Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cartas de los lectores Enviar carta al director
Martín Martínez Martínez

Carta enviada por Martín Martínez Martínez

Lunes, 29 de Julio de 2024

  

Sr. Director... ¿QUÉ PASA CON MAGISTERIO?

Tengo delante este artículo de Gemma Ventura: ¿Qué pasa con Magisterio?
La autora tiene razón, en general, pero, añadiría algo que ella no dice o solo insinúa, aunque seguramente lo piensa:
-No son los que más saben, los que mejor enseñan.
-Primero conocer la materia o disciplina, y después su didáctica. Es decir, saber como se enseña.
-Bajar el nivel puede ser necesario, para actuar en la Zona de Desarrollo Próxima del alumno; Si lo requerido está en esa zona el alumno progresa.
-Junto con la realidad, los libros son el principio, es decir, el punto de partida, de la lectura, de la escritura, y del saber. (..).
-El conocimiento precede a su aplicación. La enseñanza por competencias, si no se construye una buenas base con buenos conocimientos, puede generar resultados mediocres. (..).
-El maestro en el aula también ha de intervenir más, su actitud ha de ser más directiva; El niño puede ser el centro, pero el que está arriba, es el profesor.
-La clase magistral sigue siendo necesaria, el individualismo se reduciría un poco si los alumnos compartieran más conocimientos a partir de estas clases dirigidas al grupo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.