Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Nuestro cerebro tiene una tendencia natural a prestar más atención a las experiencias negativas que a las positivas. Esto puede ser una respuesta evolutiva que nos ayuda a evitar peligros.
Eso explica muchas cosas: Abundan los miedosos y escasean los temerarios. Las fobias son frecuentes. Y a veces se exagera, hablando de los desastres derivados del cambio climático. Y cuando se habla del paso del tiempo, en general, “todo tiempo pasado fue mejor”.(..). ¡Ah!. Y se habla continuamente de los bajos niveles académicos, geografía, historia, matemáticas, ….. y no se dice que nuestros estudiantes han mejorado en muchos aspectos,.. “Tienen más habilidades sociales, su pensamiento crítico ha mejorado, saben usar las nuevas tecnologías, e investigando y trabajando en equipo, son mejores que los estudiantes de antes”, .
Nuestro cerebro ve más lo negativo. También se puede decir, que ve más lo que falta. (…). Ahora, estoy pensado en esa señora que después de un viaje, vuelve a casa, y ve una mancha en el suelo de la cocina y no ve que su marido ha limpiado todo el piso.
Nosotros tendemos a centrarnos en lo negativo, y los medios también, pues así tienen más seguidores, es decir, más audiencia y acumulan más clics.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.