Ningún punto fue rechazada en la sesión que tuvo una duración de siete horas y contó con una escasa presencia de público.
Nueva sesión plenaria en Pinto, en esta ocasión la correspondiente al mes de octubre. Los 21 puntos del orden del día, muchos de ellos sobre cuestiones ajenas al municipio, alargaron la duración del Pleno hasta las 01.00 horas convirtiéndose en una de las sesiones con menor público en todo el año. A a la convocatoria acudieron miembros de la Asociación ProTGD (Asociación para Promover y Proteger la Calidad de Vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista/Trastornos Generalizados del Desarrollo) y Josefa Navarro, diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid.
El Pleno de octubre comenzó con acuerdos por parte de todos los grupos. La corporación estableció las fiestas locales del año próximo que serán el 9 de noviembre, Día de la Almudena, y el 20 de diciembre, Día de Santo Domingo de Silos. También por unanimidad se aprobaron los nuevos precios del contrato con Valoriza-Gestyona que, gracias a la bajada del IPC, supondrán un ahorro de más de 41.000 € para las arcas municipales. Los costes, a los que hay que sumar la cantidad de IVA correspondiente, han pasado a ser de 1.382.139,04 € por el servicio de RSU, 1.737.507,64 € por el de la limpieza viaria y 1.741.352,97 € por el cuidado de los parques y jardines del municipio.
Todos los partidos dieron el visto bueno a poner a disposición de la Comunidad de Madrid las calles Real, República Argentina y Rebolledo para efectuar su acondicionamiento con los 325.000 € del remanente del Plan Prisma 2008-2011. Sin embargo, el PSOE señaló que ni el Centro de Cultura ni la calle Getafe, obras prometidas en ese mismo proyecto, están contemplados por la Comunidad de Madrid. Precisamente los socialistas presentaron una moción por urgencia para reclamar su ejecución al gobierno regional que fue aprobada con el apoyo de Ganemos. C's se abstuvo y el PP, en cambio, votó en contra al considerar que se trata de un tema demasiado importante y “del que hace falta muchísima información” para presentarse por urgencia.
En cambio sí se aprobó por unanimidad el abono del 25% de la paga extraordinaria de 2012 a los trabajadores municipales, aunque las pullas ante las inminentes elecciones generales enturbiaron el punto. Una vez conocidos los nuevos componentes socialistas en las comisiones de control y la mesa de contratación, los portavoces de cada grupo acordaron adelantar dentro del orden del día la moción conjunta en apoyo a la campaña contra el aumento de ratio en las aulas TEA de la región.
Los focos recayeron sobre Ciudadanos y PP que en su punto 65 del acuerdo de investidura de Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid acordaron que sólo habría cinco alumnos con autismo por clase. “Cada paso atrás significa tirar por la borda años de trabajo”, achacó Cristina Lorca, concejal de Educación. Rosa Ganso, concejal del PP, recogió el guante y aseguró que el gobierno regional “ya está trabajando para solucionarlo” porque “es un asunto prioritario en el que no se puede perder más el tiempo”.
Con más polémica se dio cuenta del informe de la Comunidad de Madrid sobre la existencia de duplicidades en la creación de un centro de emprendedores en Pinto que, según los populares, “no quiere decir que no lo hagan”. Ganso invitó al gobierno a “trabajar” para solucionar el problema, y puso como ejemplo otros informes similares, como el de la Bolsa de Empleo, con los que se tuvo que lidiar en el anterior mandato.
Precisamente Daniel Santacruz, concejal de Empleo, adelantó que “en breve” se realizará una reunión en esta materia. Del mismo modo desde Ganemos Pinto criticaron una vez más que la notificación haya sido firmada por la propia Miriam Rabaneda, exalcaldesa y ahora directora general de Administración Local, y denunciaron que el informe se realizó el 7 de mayo, pero que no se recibió hasta el 8 de septiembre. “¿Ese informe se quedó en algún cajón para que no saliera antes de la elecciones?” preguntó Santacruz. Rosa Ganso recordó que la presidenta del PP local tomó posesión de su nuevo puesto a finales de julio: “A lo mejor por eso ha llegado el informe, porque Miriam lo vio y dijo hay que enviarlo rápidamente para que lo sepan”, especuló.
Por otro lado, el gobierno dio cuenta de la situación económica del Ayuntamiento de Pinto. A fecha de 30 de septiembre, el consistorio ha ingresado en lo que va de año 3.700.000 € por el impuesto de plusvalía y contaba contaba “puntualmente” cerca de 8 millones € en tesorería, faltando por recibir todavía 7 millones de € en concepto de IBI, y con un período medio de pago a proveedores de 29,46 días. Mientras que Consoli Astasio, concejal de Hacienda, aseguró que “estamos haciendo encajes de bolillos” para cuadrar las cuentas, desde el PP recordaron la situación del consistorio a su llegada en 2011 “cuando el pago a proveedores era de 270 días de media”.
A continuación se debatieron el resto de mociones presentadas por los partidos. Por unanimidad prosperaron los puntos relativos a la ayuda para el pago del IBI a personas con escasos recursos, trasladar los expedientes relacionados con la trama Púnica a la Fiscalía, el apoyo a los trabajadores afectados por el ERE de Vodafone -y por extensión a los 69 implicados en la empresa pinteña Brighstar- y la conmemoración del Día Internacional del Niño y la Niña y el Día Internacional contra la Violencia de Género.
También se aprobó declarar al municipio en contra del TTIP y la privatización del Canal de Isabel II aunque con el voto en contra del PP, que se abstuvo en el rechazo al artículo 315.3 del Código Penal que salió adelante con el respaldo del resto de partidos. También prosperó la creación de un censo canino a través del ADN al que únicamente se abstuvo el PSOE.
Pedro | Domingo, 01 de Noviembre de 2015 a las 20:47:50 horas
Desde Mayo hasta Septiembre. Cuatro meses para enviar un informe.
Y lo único que se le ocurre a la señora Ganso ¿es eso?
Me recuerda al taco de requerimientos del Ministerio de Hacienda que, según el alcalde, "aparecieron en un cajón" cuando llegaron al Ayuntamiento.
Hay que ver qué facilidad tienen estos del PP, tanto a nivel municipal como a nivel regional, para que aparezcan o desaparezcan los papeles, ¿no?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder