La aprobación por parte del Gobierno, el 30 de diciembre pasado, del Decreto Ley que incrementa de modo importante los recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de este año y el siguiente, ha afectado a Pinto de forma brutal. Más de 9.000 inmuebles de este municipio verán incrementados sus recibos en un 25% por efecto directo de esta medida, además de una subida media de otro 10% por efecto de la revisión catastral de 2003. Estas dos subidas, que afectan a la mitad de los pinteños, son decisiones estatales, sin que el Gobierno local pueda tener margen de actuación a la baja, puesto que el tipo de gravamen en Pinto (que sí lo deciden los ayuntamientos) está en el mínimo legal. La concejala de Economía, Tamara Rabaneda, reconoció que “el Partido Popular de Pinto no comparte la subida de impuestos, pero nos vemos obligados a cumplir la ley”.
Sin embargo, de poco les sirve a los ciudadanos que ven enormemente incrementados sus recibos de IBI que los “culpables” de la subida sean el Gobierno nacional, el regional o el local. Lo cierto es que el recibo sube desmesuradamente y hay que pagarlo. Y también es cierto que quien lo sube es el partido (PP) que aseguraba que no subiría los impuestos.
Los desencuentros MIA-PSOE
Ante este panorama, en el Pleno municipal ordinario de
febrero, el PSOE presentó una moción “contra la subida del IBI aprobada el 30
de diciembre” y el MIA presentó otra distinta con “medidas para paliar la
subida del IBI en Pinto”. Por qué estos dos partidos no son capaces de ponerse
de acuerdo para presentar mociones conjuntas sobre el mismo tema, es algo que
llama la atención en dos fuerzas políticas que se definen de izquierda. Ante
esto, el portavoz socialista, Juan José Martín, que sufre un gran desgaste por
las certeras críticas que frecuentemente le dirige el portavoz del MIA, pidió
en este Pleno árnica a Rafael Sánchez.
“Llamo a la reflexión -dijo Martín Nieto dirigiéndose al MIA- de por qué no podemos llegar a un consenso”. Y continuó, “todos los ataques se dirigen hacia aquí, y no vemos que vayan dirigidas a los de enfrente” [los de enfrente son los del PP]. Sánchez le respondió: “Efectivamente, Sr. Martín Nieto, tenemos que hacer una severa reflexión sobre los motivos por los que no podemos llegar a un consenso”. [Ver otros desencuentros MIA-PSOE]
La moción del PSOE
El portavoz socialista Juan José Martín explicó que la
moción de su grupo era una prueba del “fraude del PP”. “Antes del 20N -dijo-
Vds. decían que los impuestos no eran la solución, pero una de sus primeras
medidas ha sido subir los impuestos. Hacen lo contrario de lo que dijeron. La
subida del IBI en Pinto es brutal y llega al 42% en algunos casos”.
El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, comentó que no tenían reparos a la parte expositiva de la moción presentada por el Grupo Socialista, puesto que “partes de esa exposición son copia literal de nuestra nota de prensa”. Sin embargo, “la parte resolutiva nos parece floja, porque poner en el primer punto que esos señores de enfrente [los del PP] rechacen lo que ha aprobado su gran jefe es invitarles a que voten en contra”. Además, Sánchez criticó que “ustedes [dirigiéndose al Grupo Socialista] en 2009, 2010 y 2011 tuvieron un sobre ingreso de IBI y tampoco pusieron encima de la mesa ninguna medida para aliviar el pago. Cuando ustedes están en la oposición piden unas cosas que no cumplen cuando están en el Gobierno”.
Francisco González Mojarro (UPyD) se manifestó favorable a
la moción, aunque dijo que “le faltan acciones de movilización ciudadana y
aprobar una batería de propuestas que alivien la subida”.
“Nulo recorrido legal”
La concejala de Economía, Tamara Rabaneda (PP) comenzó su
intervención respondiendo al portavoz del PSOE, “Ud. sí que cometió fraude
poniéndose de alcalde cuando no le habían elegido”. A continuación dijo que la
moción era “demagógica” y que tenía “un nulo recorrido legal”, puesto que “ya
en 2008 el secretario hizo un informe que desdecía lo que habíamos aprobado todos
los grupos con respecto a las bonificaciones. Nos dijo que legalmente no se
podían llevar a efecto y, sin embargo, usted hoy trae lo mismo aquí sabiendo que
legalmente no se puede hacer. Vd. lo que plantea en la moción es una desobediencia
civil, ir en contra del Estado de Derecho, ¿y empieza su discurso hablando del
23F? [Martín Nieto había comenzado su intervención, dada la fecha del día,
haciendo una referencia al 23F].
Tamara concluyó diciendo que “no estamos de acuerdo con la subida de impuestos, pero este impuesto nos viene impuesto por ley y tenemos que acatarlo”. Y en respuesta a la expresión utilizada por el portavoz del MIA en la que se refería a Rajoy como “gran jefe” de los populares, Tamara pidió respeto porque “el gran jefe es el presidente de España y nosotros no somos indios”.
“Hombre indios, no, pero van en fila india y siguen los
dictados del que manda”, intervino Juan José Martín, para a continuación
explicar que “la subida del IBI es descarada” y “mientras ustedes hacían
campaña contra la subida del IVA hace dos años, ahora dicen que ésta sí la
acatan”.
Falta de credibilidad
Pero el problema del portavoz socialista es su absoluta falta de credibilidad. Pues siendo cierto que la subida del IBI para aproximadamente la mitad de los contribuyentes pinteños es brutal y siendo también cierto que esta subida es obra del Partido Popular que había dicho que no subiría los impuestos, también es cierto que al Gobierno local le viene impuesta y no puede hacer nada por evitarla. Justo lo contrario de lo que en 2009 hizo el hoy portavoz socialista y el entonces alcalde de Pinto, Juan José Martín, quien subió voluntariamente los impuestos, tasas y precios públicos municipales un 35%, llegando a declarar, entonces, que la subida del 75% en el Impuesto de Vehículos “no era descabellada”
Por ello, Martín Nieto es un chollo para el PP. Así la
alcaldesa Miriam Rabaneda (PP) le respondió: “Yo no soy como usted, Sr. Martín Nieto. Nosotros
subimos este impuesto [el IBI] obligatoriamente, pero bajamos el impuesto de
vehículos que depende de este Gobierno que presido, mientras que usted subió de
golpe los impuestos de forma voluntaria. No soy como usted”.
Martín Nieto sólo acertó a replicar: “No, usted es más guapa que yo”.
La moción fue rechazada con los 12 votos del PP. PSOE (5) y UPyD (2) votaron a favor y MIA (“) se abstuvo.
La moción del MIA
El portavoz del MIA, Rafael Sánchez, comenzó reconociendo
que “como ha dicho la Sra. Rabaneda la subida de este impuesto viene por la
revisión catastral de 2003, por un lado, y por el Real Decreto de diciembre por
otro. Por tanto, no hay culpabilidad directa del Equipo de Gobierno municipal,
puesto que la subida le ha venido sobrevenida. Pero también es verdad, que
ustedes [en referencia al PP] salvo el tema del numerito [el impuesto de
vehículos] no han traído nada aquí referido a política fiscal y esto es porque,
a nuestro parecer, ustedes no tienen política fiscal”.
Sánchez trató de ser conciliador con el grupo mayoritario
para sacar adelante su moción. Pidió flexibilidad en el fraccionamiento del
pago de impuestos sin recargo del 5% y puso como ejemplos los de Parla y Rivas,
establecer bonificaciones y “reforzar las partidas de marcado carácter social
con el sobre ingreso de 2,8 millones de euros que vamos a tener por efecto de
la subida del IBI”.
Sánchez acabó diciéndole al Equipo de Gobierno que “ustedes no pueden mirar para otro lado en este tema, dígannos qué partes de la moción pueden suscribir, pero algo hay que hacer. Si miran para otro lado, habrá movilizaciones en este pueblo”.
Gónzález Mojarro (UPyD) añadió que se den “ayudas a las familias con todos sus miembros en paro y sin prestaciones sociales”.
Tamara Rabaneda (PP) contestó que “todo lo que se pide en la moción, flexibilidad, fraccionamiento, ayudas sociales, ya se está haciendo por los servicios tributarios y sociales de este Ayuntamiento, que son muy flexibles y tolerantes”. En cuanto a las movilizaciones, respondió que “háganlas, pero sin dividir a la sociedad con mentiras”.
Elaboración de una nueva regulación sobre impuestos
A continuación Tamara anunció que los servicios técnicos
municipales están trabajando en una nueva regulación de bonificaciones y
fraccionamientos de tributos, “que traeremos a este Pleno próximamente”. “Se contempla
-dijo la concejala de Economía- que la gente pueda fraccionar sus impuestos en
dos, tres o los meses que deseen sin
recargos y que haya bonificaciones hasta el máximo legal permitido del 5%”.
La moción fue rechazada por los 12 votos del PP. La Oposición (9) votó a favor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179