Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

"Tras meses de negociación infructuosa", ha dicho el alcalde

Ganemos Pinto trasladará a la Comunidad de Madrid la apertura de la Torre de Éboli

Esther A. Muñoz Lunes, 19 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

El grupo presentará a Pleno una moción para que la Dirección General de Patrimonio Cultural "establezca definitivamente un régimen de visitas" a la torre.

[Img #16315]El grupo municipal Ganemos Pinto presentará en el próximo Pleno una moción para solicitar a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid “que establezca definitivamente un régimen de visitas para la Torre de Éboli”. La petición de Ganemos Pinto se realiza de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico Español que establece la visita pública a bienes de interés cultural al menos “una vez a la semana y en días y horas previamente señalados”.

“Pese a meses de negociación infructuosa con la propiedad no se ha podido llegar a un acuerdo”, ha dicho el alcalde, Rafael Sánchez. También Ángel Suazo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pinto, advirtió en agosto en una entrevista con Zigzag que el gobierno estaba estudiando más opciones además del diálogo: “Seguiremos en la línea del diálogo pero tenemos un límite, luego tomaremos las medidas que consideremos oportunas”, expuso Suazo.

El acceso a bienes de interés cultural, como es la Torre de Éboli, es un derecho ciudadano incumplido por parte de muchos de los propietarios de estos monumentos. Además, un bien de interés cultural lleva consigo beneficios tributarios para sus dueños, como la exención del IBI o la rebaja en el IRPF. En la Comunidad de Madrid hay al menos 12 inmuebles declarados bienes de interés cultural que no son visitables, como el Palacio de Villena, en Cadalso de los Vidrios, el Castillo de Villafranco, en Villanueva de la Cañada, o el de Casasola en Chinchón, entre otros.

En Zigzag ya advertimos que dado que ningún gobierno había conseguido a través del diálogo avanzar en la devolución al pueblo de un bien cultural de la relevancia de la Torre de Éboli, era hora de buscar soluciones legales sobre este asunto para hacer realidad el interés general.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.