El concejal de Cultura, Ángel Suazo, ha asegurado que se trata de un mal menor porque de no haber celebrado la becerrada "podríamos haber tenido unos festejos taurinos como los de 2014".
“Es muy duro, esta es una situación complicada para nosotros, pero creo que de no haber concedido que se celebrara la becerrada, podría haber sido peor, podríamos haber tenido unos festejos taurinos como los de 2014”. Era la explicación del concejal de Cultura, Ángel Suazo, ante la pregunta de por qué habrá becerrada este año, un espectáculo taurino en el que un becerro (una cría de vaca que no supera los dos años) es “toreado” y perseguido con banderillas que terminan en un clavo. “La res no va a morir allí”, asegura Suazo.
“Esta ha sido una concesión nuestra a las peñas taurinas”, admite Suazo, “no queríamos que se diera una situación como la que tuvimos el año pasado durante el pleno”, comenta en referencia al polémico Pleno del pasado 15 de julio de 2015, cuando se aprobó la celebración de festejos en las Fiestas Patronales gracias a los votos de PP, PSOE y Ciudadanos y en contra de lo dicho por el Gobierno, que estuvo marcado por las intervenciones de taurinos y antitaurinos. “La oposición nos pidió la creación de un Consejo Taurino”, explica el concejal, “dar carta libre a las peñas para decidir qué festejos se harían, así que decidimos concederles una becerrada, porque de otra forma nos hubiéramos ido a la situación de 2014”.
La becerrada se celebrará el día 13 de agosto a las 19.30 horas en la plaza de toros. El resto del programa de festejos taurinos se completa con los encierros los días 13 y 14 a las 8.00 horas, un espectáculo ecuestre el día 14 a las 19.30 horas y un encierro infantil el día 12 a las 11.00 horas en el Egido.
Laura Olivan | Miércoles, 24 de Agosto de 2016 a las 09:35:25 horas
Espectáculo vil, cobarde y miserable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder