El Pleno del Ayuntamiento de Pinto, reunido en la mañana del jueves 24 de noviembre, aprobó varios asuntos económicos, dotacionales, administrativos, sociales y culturales e hizo una declaración institucional condenando la muerte de un campesino en Santiago del Estero, provincia argentina a la que pertenece la municipalidad de Pinto, municipio homónimo con el que estamos hermanados. Entre los asuntos económicos, destaca la aprobación de las cuentas del Ayuntamiento correspondientes al ejercicio de 2010 y pedir al ICO un crédito de 1.633.939 euros para pagar deudas del año 2008 del Ayuntamiento de Pinto con empresas y autónomos. Se aprobó también pedir a la Comunidad que inicie la construcción de la sexta Escuela Infantil pública del municipio y declarar los festejos taurinos “patrimonio cultural inmaterial de Pinto”, entre otros asuntos.
Condena de la violencia en la provincia argentina a la que pertenece el municipio homónimo de Pinto
Antes de comenzar la sesión plenaria, la alcaldesa Miriam Rabaneda se reunió unos minutos con los portavoces de los distintos grupos políticos para consensuar una declaración institucional de condena por los sucesos violentos ocurridos días pasados en la provincia argentina de Santiago del Estero. En este lugar, al que pertenece el pueblo homónimo de Pinto con el que estamos hermanados, un campesino de 23 años ha sido asesinado a tiros por unos sicarios, presuntamente al servicio de un empresario sojero, y otro campesino fue herido de gravedad. Ambos defendían sus tierras que los sojeros quieren arrebatarles.
La alcaldesa, con la aprobación de los cuatro grupos políticos, condenó el presunto asesinato y las agresiones a los campesinos y, en nombre del ayuntamiento, envió el pésame a los familiares de las víctimas, al tiempo que quiso dar “un mensaje de aliento -señaló- a los cooperantes de la zona que trabajan desinteresadamente por la mejora de las condiciones de vida de los campesinos”.
Los pinteños españoles han aportado a sus homónimos argentinos, entre 2005 y 2007, una ayuda de 1,7 millones de euros en concepto de cooperación internacional. Los campesinos argentinos denunciaron hace años que esta “ayuda” fue “un fraude”, que “nunca les llegó” y que “sólo repercutió en las clases económicas medias y altas locales”. Actualmente una Comisión de Investigación, formada por concejales de los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Pinto, está recabando información para emitir un informe sobre esta cuestión.
Pinto pagará deudas atrasadas
Se aprobó por unanimidad la petición de un crédito por 1.633.939 euros al Instituto de Crédito Oficial (ICO), permitido por un Real Decreto Ley del pasado 1 de julio, para pagar deudas atrasadas de la administración local con proveedores (empresas y autónomos). En concreto, este crédito se utilizará, hasta completar la cantidad solicitada al ICO, para deudas contraídas por el Ayuntamiento de Pinto en el año 2008. Según el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, estas deudas serían pagadas a los proveedores a lo largo del próximo mes de diciembre.
Aprobadas las cuentas de 2010
Con los votos a favor del PSOE y la abstención del resto de los concejales de la Corporación, se aprobaron las cuentas municipales y las de la empresa municipal Aserpinto correspondientes al ejercicio de 2010. Cuentas que fueron gestionadas por el Tripartito (PSOE, IU y JpP).
Según el concejal socialista José Miguel Govantes, “las cuentas demuestran el cumplimiento del Plan de Saneamiento Municipal”. “Después de resultados negativos en años anteriores, las cuentas de 2010 arrojan un saldo positivo de más de cinco millones de euros”, afirmó Govantes y añadió que “el remanente, por primera vez en varios años, ha sido positivo en más de medio millón de euros”.
El concejal socialista se mostró “orgulloso” de la gestión económica del Tripartito y dijo que habían reducido los gastos “en nueve millones de euros”, “mientras que ustedes [en referencia al PP] no han hecho nada”. Y acabó diciendo que “el problema del Ayuntamiento de Pinto es de liquidez, no de solvencia”.
El concejal de Hacienda, Salomón Aguado, calificó el discurso de Govantes de “demogógico” y afirmó que “la gestión del PSOE ya fue fiscalizada por los ciudadanos en las elecciones municipales del 22 de mayo y en las generales del 20 N”. Por su parte, el portavoz del Gobierno, Julio López Madera, llamó “caradura” a Govantes, le recordó que “el Plan de Saneamiento Municipal lo iniciamos nosotros en 2008” y que las recetas del concejal socialista son “recortar, recortar y recortar”.
Enfrentamiento MIA-PSOE
Con todo el más crítico con el concejal socialista, como ocurriera en el anterior Pleno Extraordinario del pasado 18 de noviembre, fue el portavoz del MIA, Rafael Sánchez. Este concejal comenzó reconociendo que “las dimensiones macroeconómicas de este Ayuntamiento son ahora mejores que en 2008”, para señalar que “las dimensiones microeconómicas fueron terribles, con una reducción o encarecimiento muy fuerte de servicios públicos”.
En cuanto a la alusión de Govantes de que “el Ministerio de Hacienda nos impide pedir créditos”, Sánchez remachó: “debería usted haber acabado la frase, es decir, debería usted decir que su partido y el de enfrente [en alusión al PP] aprobaron una reforma constitucional sin consultar a los ciudadanos que impide endeudarse a los ayuntamientos y demás administraciones públicas”.
Govantes había dicho que “el Ayuntamiento de Pinto es distinto a otros que ahora despiden a gente, porque nosotros actuamos. Es muy bonito decir que queremos servicios públicos, pero a lo mejor no podemos pagarlos. Hemos subido los precios, sí, pero los subimos para mantener los servicios públicos, no para eliminarlos. Todos los días vemos que los mercados nos imponen los precios y no tenemos más remedio que acudir a ellos para financiarnos. Cuando tenemos que suprimir un servicio, no es de agrado de nadie, pero no tenemos más remedio”.
Tras esta intervención, el portavoz del MIA le contestó que “tras escuchar su entrega a los mercados, me extraña que ustedes se llamen de izquierdas. Usted ha reconocido que ha privatizado servicios públicos y lo justifica e incluso justifica el aumento brutal de los impuestos y también de los precios públicos de los servicios que se mantienen con los impuestos, imponiendo así un doble aumento. Esto no es de izquierdas”.
Para acabar, Sánchez le puso un ejemplo al concejal socialista: “ustedes tenían presupuestado 900.000 € para ayuda a domicilio en 2010, pero se gastaron sólo 600.000 €. Hemos visto que el PP quiere destinar el próximo año 700.000 € para ayuda a domicilio y nosotros le íbamos a decir que recortan las partidas sociales, pero visto lo que han hecho ustedes, señores socialistas, no hay recorte”.
“Porque lo digo yo”
Tanto los concejales del MIA como los de UPyD llevaban en sus solapas una pegatina con el lema “Plenos por la tarde ya”. Así lo pidieron en el punto dos del orden del día que establecía los días en que se celebrarán los plenos mensuales ordinarios en 2012. Pero la alcaldesa les dijo que fijar día y hora de los plenos era una competencia suya, por lo que se estableció que serán el último jueves de cada mes, salvo agosto y diciembre.
Durante el debate de este punto, la alcaldesa ordenó al concejal socialista Rafael Carrasco retirar el ordenador portátil de su estrado. El concejal le dijo que lo utilizaba para “ahorrar papel” y porque “las nuevas tecnologías son más útiles”. Pero la alcaldesa, le contestó que no se permite el ordenador “porque nunca se ha permitido” y “porque lo digo yo”.
El portavoz socialista, Juan José Martín, en esta ocasión respondió con altura de miras: “Sra. alcaldesa, en ningún caso las cosas se deben hacer o no hacer porque lo digo yo. Estas son respuestas de otra época”.
Los toros: “patrimonio cultural inmaterial”
Tras aprobar, con el único voto en contra del MIA, que las fiestas locales de 2012 (15 mayo y 20 diciembre) sean declaradas hábiles para el comercio, siguiendo el criterio de los últimos años y atendiendo las peticiones mayoritarias de los comerciantes locales en este sentido, se pasó a un punto polémico: declarar patrimonio cultural inmaterial de Pinto la fiesta de los toros.
Al comenzar a debatir este punto, dos personas del público desplegaron una pancarta en la que se podía leer “Tortura no es cultura”. Al no recoger la pancarta, la alcaldesa ordenó a la Policía que expulsase de la sala a esas dos personas.
El concejal del MIA, Daniel Santacruz, hizo una larga intervención leída en la que se refirió a que las corridas “no son un hecho cultural”, “la muerte de un animal no es cultura”, “infringen sufrimiento a los animales” y “es una práctica que avergüenza”.
El concejal de UPyD, Francisco González Mojarro, expresó su “reconocimiento de que la fiesta taurina es un arte y una tradición, aunque para muchos españoles no lo es, sino que es maltrato animal”. Dijo que también está “en contra de la prohibición de las corridas”, pero que para su grupo es suficiente con la declaración de “Bien de Interés Cultural”, por parte de la Comunidad de Madrid, mediante Decreto del 7 de abril de este año.
El portavoz socialista, Juan José Martín, anunció que su grupo se abstendría, porque ”esto surge a raíz de la prohibición en Cataluña” y que el lugar para aprobar estas cosas “es el Congreso de los Diputados”.
El concejal de Cultura, Francisco García (PP), afirmó que “efectivamente es una campaña nacional y se trasladará este asunto a la UNESCO para que esta institución decida posteriormente”. El concejal de Cultura añadió que “Pinto no es ajeno al mundo del toro” y que “la fiesta tiene arraigo histórico y artístico”.
El punto quedó aprobado con los 12 votos del PP. El PSOE se abstuvo, y MIA y UPyD votaron en contra.
Sexta Escuela Infantil pública
El MIA presentó una moción para “instar” a que la Comunidad de Madrid construya la sexta escuela infantil pública de Pinto, tal como se recoge en una adenda del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Comunidad de Madrid, dentro del Plan Educa 3, que prevé la cofinanciación de la construcción de nuevas escuelas infantiles (0 a 3 años). La escuela infantil de Pinto recogida en la adenda del Convenio debería estar construida a lo largo del año 2012 y tendría capacidad para 10 aulas y 148 plazas. El MIA también insta en la moción a que el Ayuntamiento de Pinto inicie los trámites para poner a disposición de la Comunidad una parcela para la construcción de la nueva escuela. La moción fue aprobada por unanimidad.
Sin embargo, dadas las fechas en las que estamos y que aún no se ha aprobado la cesión de una parcela para la construcción de la escuela infantil, parece inviable a estas alturas que esta dotación pueda estar construida totalmente antes de acabar el año 2012.
El concejal de Educación, Fernando González, explicó en el Pleno que desde la toma de posesión del Gobierno del PP el pasado mes de junio “hemos tenido varias conversaciones con responsables de la Comunidad para, entre otros asuntos, construir esta sexta escuela infantil pública”. González dio varias fechas de distintas reuniones con responsables regionales y dio las “gracias” al MIA “por apoyarnos, pero nosotros ya habíamos iniciado los trámites para llevar a buen fin esta escuela”.
El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, le respondió que “la moción también insta al Ayuntamiento a que ponga una parcela municipal a disposición de la Comunidad, lo que aún no se ha hecho”.
Mociones no aprobadas
El MIA presentó dos mociones propias más, una para que el Ayuntamiento de Pinto negocie con el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid para que éste organismo “en tiempos económicamente duros como los actuales”, trate al transporte público “como un derecho ciudadano y no un privilegio”. Y otra apoyando el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU. UPyD también presentó una moción para la creación de una bolsa municipal de alquiler para gente joven. Ninguna de las tres mociones prosperaron al ser votadas en contra por el grupo mayoritario del PP.
En la moción sobre el Transporte, el MIA pedía al Consorcio que “aplique tarifas más económicas (tanto en el conjunto de la Comunidad, como en concreto para Pinto) para ciertos colectivos (pensionistas en general, desempleados y rentas bajas), así como que las tarifas generales no se incrementen en 2012 por encima del IPC”.
El portavoz de UPyD, José Luis contreras, aún “coincidiendo con el espíritu de la moción de fomentar el transporte público”, dijo que su grupo no podía estar de acuerdo con que se proponga gratuidad en general para pensionistas, pues “algunos cobran más de 2.000 euros, mientras hay muchos ciudadanos mileuristas que corran con el coste de ventajas públicas para estas personas”. Por ello dijo que su grupo se abstendría.
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto de las Heras (PP), desveló en el Pleno que “actualmente el Ayuntamiento de Pinto debe al Consorcio 2.500.000 euros”, así que “comprenderá usted -le dijo el concejal popular al portavoz del MIA- que muy fuertes no estamos a la hora de negociar con el Consorcio”. La moción fue rechazada con los votos en contra del PP, la abstención de UPyD y los votos a favor de MIA y PSOE.
La otra moción del MIA en apoyo del reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU, también fue rechazada con los votos contrarios del PP, la abstención de UPyD y los votos favorables de MIA y PSOE.
El concejal de Cooperación Internacional, Fernando González (PP), declaró que la posición de su grupo era alinearse con “la manifestada por los países de la UE” y que es “el reconocimiento de Palestina como observador para llegar a un futuro reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho”.
El portavoz de UPyD, José Luis Contreras, achacó al MIA que en esta moción “presentan a Israel como los malos malísimos, y a Palestina como los buenos buenísimos”. “Reconocimiento a Palestina, sí -indicó el representante de UPyD-, pero también reconocimiento a Israel”.
La moción sobre de UPyD sobre la creación de una bolsa municipal de alquiler para gente joven fue retirada por el propio grupo político ante un reparo de legalidad hecha por el secretario del Ayuntamiento. Se refería a una simple palabra, donde UPyD decía “exigir”, había que cambiarla por “instar”. Así lo hizo el partido magenta, y luego quiso presentar la misma moción, con la palabra cambiada, por vía de urgencia, pero el PP votó en contra de la urgencia y por tanto no se pudo debatir en este Pleno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183