años, los becerros son toreados o recortados por los aficionados, pero no se permite que los maten.
Los partidos que van a concurrir en Pinto a las elecciones municipales, supongo que si les toca gobernar, lo harán para todos y entre esos todos estamos los aficionados a la fiesta taurina. En Pinto hay una tradición taurina que viene de lejos.
Sin buscar en lo remoto, desde Martín Sánchez Pinto, hasta Juan Manuel Jiménez, como matadores de toros, pasando por el novillero Juan de Dios Lozano y los grandes aficionados como Angel Martínez “Piyayo”, Valentín Granados, El Ferri, Toribio, Carreño…… hasta el joven becerrista Alejandro Gardel, podemos decir, que la afición taurina se mantiene.
Todos los partidos que desprecian la fiesta deberían intentar ilustrarse un poco de lo que es la cultura taurina, no digo yo que la vayan a compartir, pero al menos que cuando hablen lo hagan con algo de conocimiento de causa. Tampoco estaría de mas que visitaran el Museo Taurino y conversaran con los aficionados, que son personas normales, algunos incluso de izquierdas. No se puede ser perféctos.
* Antonio Gómez de la Cruz es uno de los fundadores de Plataforma Ciudadana de Pinto, movimiento político de izquierda creado a finales de los años ochenta del siglo pasado. Gómez de la Cruz fue director de Cultura de Pinto y del Centro Cívico del Pozo (Vallecas).
Antonio Gómez de la Cruz | Martes, 16 de Diciembre de 2014 a las 18:03:04 horas
Yo no invito a nadie a ilustrarse sobre el sufrimiento de los toros, les invito a conocer la cultura que ha emanado de la fiesta taurina. Sánchez Dragó aunque sea aficionado a los toros, no es nadie comparado con Lorca, Alberti, Bergamin, Picasso, Vargas Llosa...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder