Las cosas de palacio van despacio”, dice el refranero español resumiendo lo que ha sido esta legislatura en Pinto, en la que las obras de construcción o reforma de las dotaciones municipales se han ido dilatando en el tiempo, concluyéndose, unas, con un manifiesto retraso y, otras, ni siquiera han comenzado. Detrás de estos retrasos suele haber problemas administrativos y a veces también desidia de los políticos o los técnicos. En todo caso, la sensación que tiene la ciudadanía es que se hace poco o nada por satisfacer sus demandas o necesidades: concursos de adjudicaciones que quedan desiertos, empresas adjudicatarias que renuncian a la adjudicación, problemas técnicos que afectan a la construcción o reforma, falta de previsión, etc… La Residencia de Mayores, la Biblioteca o Bebeteca, la Piscina Cubierta, el Centro de Cultura y el Centro de Discapacitados son dotaciones que se han proyectado o reformado en esta legislatura. Analizaremos los largos procesos de cada una de ellas, sin entrar en otras carencias e incumplimientos municipales como la segunda Piscina Climatizada, el Edificio de Seguridad, el Centro Acuático o el Centro de Arte, entre otros compromisos con los ciudadanos. O las muy necesarias obras que corresponden a otras administraciones como la tercera y cuarta vías del tren, el apeadero de La Tenería, el Centro de Especialidades Médicas, o el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, por poner solo algunos ejemplos.
Residencia de mayores
El Gobierno local decidió invertir casi las dos terceras partes de lo que correspondía a Pinto del primer Plan E (FIL 2009) del Estado en la construcción de una residencia municipal de mayores en el barrio de La Tenería, dedicándose 4,7 mill. de € de los 7,2 mill. de € del total. Esta decisión tuvo una gran polémica, puesto que, aunque era una dotación demandada por un colectivo de mayores de Pinto, ajustarse al presupuesto que daba el Estado para la dotación suponía reducir las dimensiones de la dotación y el número de plazas. También desde el principio quedó como una incógnita cómo las mermadas arcas municipales podrían hacer frente al coste que supondría el mantenimiento de esta dotación municipal, ya que el Estado sólo financiaba la construcción, no el funcionamiento.
La construcción se adjudicó a la empresa Sacyr, quién renunció en julio de 2009 cuando ya había iniciado las obras. El Gobierno local y la empresa llegaron a un acuerdo para resolver el contrato sin penalización, y la Junta de Gobierno local adjudicó la obra a la empresa que quedó segunda en el concurso, BM3, Obras y Servicios.
Una de las condiciones que imponía el Gobierno estatal en las obras que financiaba a través del Plan E era que se terminaran antes de finalizar el año 2009. En apenas medio año era casi imposible terminar una dotación de estas características, por lo que el Gobierno local tuvo que pedir una prórroga (hasta el 30 de junio de 2010) para finalizar las obras.
Entretanto, salió el segundo Plan E del Estado y el Gobierno local aprovechó parte del montante destinado a Pinto para la adquisión de mobiliario para la residencia, un total de 193.000 €.
La construcción concluyó el verano pasado, pero hasta la fecha no se ha tenido noticia de cómo y cuándo se va a inaugurar esta dotación que consta de una unidad residencial de 60 plazas más tres plazas de enfermería y una unidad de estancias diurnas para 40 usuarios dependientes.
La última información que ha facilitado el Gobierno local es que están demandando a la Comunidad de Madrid un acuerdo para gestionar la residencia, sin obtener respuesta. …El alcalde, Juan José Martín, se ha dirigido también por carta en dos ocasiones a la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, para fijar las bases sobre las que debe asentarse la gestión de este nuevo equipamiento».
La demanda del Gobierno pinteño choca, sin embargo, con lo es la postura firme de la Comunidad de Madrid, que nunca se comprometió a construir o gestionar una residencia de mayores en Pinto, a pesar de la presión que el colectivo de mayores pinteños ejerció hace años para que Pinto contara con una residencia pública.
Por lo tanto, si no se llega a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para gestionar la residencia, como parece que va a ser al menos en lo que queda de legislatura, el alcalde, Juan José Martín Nieto, no podrá inaugurar antes de las elecciones este edificio que ha supuesto el mayor gasto de los dos Planes de Ayuda Estatal.
Biblioteca municipal
La inauguración de la nueva biblioteca, bebeteca y ludoteca municipal en el barrio de La Tenería tuvo lugar el pasado 16 de marzo, aunque hasta el lunes 21 los usuarios no pudieron acceder y disfrutar de las instalaciones.
Al igual que la residencia de mayores su construcción y dotación se ha financiado con los dos fondos estatales de 2009 y 2010. Del primer FIL se destinaron 2.552.000 euros para su construcción, que se adjudicó a la empresa IMASATEC. Del segundo fondo estatal de 2010 se invirtieron 193.000 € para la adquisición de mobiliario.
Aunque la construcción no soportó tantas vicisitudes como la de la residencia de mayores, tampoco se terminó antes de finalizar 2009, por lo que se tuvo que pedir una prórroga para concluir las obras de construcción. Además, una vez terminadas las obras, MIA-Pinto ha revelado que la Junta de Gobierno Local de 13 de diciembre de 2010 «acordó incautarse de la fianza económica depositada por dicha empresa, al constatar los servicios técnicos municipales que las instalaciones de aparatos elevadores, climatización, energía solar, protección contra incendios, fontanería, red de saneamiento y las instalaciones eléctricas no funcionaban de forma correcta», a pesar de que en marzo de 2010 se firmó un acta de recepción de la obra.
Piscina climatizada
finales de abril de 2010, parte del techo de la cubierta interior de la piscina climatizada se desprendió, obligando a la dirección de Aserpinto a cerrar la instalación hasta que se subsanaran las deficiencias. Según informó el Gobierno local, el desprendimiento se debió a una reforma del techo, realizada en septiembre de 2007 (gobernaba el PP), en la que «se emplearon 5.000 tornillos auto taladrantes para fijar la cubierta, que ahora están dando problemas», explicaron.
Tras la clausura de la instalación, corrieron rumores de que se reabriría enseguida (algunos fijaron la apertura para una semana después del suceso), pero la realidad ha sido que hasta el 14 de marzo de este año, casi once meses después del desprendimiento, no se ha vuelto a reabrir esta instalación municipal.
Detrás de este retraso, los procedimientos administrativos de adjudicación y distintos imprevistos. Según denunció MIA, un primer concurso convocado para arreglar los desperfectos, por un importe total de 94.000 €, se declaró desierto en el mes de agosto del año pasado, convocándose otro nuevo concurso. El nuevo concurso se resuelve en octubre, adjudicándose el desmontaje de la cubierta y la instalación a una empresa que renuncia a la obra un mes después.
En diciembre la “estrategia” del Gobierno local cambia y se encarga el desmontaje de la cubierta, esta vez sin concurso alguno, a otra empresa, Decoalumnio Costa Sol, por un importe de 42.000 euros. Y poco después, en ese mismo mes de diciembre, se adjudica la colocación del nuevo falso techo a la empresa Tectend por un importe de 58.410 €. De este modo, al encargar desmontaje y montaje por separado, el presupuesto aumentó en más de 6.000 euros, pasando de 94.000 € a 100.410 €. Además, según ha advertido MIA Pinto, las dos empresas adjudicatarias de la obra tienen una relación empresarial clara (se puede comprobar visitando las páginas web de las empresas).
Por lo tanto, una reforma cuya ejecución real podría ser de, aproximadamente, tres meses, ha tardado casi cuatro veces más.
Para compensar a los usuarios por tanto retraso, hasta el 31 de marzo el pase a la piscina en modalidad de nado libre es gratuito. A partir del 1 de abril comienzan los cursillos, siendo gratuito el trimestre para todos los usuarios que estaban inscritos en esta actividad antes del cierre temporal de la instalación.
Centro de Cultura
La reforma del Centro Municipal de Cultura es más compleja al estar este espacio municipal englobado en el conjunto histórico del Convento e Iglesia de la Sagrada Familia.
El Centro de Cultura tuvo que cerrarse a principios de marzo de 2010, poco después del desplome de la bóveda de la Iglesia de San José, a finales de enero, que afectó también al edificio municipal corriendo el riesgo de derrumbarse, por lo que se trasladaron todos los talleres y actividades que se impartían en el Centro de Cultura a otros edificios municipales.
Para acometer la reforma de todo el conjunto histórico de la Sagrada Familia, Centro de Cultura (convento) y Parroquia de San José (iglesia), en el Pleno de agosto de 2010 se acordó incluir en el Plan Prisma 2008-2011 las obras de reparación del saneamiento, cubierta y muros de todo el edificio (Centro de Cultura y Parroquia), con una inversión total de 3.542.783 euros. Anteriormente, ya se había aprobado en el segundo fondo estatal (FEES) una partida de 200.000 euros para la adecuación del centro de cultura, concretamente la mejora de la primera planta y del ático, cuya obra está en ejecución, estando casi terminada una de las alas del edificio.
Por lo que hemos podido saber visitando la zona, dentro del Plan Prisma, que acomete la Comunidad de Madrid, solo se ha empezado la remodelación de la Plaza, pero no se ha comenzado la intervención en la cubierta y los muros. Según el Gobierno local, «Pinto aprobó el proyecto, se remitió a la Comunidad y el Gobierno regional ni se ha pronunciado al respecto», explican.
Por lo tanto, un año después de que el Centro Municipal de Cultura se cerrara al público por deficiencias, únicamente se ha reformado una mínima parte, por lo que la reapertura de este espacio municipal va para largo.
Centro de Rehabilitación para Discapacitados
El Centro de Asistencia Terapeútica y Rehabilitación para Discapacitados fue el proyecto de más envergadura dentro de los aprobados en el segundo plan estatal de inversión local, FEES 2010, con un presupuesto total de 1.470.996 €.
Al cierre de esta edición el Gobierno local no ha informado a Zigzag sobre el estado de estas obras. Por lo que hemos podido saber a través de otras fuentes es que las obras se adjudicaron a la empresa BM3, Obras y Servicios (la misma que llevó a cabo la construcción de la residencia), pero, al parecer, no han comenzado la obra y tampoco nadie nos ha podido confirmar si oficialmente ha renunciado. El hecho es que las obras no han empezado, y el Ayuntamiento debería haber solicitado un aplazamiento de las obras, porque si no lo hubiese hecho la inversión que realiza el Estado en esta infraestructura se perdería. (Ver Carta de los Lectores)
Según nos explica la concejala Juana Valenciano, «el Gobierno local asegura que ha pedido el aplazamiento, pero yo he pedido varias veces el documento en el que conste este aplazamiento, pero no me lo han facilitado», denuncia.
Aún con el aplazamiento, las obras tendrían que estar acabadas antes de que finalice el mes de julio, tiempo presumiblemente insuficiente para concluir una construcción de esas características. De no concluirse en ese plazo, Pinto perdería más de 1,4 millones de €.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138