Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La asociación deportiva de Pinto responde a la madre que les acusó de "discriminar" a un niño con TEA

“Somos los mismos a los que hace un mes agradecían nuestra labor integradora”

Esther A. Muñoz Ver comentarios 3 Sábado, 08 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

"Hemos hecho todo lo que hemos podido por A. con los recursos que tenemos”, explican los monitores, “para nosotros siempre ha sido un niño más, le propusimos una solución temporal a su madre para que pudiera seguir con nosotros”.

[Img #15625]

Los dos monitores de la asociación de atletismo acusada por una madre de “discriminar” a un niño con autismo, acuden afligidos a Zigzag para explicar que es “totalmente falso” que desde la asociación donde imparten atletismo “exista ningún tipo de discriminación hacia nadie”.

“Somos las mismas personas a las que hasta hace solo un mes M. -madre del niño que sufre TEA que encabezó la denuncia- nos daba las gracias por cómo, desde hace dos años, habíamos integrado a su hijo, por cómo nos comportábamos con él, por ayudarle a crecer en el deporte, incluso utilizando el mismo blog que lamentablemente ahora utiliza para difamarnos”, lamentan los dos voluntarios que cada semana entrenan a decenas de niños, entre ellos tres jóvenes con TEA.

Los dos jóvenes atletas, ambos técnicos deportivos, afirman que explicaron a M. “desde el primer día que llegó su hijo” que ninguno tenía ninguna formación con niños con TEA. “Le expusimos que ninguno estábamos especializado ni habíamos hecho ningún curso con niños con este tipo de diversidad funcional, pero que si ella confiaba en nosotros, no había ningún problema en contar con A. -su hijo- en nuestras clases”. De hecho, “una de nuestras socias tenía experiencia como educadora con niños con TEA y hablamos con ella para que, de forma voluntaria, estuviera junto a A. en los entrenamientos”, comentan.

Poco después llegaron hasta tres niños como A. “Somos voluntarios, nosotros no sacamos nada con esto, lo hacemos por amor al atletismo, ¿por qué íbamos a discriminar a nadie y por qué ahora? A. lleva dos años con nosotros, simplemente este año no hemos podido crear un grupo con niños de su edad porque no había”.

El intento | “El primer día del curso, al ver que no había niños de la edad de A., probamos a juntarle con el grupo de los mayores [de 10 a 16 años]. Pudimos comprobar que le era prácticamente imposible seguir la clase, incluso cuando la habíamos adaptado con juegos y ese día contaba con el apoyo de su madre”, explican los técnicos deportivos. “Nos reunimos con la junta directiva y acordamos que lo más conveniente era pasar a A. al grupo de los pequeños temporalmente, hasta que consiguiéramos más niños de 7 a 10 años y pudiéramos formar un grupo, así se lo explicamos también a la madre”. Una medida que ya les había servido para otra de las niñas de sus clases que padece TEA. “Aunque no tenemos experiencia con ello, uno de nuestros chicos con autismo empezó en un nivel de una edad inferior a la suya a propuesta nuestra, hoy gracias a ese aprendizaje está con los chicos de su edad”. En ese caso, los padres confiaron en los dos entrenadores, “nos dijeron: si vosotros creéis que es lo mejor para mi hijo, adelante”.

M. sin embargo rechazó esa propuesta. “De repente vino y sin ningún tipo de tacto empezó a descalificarnos, delante del resto de padres, de niños y de su propio hijo”, exponen los dos deportistas, relatando que algunos de los padres que observaron la discusión tuvieron que salir en su defensa para achacar a M. que aquellas “no eran las formas ni el sitio”.

“Siempre hemos hecho todo lo que hemos podido por A. con los recursos que tenemos”, aclaran, “nos hemos implicado, para nosotros siempre ha sido un niño más, le propusimos una solución temporal a su madre para que pudiera seguir con nosotros”.

Una asociación ejemplar | Ninguno de los dos entrenadores quiere entrar a comentar las declaraciones de M. “Desde luego nunca dijimos que no a su hijo porque fuera a retrasar a nadie, ni tampoco que hubiésemos hablado con FEMADI, nos da pena que ponga en nuestra boca palabras que no hemos dicho, no se da cuenta de que todas esas cosas a nosotros y a nuestras familias también nos afectan”. Igualmente lamentan que clubes de atletismo hayan querido “sacar provecho” de una situación tan delicada: “han llegado incluso a poner en tela de juicio nuestra profesionalidad”.

Ambos reivindican la labor de la asociación en la que participan, con más de 20 años de implantación en Pinto. “Por supuesto que consideramos a la asociación inclusiva, no sólo porque tengamos a niños con diversidad funcional en nuestros grupos de atletismo, sino por otros motivos como ayudar a gente con pocos recursos económicos”.

Aclaran que no debe confundirse deporte inclusivo con deporte adaptado. “No es lo mismo, el deporte adaptado consiste en adaptar una disciplina deportiva a las necesidades de la persona con discapacidad. En cambio en el deporte inclusivo la persona con discapacidad es la que se adapta al deporte y esto es lo que nosotros siempre hemos apoyado y promovido”.

Por último, los dos monitores subrayan que A. “siempre tendrá las puertas abiertas de la escuela de atletismo, porque nunca se le cerraron” y agradecen el apoyo que han recibido de los padres tras este incidente, en especial de los de los otros tres niños con TEA que continúan en la asociación.  Escritos en los que declaran que sus hijos “se sienten más incluidos” gracias al club, para quien “sólo tenemos palabras de agradecimiento”. 
 

Ver comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.